ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia Al Filo De La Oportunidad

luisamemo1 de Mayo de 2014

2.927 Palabras (12 Páginas)1.394 Visitas

Página 1 de 12

PRÓLOGO

Por primera vez un gobierno abres las puertas a la posibilidad de hacer un gran vuelco en el triángulo interactivo de la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico de este país, como lo nombra el comisionado esto es una revolución positiva de crecimiento para el país.

Como lo plantea el comisionado Rodolfo Llinás el futuro de Colombia está relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; la hija de la ciencia: la tecnología, el propone una serie de mejoramientos para desarrollar estos aspectos tan decisivos para la sociedad.

Se abre paso al punto, más importante que hay que tratar; se tiene como bases los conceptos y los marcos que permitan que la ciencia, el desarrollo tecnológico y la educación formen una distribución que se entienda en un término general a la sociedad; para el comisionado Rodolfo el asiento del problemas principal que afecta a los países en cuanto a la educación es enseñar sin asegurar que se entienda lo aprendido.

Para Rodolfo Llinás la diferencia entre saber y entender es atroz. Los pedagogos formadores de enseñanza deben crear en el estudiante una mente globalizada, una cosmología general que les permita abriese al conocimiento.

Todo lo dicho es para el comisionado una oportunidad extraordinaria que ofrece el Presidente Gaviria. Lo que va permitir implementar una educación científica y tecnológica que promete cambiar el futuro de Colombia lo que le da paso a ser uno de los países desarrollados en el futuro.

Las palabras del Comisionado Coordinador Carlos Vasco, es una selecta aceptación de tan delicada misión y sobre el sentido que tiene este importante proyecto.

El presidente Cesar Gaviria Trujillo hace referencia al motivo por el cual en nuestro país existentes deficiencias en la educación, si entre nosotros prima la imaginación y talento, nuestra nación abrirá paso a un panorama internacional, que participe activamente en la economía mundial y que se puede disponer de una cultura contemporánea, también influencia en el mejoramiento de calidad de vida de los colombianos. Una gran parte de este empeño se ha orientado a fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores productivos.

ENTREGA DEL INFORME CONJUNTO DE LA MISIÓN.

El señor presidente Gaviria hace referencia a una ocasión especial, por la formación de la Misión como respuesta clara a una sugerencia que señala la importancia de formar un grupo asesor de la presidencia en relación, con ciencia, educación y progreso.

El presidente Gaviria respondió con aumentos, como era de esperarse en un presidente que hizo el cambio en Colombia con sus políticas de iniciación económica y de reforma constitucional y jurídica.

Este programas gobernado por el presidente Gaviria tiene el fin de enseñar a los jóvenes a pensar conceptualmente con base a un conocimiento global que les permita adquirir la agilidad, intelectual que deben tener en Colombia del siglo XXI.

Ciencia, educación y desarrollo: Colombia siglo XXII.

Después de la introducción sobre debates y futuro de la educación científica y el desarrollo de Colombia, se hace un trabajo en la misión central.

El primer paso, para cumplir con dicha Misión es mirar y trabajar en las condiciones críticas del sistema mundial, señalado por el Comisionado como clave, enfocar lo económico y lo ecológico lo que desarrollara una creciente brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados en que se eleven un progreso humano en la que el conocimiento científico y tecnológico formen el papel de la educación teniendo un énfasis necesario para ser desarrollado.

En mi opinión el avance de la tecnología en a la educación es parte fundamental de desarrollo para el país, ideando nuevas culturas que como esta lo menciona el Comisionado esto orientado a superar pobreza, violencia, injusticia y discriminación problemas en donde se encuentra el retraso económico, político y cultural de Colombia.

Como lo señala el Comisionado la globalización determina nuevas formas de independencia y a nivel mundial hay una competencia intelectual que determina el acceso a la calidad de vida y creatividad.

Para el Comisionado es necesario que Colombia se transforme en un país económico y cultural más competitivo y justo; lo que implica modernizar la educación con motivos de ciencia y tecnología. El proyecto abre paso al desarrollo cultural y económico y que fomente la libertad, la igualdad y la prosperidad.

El reto es claro según el Comisionado si Colombia se plantea el sistema de modernización que fomente habilidades científicas y tecnológicas así como culturales y socio-económicas que permitan una reestructuración conceptual y la generación de nuevos valores, comportamientos, aptitudes cognitivas y prácticas adaptándolas al mundo moderno. El país va estar determinado en gran medida en avances de la ciencia y la tecnología

Solo una acción directa sobre estos factores hará que Colombia según el Comisionado se comprometa en la orientación de valores colectivos y las estructuras necesarias para una productividad inteligente.

EDUCACIÓN.

Como primordial resulta actuar de inmediato sobre el área de la educción, tomando la opinión del Comisionado; la educación en Colombia está en un nivel bajo de calidad formal en los niveles primario y secundario y educación superior.

Lo anterior indica que la posibilidad de que Colombia compita adecuadamente con otros países depende de la realización de un enorme esfuerzo a nivel educativo. Colombia tiene la necesidad de un programa que integre las bases conceptuales para un conocimiento universal.

Lo anterior tomado del Comisionado Rodolfo indica que la posibilidad de que Colombia compita adecuadamente con otros países, depende de la relación de un enorme esfuerzo a nivel educativo.

Rodolfo Llinás como comisionado propone que para lograrlo debemos considerar inicialmente el activo más valioso para Colombia que es la gente. Su valor está determinado por su nivel educativo, sus aportes culturales y su capacidad científica y tecnológica. Por esto es necesario que Colombia ingrese en el menor tiempo posible al nuevo mundo de la tecnología y de las nuevas ciencias. El nuevo orden económico mundial está determinado actualmente por el liderazgo en ciencia y tecnología generando un mayor desarrollo como país innovando el nivel de educación para todos.

Un importante componente del sistema educativo Colombiano será la incorporación de los estándares educativos de los sistemas avanzados.

CIENCIA

El primer tema que acoge el Comisionado Rodolfo es la problemática de la ciencia abordado en dos niveles la definición de científico y el tipo de científicos que esperamos y debemos tener en un país como Colombia. La encuesta de porcentaje mundial de científicos en el país es desgarradora solo un 0.01 por ciento son personas de ciencia y tecnología. Lo que propone el país es con este plan es duplicar la tasa de crecimiento de Colombia ya alcanzar un alto nivel de país que impulse el desarrollo con un plan concreto.

La importancia de la ciencia aspectos importantes que señala el autor. La ciencia ejerce un control de calidad de sus propios productos y procesos, en esta la riqueza y habilidad especializada a la que recurren todas las sociedades; este control de calidad garantiza el mejoramiento de la calidad de vida humana y simultáneamente el avance del saber humano.

La trasformación del conocimiento y la educación el segundo uso de la ciencia está relacionado con el científico como traductor y transmisor de la información científica.

El tercero y más importante es la investigación y desarrollo constituye el motor del desarrollo industrial y económico y el punto óptico para el futuro.

UN PLAN PARA LOS PRÓXIMOS VEINTICINCO AÑOS EN COLOMBIA.

Urge preparar la próxima generación de colombianos con una óptima educación y con bases sólidas en ciencia y tecnología, en un proceso inicial de veinticinco años.

El modelo desarrollo y política social para la próxima generación de colombianos, deben ser aún más desafiantes: deben combatir el atraso educativo, el pensamiento, la violencia y la pobreza, a la vez que promover los derechos humanos, la productividad economía y acelerar la creatividad científica y tecnológica.

La tarea es señalar la necesidad de que Colombia desarrolle un plan general de educación que brinde calidad y cobertura óptimas. Ello incluye educación en ciencia y tecnología, así como la divulgación y el apoyo público a la ciencia y la tecnología.

El plan de fomento a la educación ciencia y tecnología debe establecer objetivos claros contra el tiempo y la definición de un conjunto de indicadores que verifiquen la rapidez y la eficiencia con lo que se logran los objetivos.

EL CONTEXTO.

SITUACION NACIONAL E INTERNACIONAL.

El mundo de nuestro tiempo se expresa en una red de flujos de comercio, interese, alianzas y conflictos interdependientes la desintegración del bloqueo comunista alejo temporalmente la amenaza de la guerra paradójicamente, aumento la inestabilidad internacional con la vuelta de los irredentismos nacionales, de la intolerancia religiosa y de los conflictos étnicos.

Para el futuro de la especie humana se abren inmensas posibilidades de volcar hacia la conservación y mejoramiento de la vida en el planeta, aquellos talentos científicos y artísticos, técnicos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com