Fenomenologia
Enviado por fumasaki • 13 de Junio de 2013 • 9.980 Palabras (40 Páginas) • 313 Visitas
FENOMENOLOGÍA
En el texto: “La filosofía y la crisis del hombre europeo”, (1938) Husserl (1859-1938) plantea que la cultura occidental ha perdido su verdadera dirección y propósito. Esta “crisis” significa que la filosofía se aparta de su verdadera meta, la cual consiste en proporcionar las mejores respuestas posibles a las preocupaciones humanas, reflexionar sobre los valores más elevados del hombre y desarrollar todo el amplio espectro de las potencialidades de la razón humana.
Estas preocupaciones llevan a Husserl a su propuesta de la fenomenología en donde trata de superar la crisis del cientificismo y se propone como objetivo “la salvación de la razón humana”.
EL PROBLEMA
El desarrollo de la ciencia natural en occidente ha producido, según Husserl, una actitud errónea en el hombre europeo en cuanto a cómo es el mundo y cuál es la mejor manera de conocerlo.
Las ciencias naturales caen en el “fisicalismo”, es decir el planteamiento que la naturaleza es fundamentalmente física, de ahí que el reino del “espíritu”, el campo del conocimiento, la valoración moral, en resumen el campo de la cultura está causalmente basado en lo corporal. Esto significa por ejemplo que la sociología sería física social, la psicología sicofísica. Este objetivismo de la ciencia moderna, para Husserl, constituye la” ingenuidad “de la ciencia natural.
El positivismo, especialmente el positivismo lógico, redujo a la filosofía a ser una validadora del discurso científico. Husserl propone volver la filosofía a su esencia. Sócrates, Platón, Aristóteles pensaban que la misión de la filosofía es la búsqueda de normas ideales universales para el pensamiento y la conducta del hombre.
Si se recrea la vida en la Grecia antigua, prefilosófica, es característica en ella su estar ingenuamente en un mundo siempre presente. En este estado, la vida era práctica, e incluso las mitologías y las religiones primitivas servían de apoyo a las preocupaciones fundamentalmente practicas de los individuos y los grupos. En estas condiciones no había una cultura de las ideas, en el sentido de ideas que fueran más allá de los límites de la experiencia local y los intereses cotidianos. La filosofía griega, plantea Husserl, desarrolló una nueva perspectiva o actitud, consistente en elaborar una crítica universal de la vida y de sus fines.
DESCARTES Y HUSSERL
La influencia de Descartes fue decisiva en el pensamiento de Husserl. Este escribe un texto: MEDITACIONES CARTESIANAS, (1641) cuyo título remite a las MEDITACIONES METAFÍSICAS (1931) del filósofo francés, y a su papel en la formulación de la fenomenología. Sin embargo, existen otras influencias en el pensamiento de Husserl, especialmente el empirismo de Locke, el escepticismo de Hume y el pragmatismo de William James.
Mientras Descartes procuró llegar, por medio de la duda metódica, a un fundamento cierto del conocimiento, Husserl es mucho más radical ya que su preocupación es construir una filosofía sin partir de supuesto alguno. Regla fundamental de su método es “juzgar sólo según la evidencia” y no según ideas preconcebidas o presupuestos. Trata de volver a captar la vida precientífica del hombre que está llena de evidencias mediatas e inmediatas”. Así, mientras que Descartes utilizó la duda sistemática, Husserl posterga todo juicio sobre sus experiencias y trata, en cambio de describirlas de la manera más completa posible, en términos de la evidencia misma.
Tanto Husserl como Descartes parten de una experiencia que gira en torno al “yo”. Pero en Descartes el “yo” es el axioma primero de una secuencia lógica que le permite deducir, cómo se haría en la matemática, una serie de conclusiones sobre la realidad, para Husserl no es sino la matriz de la experiencia. Husserl, por lo tanto, pone mayor énfasis en la experiencia que en la lógica.
Husserl le critica a Descartes el haber ido más allá del “yo” pasando a la noción de substancia, de cuerpo que vincula al sujeto a una realidad objetiva, produciendo de este modo el dualismo mente - cuerpo. A Husserl le preocupa descubrir y describir la experiencia dada, tal como se presenta en la forma pura y como se le encuentra (la experiencia) como dato inmediato de la conciencia.
Mientras que Descartes parte de su famoso EGO COGITO, (yo pienso), Husserl plantea que la experiencia se describe mejor expresándolo con tres términos EGO COGITO COGITATUM, (yo pienso algo). Es decir, el análisis filosófico de Husserl se basa en la relación entre conciencia, pensar, cosa pensada y el elemento de la intencionalidad, que “crea” los fenómenos de la conciencia.
LA INTENCIONALIDAD
El punto de partida de la fenomenología es el descubrimiento de la “intencionalidad de la conciencia”. Para Husserl el hecho más claro de la experiencia no es la experiencia sino que ésta siempre se refiere a algo.
El hecho más evidente del “yo” es su conciencia que es siempre conciencia de algo. Nuestra percepción de las cosas, nuestra experiencia, consiste en proyectarnos hacia determinados objetos. La conciencia intencional constituye la realidad, a partir de estructuras fundamentales de correlación entre sujeto objeto (conciencia) y de lo percibido como aquello que me es dado en el acto de percibir. Sentir es el sentir y lo sentido; duda es dudar y lo dudado; amor es el amar y lo amado; conocimiento es el conocer y lo conocido.
El análisis fenomenológico comienza con tematizar la correlación entre la subjetividad y sus correlatos. Husserl plantea que esta correlación no es estática sino que se da en un movimiento: el de la constitución.
¿Cómo se produce esta constitución? La intencionalidad se da en intenciones significativas al ser motivadas, movida la conciencia por cualquier fenómeno. Nuestra percepción primera del mundo, no está fragmentada: es un corriente constante. Los distintos objetos de la percepción son aquellas partes de la conciencia que nosotros, como sujetos, constituimos con nuestra intencionalidad. Es preciso recordar aquí que Kant había descrito de qué manera la mente organiza la experiencia, imponiendo a la experiencia sensorial categorías tales como el tiempo, el espacio, la causalidad, la unidad, etc.
Para Husserl la intencionalidad indica el compromiso activo del yo en la creación de nuestra experiencia. Por ejemplo: percibo un sonido no diferenciado, puede ser música popular o una obra clásica; recuerdo acordes que me hacen pensar una sinfonía de Beethoven, no sé cual. Si concentro aún más la atención me doy cuenta que es la quinta sinfonía, sin duda.
Este proceso de la intención significativa hasta llegar a la cosa misma es el proceso que hace pasar de la constitución
...