Derecho Notarial
Enviado por • 5 de Octubre de 2013 • 3.091 Palabras (13 Páginas) • 4.381 Visitas
AUTOEVALUACION
TEMA I
1. ¿Qué es Derecho Notarial?
El Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que está destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia de documentos o valores.
El Derecho Notarial, también, regula y estudia las funciones notariales, responsabilidad notarial, procesos notariales, instrumentos públicos notariales protocolares e instrumentos notariales extra protocolares.
2. ¿Qué es Derecho Registral?
El Derecho Registral, es aquella rama del derecho, formada por el conjunto de normas jurídicas y principios regístrales que regulan la organización y funcionamiento de los registros públicos, los derechos inscribibles y medidas precautorias en los diversos registros, en relación con terceros
3. ¿Qué se entiende por Derecho Notarial y Registral?
El Derecho Notarial y Registral entonces, se define como aquellas áreas del Derecho Público que rigen la función y actividad notarial, así como el instrumento Público Notarial, por conducto del cual se lleva a cabo la autenticación y legalización de los Hechos o Actos Jurídicos. La trascendencia del Derecho Notarial y Registral en el ejercicio del profesionista de Derecho, en la solución de problemas y en la búsqueda seguridad y certeza Jurídica de los Actos y Hechos Jurídicos, hace que su estudio, comprensión y práctica sean indubitables para el estudiante y profesionista.
4. ¿Por qué el Derecho Notarial y Registral es Público?
1. Porque proviene de los poderes del Estado y de la Ley, que obran en reconocimiento público de la actividad Profesional de Notario y de la documentación Notarial al servicio de la sociedad.
2. Por corresponde a la Ley y a las Instituciones que contempla procurar las condiciones que garanticen la profesionalidad, la independencia, la imparcialidad y Autonomía del Notario en el Ejercicio de la Fe Pública de que está investido.
5. ¿Por qué el Derecho Notarial y Registral es Autónomo?
El Derecho Notarial tiene autonomía legislativa, lo que significa que es una rama del derecho que no depende ni se aglutina en otros cuerpos jurídicos; goza de esta cualidad a partir de 1865.
6. ¿Qué características tiene que poseer el Derecho Notarial y Registral?
1. No existen derechos subjetivos en conflicto; por ello se dice que actúa en la fase normal del derecho;
2. Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el instrumento público ;
3. Se aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad a fin de concretar los derechos subjetivos;
4. Es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional división entre el Derecho Público y el Derecho Privado;
5. En sentido amplio, Nery Muñoz, sostiene que el campo de actuación del Notario es la jurisdicción voluntaria y que la certeza y la seguridad jurídica que el Notario confiere a los hechos y actos que autoriza es derivada de la fe pública que ostenta.
7. ¿Con qué otras disciplinas tiene relación el Derecho Notarial y Registral?
El Derecho Civil
El Derecho Mercantil
El Derecho Procesal Civil
El Derecho Administrativo
El Derecho Registral
8. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho Civil.
Entre las muchas instituciones que regula el Derecho Civil, encontramos a los Contratos y, estos son el contenido del instrumento público, por regla general.
9. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Familiar.
Graven por pension alimenticia
10. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho
de Trabajo.
Embargo de bienes
11. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho
Administrativo.
Enajenación por expropiación
12. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y Derecho
Mercantil.
El registro del acta constitutiva de una sociedad
13. Mencione un ejemplo de la relación entre el Derecho Notarial y cualquier
otra rama del Derecho Público y Privado.
Con penal, pruebas documentales publicas
14. Expliqué la competencia del Notario para realizar funciones notariales en
asuntos extrajudiciales
Dar fe de que un el acto, se lleven a cabo lo convenido establecido por las ambas partes
15. Mencione genéricamente, ¿Cuál es la Función Social de un Notario?
El papel social de un Notario es de Asesor, pues con el aumento de la complejidad de la vida jurídica, el elemento consultivo ha alcanzado una importancia en constante aumento de la documentación notarial y añade que este elemento consultivo solo puede desarrollarse por completo en países como el nuestro. En cuanto profesional del Derecho, el notario tiene la misión de asesorar a quienes reclamen su ministerio, aconsejándoles y orientándoles.
AUTOEVALUACIÓN derecho notarial.
TEMA II
*Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. Expliqué ¿Por qué el Derecho Notarial y Registral constituye una Institución?
2. Expliqué Por qué el ejercicio del Derecho Notarial y Registral confiere Certeza Jurídica?
3. Realice una breve semblanza del Derecho Notarial y Registral.
4. Expliqué brevemente, ¿Cómo ha evolucionado el Derecho Notarial y Registral en América Latina.
Sus conocimientos astronómicos, arquitectónicos, agrícolas, y comerciales su capacidad escultórica y su habilidad artesanal les permitió desarrollarse culturalmente unos más que otros. No contaban con un alfabeto.
5. Expliqué ¿Cómo ha evolucionado el Derecho Notarial y Registral en México?
En un principio los notarios eran prácticos en la redacción de contratos y actos jurídicos posteriormente se desarrolló su oficio y adquirió de la fe pública al inicio en forma endeleble mas tarde consolidaba y legislativamente aceptada.
6. Expliqué ¿Por qué el Derecho Registral y Notarial debe ser imparcial?
...