ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Medieval


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  1.279 Palabras (6 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 6

Filosofía Medieval.

Conjunto de sistemas, doctrinas y teorías que, en el ámbito de la filosofía, fueron formuladas durante la edad media.

Es difícil definir el concepto; filosofía medieval; En primer lugar, el término medieval es en sí mismo vago a efectos filosóficos. Una convención aceptada generalmente engloba bajo este epígrafe el periodo comprendido entre Boecio (siglo V) y Guillermo de Ockham (siglo XIV). Es decir, más de 800 años de la historia del mundo occidental. Esto último, a su vez, aparta de nuestro campo de estudio casi todo el pensamiento medieval ajeno a Europa o al mundo islámico.

En segundo lugar, el término filosofía se aplicaba en la edad media a un amplio abanico de saberes, desde la astronomía a la teología, pues se usaba como sinónimo de sabiduría o conocimiento. Por tanto, el término filosofía se utiliza aquí en su sentido moderno, para referirse a la investigación rigurosa de cualquier asunto al nivel más abstracto y general y no a sistemas de pensamiento (independientemente de su complejidad o sofisticación) consistentes en opiniones sobre la naturaleza de las cosas o reglas acerca de cómo debería vivir el ser humano.

Las cuatro fuentes principales de la filosofía medieval fueron la filosofía clásica y las tres religiones más importantes de la época: el cristianismo, el judaísmo y el islam. Pese a que el neoplatonismo ejerció alguna influencia, especialmente sobre algunos pensadores islámicos primitivos, Platón fue una figura mucho menos importante que Aristóteles. Aunque al principio de este periodo la mayoría de la obra de Aristóteles se había perdido en Europa, buena parte de ella fue descubierta a partir del siglo XII por los musulmanes, que habían entrado en contacto con la filosofía griega en el curso de la expansión del islam.

La obra filosófica de los escritores judíos que vivían en países musulmanes y escribían fundamentalmente en árabe (entre ellos Maimónides, Moisés Nahmánides, Yehuda ha-Leví y Solomon ben Yehuda Ibn Gabirol), y la de los filósofos musulmanes (como Averroes, Avicena, Alfarabí y Al-Kindi) sufrió una acerba réplica teológica debido a los conflictos existentes entre las diversas creencias religiosas y las nuevas especulaciones metafísicas. Así pues, sólo la tradición filosófica cristiana sobrevivió hasta el final del periodo medieval, en parte debido a que los pensadores cristianos se mostraron menos atrevidos a la hora de afrontar los conflictos entre razón y religión que sus colegas judíos y musulmanes. Algunos de los filósofos cristianos más importantes, aparte de los mencionados y por mencionar, fueron Pedro Abelardo, san Anselmo, Juan Escoto Eriúgena y Juan Duns Escoto.

El propósito de la filosofía medieval no era construir grandes sistemas, ni desarrollar visiones del mundo (al menos en este punto guarda cierta similitud con la filosofía del siglo XX). El filósofo medieval ya tenía una visión del mundo: la religiosa. De hecho, el tema dominante de la época (tanto en los autores cristianos, como en los musulmanes y judíos) fue el intento de conciliar aquélla con las ideas filosóficas clásicas. Durante este proceso emergió una tradición filosófica clara y distinta, a cuya aparición coadyuvó la fundación de las universidades de Bolonia, París y Oxford. En el contexto cristiano, esta tradición filosófica se conoce por el nombre de escolasticismo o escolástica, la filosofía de escuelas y escolares.

Platón pasó su vida buscando la verdad por medio de la razón. Creó la Academia donde confluían quienes también dedicarían sus vidas a investigarla, bajo la dirección de su insigne maestro.

Influencia de la filosofía de Platón.

Platón jerarquizaba la vida intelectual y estaba convencido de la existencia de los valores morales y de la necesidad de la cultura ética.

Según este filósofo, el alma, que es inmortal, es lo más importante; y la virtud, la única fuente de felicidad.

La conducta moral debe observarse tanto en lo privado como en lo público, tratando de evitar de aprovecharse de las oportunidades personales que ofrece el ejercicio del poder.

Para Platón tanto el hombre como el Universo son racionales gracias al genuino poder del Espíritu, razón divina que ordena todas las cosas de acuerdo a un plan ideal, de manera que la armonía del macrocosmos también se produce en el microcosmos.

El hombre que vive su vida orientado por la razón y trata de realizarse según su ideal, se identifica con la divinidad y logra ser feliz en este mundo y también después de esta vida.

Platón no intentaba no darle importancia a esta vida sino que estaba totalmente convencido de la realidad de la trascendencia.

Aristóteles es influenciado por la filosofía de Platón y reconoce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com