Elementos del razonamiento
Enviado por SaBRYMARI • 10 de Diciembre de 2013 • Síntesis • 419 Palabras (2 Páginas) • 1.317 Visitas
Noción
El razonamiento reside en el paso o transito de lo conocido a lo desconocido. Es aquella operación intelectual mediante la cual, de unos juicios dados, inferimos en otro juicio.
Elementos del razonamiento
Las cosas conocidas de las cuales parte el razonamiento, o si se quiere, los juicios dados desde los cuales pasa o discurre a un nuevo juicio, constituyen el antecedente; y aquella cosa que se trata de conocer, partiendo de lo ya conocido, se denomina consiguiente.
Materia y forma del razonamiento
El antecedente y el consiguiente constituyen la materia del razonamiento y la consecuencia es lo que constituye la forma del razonamiento.
Clases de razonamiento
Dentro de las clases de razonamiento tenemos el razonamiento deductivo o deducción cuyo antecedente es más general que el consiguiente, es decir, partimos de lo general a lo particular y tenemos el razonamiento inductivo o inducción en el cual, por el contrario, el antecedente es mas particular que el consiguiente, partimos de lo particular a lo general.
Razonamiento Deductivo
Noción y fundamento
El razonamiento deductivo en sentido estricto consistirá en la operación intelectual mediante la cual relacionamos o comparamos dos juicios, para inferir un tercero que tenga conexión con ellos. El fundamento de esta operación reside en los principios axiomáticos: 1. Las cosas que convienen con una tercera, convienen entre si y 2. Las cosas que repugnan con una tercera, repugnan entre sí.
El silogismo. Noción y elementos componentes
El silogismo puede definirse como la forma técnica del raciocinio en virtud del cual inferimos un juicio o proposición de otro juicio o proposición, mediante un tercer juicio o proposición. Los elementos del silogismo son, pues, los dos juicios que constituyen el antecedente del razonamiento que formaliza, y el tercer juicio que constituye el consiguiente de aquel. Los dos primeros juicios se denominan premisas y el tercer juicio se llama conclusión.
El silogismo tiene dos clases de elementos: los tres juicios o proposiciones y los tres conceptos o términos. Los tres términos de un silogismo se denominan término medio, término menor y término mayor.
Los términos del silogismo se designan con las siglas: término medio = M (se repite en las premisas y no está en la conclusión), término menor = S (sujeto en la conclusión) y término mayor = P (predicado en la conclusión). Con los términos formamos los juicios o proposiciones del silogismo y decimos que “Si todo M es P, y todo S es M, entonces todo S es P”. El silogismo puede ser considerado tanto desde el punto de vista de su extensión como desde el punto de vista de su comprensión.
...