ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El Suicidio, mirada histórica y fracaso social”


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  793 Palabras (4 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 4

“El Suicidio, mirada histórica y fracaso social”

“El Suicidio, mirada histórica y fracaso social”

En la actualidad, en el mundo globalizado, la idealización del éxito como la acumulación de bienes y la necesidad de obtener todo lo que deseamos aquí y ahora, nos llevan a una banalización de la muerte y a una creciente crisis del valor de vida.

La muerte de un individuo tiene un importante significado dentro de la sociedad, el suicidio se aborda como fenómeno social y repercute profundamente  en los individuos que conforman un grupo social.  Es por eso que es considerado como un fracaso social.

Ya desde la prehistoria, el ser humano manifestaba conductas auto-sacrificio, los ancianos enfermos o aquellos con dificultad de movilidad, se auto-eliminaban para beneficio y favorecer a los recurso de la tribu, en la mayor parte de las civilizaciones el suicidio era aceptado, la muerte era entendida como  el paso de una vida a otra,  por lo que acabar con la vida de forma voluntaria no implica el fin de una existencia.

Para los primeros cristianos la muerte voluntaria no estuvo estigmatizada, entre 10.000 y 100.000, seguidores de Cristo, recurrieron a la muerte voluntaria, para obtener los beneficios que la comunidad cristiana ofrecía  a quienes decidan dar su vida   por Dios, san Agustín de Hipona,  contribuyo con el fin de esos actos,  condenando al  suicidio como una clara violación al quinto mandamiento, por lo que desde entonces el suicido era un pecado.

Para la edad media, el suicida no solo era un pecador, si no que se convirtió en un delincuente ante la ley, merecedor de  castigos físicos  y sociales extremos, Santo Tomás de Aquino publicó en su obra Summa Theologica en 1272 que suicidarse era el peor de los pecados puesto que no admitía penitencia. Acabar con la vida de forma voluntaria atenta contra de la propia naturaleza humana, injuria a la comunidad y a Dios.

Se consiguió paulatinamente  la definitiva secularización y discriminación del suicida, sin embargo quedo ligado a la enfermedad mental. En el siglo XIX con la llegada del romanticismo el suicidio pierde su carácter peyorativo, se valoraran los las motivaciones psicológicas por encima de la ética y se considera como acto de máxima libertad o como expresión de estados de desesperación. A finales del siglo XIX destacó la figura del sociólogo francés Emile Durkheim qué pensaba en el suicidio no como fenómeno visual sino marcadamente social.

Basadas en el Informe de UNICEF “El suicidio en la adolescencia. La situación en la Argentina. Mayo 2019”, consideramos que el suicidio como problema social tomó gran importancia en las instituciones educativas, ya que las escuelas son la caja de resonancia de lo que ocurre en la sociedad en general. Los adolescentes comenzaron a expresar en las escuelas, su deseo de suicidarse. En este sentido, el ámbito escolar aparece como un lugar privilegiado para desarrollar acciones preventivas apropiadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com