ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN


Enviado por   •  13 de Agosto de 2015  •  Monografía  •  7.083 Palabras (29 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

                      UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CORDOBA

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y  EDUCACIÓN

                       

                        Profesor de Teóricos: Eduardo Sota

                          Profesora de Prácticos: Ana Testa[pic 6]

Alumnos: Elsa N. González – Federico A. Gutiérrez

                                      AÑO 2014

TABLA DE CONTENIDOS:

Introducción

2

3

Biografía de Uri Bronfenbrenner

4

Teoría ecológica del desarrollo humano

5

6

Desarrollo

7

22

Conclusión

23

24

Bibliografía

25


INTRODUCCIÓN

Epistemología de las ciencias es la disciplina filosófica que analiza las construcciones teóricas producidas por la comunidad científica, examinando las condiciones de su justificación social  o su verificación epistémica. De aquí que consideremos valioso el aporte de la cátedra pues, permite al docente,  llevar adelante un trabajo más creativo y crítico, brindando las herramientas para reflexionar críticamente sobre su quehacer, analizar la perspectiva sobre la cual se asienta su práctica, al mismo tiempo que brinda criterios que lo guían en la planificación de innovaciones,  como también en la  instrumentación y evaluación de las mismas.

Las dos tradiciones importantes en la filosofía del método científico o planteamientos diferentes, sobre las condiciones que debe poseer toda explicación científica son: la tradición aristotélica y la tradición galileana.

La tradición aristotélica: posición que considera que la explicación científica solo se consigue cuando se logra dar razón a los hechos o fenómenos. El dar razón a los hechos: es la explicación científica como progresión inductiva y consta de dos etapas: la  de obtener principios explicativos a partir de fenómenos que se han de explicar, llamada inducción. La segunda etapa en la explicación científica es la deducción y consiste en deducir enunciados sobre fenómenos a partir de premisas que incluyan principios explicativos.

Aristóteles exigía una relación causal entre las premisas y la conclusión del silogismo acerca del hecho a explicar. Una explicación científica debe especificar los cuatro aspectos que constituyen su causa: formal, material, eficiente y final. No puede faltar en una explicación científica o que pretenda ser científica, la explicación teleológica o finalista, que es el modelo de esta tradición.

La tradición galileana o modelo de la ciencia como explicación causal, también llamada ciencia moderna, se produce hacia el siglo XVI con el  giro copernicano, innovando la forma de mirar el universo como un conjunto de sustancias con sus propiedades y poderes, para verlo como un flujo de acontecimientos que suceden según leyes.

La concepción para mirar el mundo ya no es metafísica ni finalista, sino funcional y mecanicista. El centro ya no es el mundo, sino el hombre, su mirada reduce a objeto a la naturaleza para sus necesidades y utilidades. Aquí la nueva ciencia considera explicación científica de un hecho, aquello que viene formulado en términos de leyes que relacionen fenómenos en forma matemática. Las explicaciones toman forma de hipótesis causales  y su valor será determinado por el análisis experimental, consumándose lo que Kant llamó revolución copernicana de la ciencia. (Mardones)

Estas dos tradiciones  dieron a lo largo del tiempo corrientes  que aportaron diferentes puntos de vista sobre lo que se considera  explicación científica,  y,  que más tarde,  desencadenará la confrontación explicación vs  comprensión. (Mardones).

Las ciencias sociales, humanas o del espíritu, presentan problemas teóricos  que originaron polémicas, pero también arrojaron soluciones: los problemas son de origen epistemológicos  y metodológicos. Los problemas epistemológicos tienen que ver con  la relación entre el sujeto y el objeto en los estudios sociales y, los problemas metodológicos, incluyen  la capacidad de experimentar, medir y contrastar las hipótesis.

Las polémicas más importantes tuvieron como tema  la definición y tratamiento del objeto de estudio y dio lugar a la polémica individualismo vs holismo. Otra polémica es la metodológica que dio origen a la discusión explicación vs comprensión.

Éste trabajo tiene por objetivo aproximarnos al análisis epistemológico de la teoría ecológica del desarrollo humano de Uri Bronfenbrenner, desde distintas perspectivas abordadas en la cátedra: Epistemología de las Ciencias Sociales y Educación y  poner en práctica los nuevos conocimientos brindados desde la misma.

TEORÍA ECOLÓGICA DE LOS SISTEMAS O MODELO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO HUMANO  DE URI BROMFENBRENNER

Biografía del autor:

Urie Bronfenbrenner nació en Moscú el 29 de Abril del año 1917  y falleció un 25 de Septiembre del año 2005 en EEUU.

Fue un renombrado psicólogo, conocido por su Teoría ecológica de sistemas.

Hijo del Dr. Alexander Bronfenbrenner y Eugenia Kamenetski Bronfenbrenner, llego a los  Estados Unidos con su familia a los 6 años de edad, su padre era médico especialista en neuropatología y trabajó en una institución estatal en la ciudad de New York.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (476 Kb) docx (891 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com