Ensayo Los Chicos Del Coro
Enviado por ingidua • 16 de Diciembre de 2013 • 1.612 Palabras (7 Páginas) • 3.291 Visitas
Educación en Valores
Tarea: Escribir un ensayo sobre la película “Los chicos del coro”, de unas 1500 palabras donde mostréis en qué sentido están presentes en esta película los tres modelos de educación explicados (conductista, rousseauniano, socrático).
Título original: Les choristes
Año: 2004
Duración: 95 min
País: Francia
Director: Christophe Barratier
Guión: Christophe Barratier & Philippe Lopes-Curval
Música: Bruno Coulais & Christophe Barratier
Fotografía: Carlo Varini & Dominique Gentil
Reparto: Gérard Jugnot, François Berléand, Jean-Baptiste Maunier, Jacques Perrin, Kad Merad, Marianne Basler, Maurice Chevit, Paul Chariéras, Marie Bunel, Jean-Paul Bonnaire
Productora: Galatée Films / Pathé Renn Productions / France 2 Cinéma / Novo Arturo Films
Genero: comedia dramática
Género
Sinopsis: “los chicos del coro” se trata de una película ambientada en la Francia del año 1949, en un riguroso y severo internado que acoge niños huérfanos de La Segunda Guerra Mundial, también niños de familias en una situación económica difícil. Estos niños reciben una educación liderada y supervisada por el director del internado llena de normas que se basan en el principio “acción-reacción”. Mathieu Clement llega al internado para ocupar el puesto de vigilante, vacante que resulta después de la renuncia de su antecesor por la violencia vivida en el internado, pero Mathieu desempeñará también una labor distinta de la esperada de él, ejercerá como profesor de música, convirtiéndose más que un maestro, en un padre para ellos. A través de la música, llegará a los alumnos y sacará lo mejor de ellos.
Se trata de una película muy interesante en cuanto a que se presentan dos modelos muy distintos de entender la disciplina. La primera representada en el papel del director que ha generado en el internado un ambiente carente de afecto, que evita las relaciones y que pone en práctica el castigo sin dilación; y la otra representada en el papel del profesor de música basada en la comprensión, la empatía y el afecto, sin que su autoridad se vea cuestionada y perseverante en la enmienda de los errores que los alumnos cometen para conseguir transformar aquellas conductas que no son deseables.
Clement Mathieu, aparece como músico fracasado, se desprende de él una gran vocación como educador, un gran amor hacia los alumnos y hacia los valores que quiere de transmitir, esperanza e ilusión para alcanzar objetivos. Entiende la disciplina de un modo muy diferente a la entendida hasta ese momento en el internado y con su nueva visión hará que todos cambien. En cuanto llega al internado toma conciencia de la indisciplina que reina, presencia la forma en la que es herido el portero y la hostilidad con la que el director lo recibe de un modo seco y distante, y los alumnos incluso con insultos, tratando de poner a prueba su capacidad de dominio sobre ellos. Pronto, se hace cargo de la necesidad de afecto que tienen los niños, detectando los casos de indisciplina, e introduce nuevos métodos que incluyen no delatarlos al director para que no se les imponga el castigo de “acción-reacción”, los ampara, difunde entre ellos el valor de la meditación sugiriéndoles que acepten el compromiso de su conducta.
Resulta una película enternecedora en relación a la atención y el amor que es capaz de transmitir a todos, especialmente a los más débiles, a los más pequeños, pero no por eso deja de imponer en todo momento su autoridad. Personalmente opino que la película transmite una ternura sin límites, pese al ambiente que describe, hay escenas entrañables, como cuando el profesor encuentra al pequeño Pépinot triste sentado en la escalera porque no le dejan estar en su habitación, cuando la madre de Pierre tiene una cita con él y le cuenta que está muy ilusionada con una relación, cuando los niños cantan y le tiran aviones de papel por la ventana al ser despedido del internado, cuando Pépinot sale corriendo en su busca para marcharse con él, conmovedora.
Mathieu Conoce perfectamente los valores educativos de la música, especialmente del canto, para la educar los sentimientos y la afectividad, toma la decisión de formar un coro, a pesar de todos los inconvenientes que pone el director aprovechando así el tiempo en que tiene a los internos a su cargo. Con antelación a la formación del coro explora la voz de cada uno de los chicos y en relación a sus aptitudes les busca un lugar dentro del coro, reconociendo así sus cualidades, y satisfaciendo, por tanto, no sólo su necesidad de afecto sino también la de sentirse útiles y tener éxito, iniciando el cambio. Se establecen vínculos de afecto entre todos, y consigue que se vayan implicando en esa misma visión de la disciplina. El perfil educativo de Mathieu es todo un ejemplo de paciencia, entrega y gran superación en cuanto a educación se refiere.
1.- El modelo conductista en
...