Filosofía del diseño - Vilém Flusser
Enviado por Sarahooy • 12 de Septiembre de 2022 • Tesina • 1.260 Palabras (6 Páginas) • 118 Visitas
Capítulo: “La guerra y el estado de las cosas" y "¿Ética en el diseño industrial?
Primero que nada, introduciéndonos al tema, es interesante cómo nos plantean la máxima de Goethe, que es: ser un
diseñador bueno, elegante, amable y servicial. Pero después nos plantean los posibles problemas que podría conllevar
esto, las problemáticas éticas y morales, cuál sería el propósito final de nuestro producto, cómo un ejemplo que
proponen, que un buen diseño del cuchillo es que corte, tenga buen filo y sea adecuado para el usuario, pero después
“nos voltean la historia” hablándonos sobre cómo más tarde este producto puede ser usado para acuchillar a alguien, y
el diseño seguía consistiendo en ser elegante y cómodo. Después, nos ponen en duda, de que sucede o que pasa, con
los diseños que tienen propósito para la guerra, cómo los misiles y cañones. Ahí su diseño si es que tengan que ser
eficientes, y el autor nos cuestiona, si debido a que los misiles matan gente ¿Dejaríamos de diseñar para guerras? Y
una mejor pregunta ¿Es capaz que el ser humano deje las guerras?
Considero, que la primera máxima, suena bien al principio, cuando le echamos un vistazo rápidamente, puede
sonar con algo bueno, y me gusta mucho cómo nos vendían la idea sobre eso. Pero lo que a continuación seguí
leyendo y no me empezó a agradar tanto, pues sentí que toda la responsabilidad caía en el diseñador, a mi parecer, nos
comenzaron a juzgar malamente, diciendo que si el diseñador era el responsable de los problemas éticos y morales de
la actualidad. Donde a mí en esta primera instancia me surgieron cuatro posturas.
La primera siendo, que yo considero con un rotundo, no, que el diseñador no es responsable de estas
problemáticas (en algunos casos), por ejemplo, en el propósito de una silla, el diseñador, puede estipular cuál es el uso
adecuado de la silla, pero si la usan para golpear a alguien, eso no recae en el diseñador claramente. En el caso de
utensilios más peligrosos, cómo el ejemplo del cuchillo, y retomando un poco más el tema sobre la ética en lo
industrial. Claro que hay reglas de producción, pues para todos los productos, se estipula un manual de uso, se
escriben claramente indiciaciones de QUE NO HACER, con los productos y hasta se ponen en muchos productos, la
edad a la que se pueden usar, precauciones para los niños, etc.
Entonces, claro que hay leyes, y sí, puede haber algunas problemáticas de uso, pero yo si considero, que
gracias a que se dieron cuenta de estos problemas, los diseños SI llegan a tener estandarización sobre sus normas de
uso, leyes e incluso hasta instrucciones de sí, un material de algún producto llega a ser hasta contraproducente para el
uso humano y si pudiera llegar a causar problemas de salud y enfermedades; creo que si hemos avanzado en ese
ámbito y ahí (tomando el primer punto de las normas éticas industriales), si hay entes, que regulan y rigen los
productos industriales (sin tener que acudir a la iglesia, gobierno u otros entes).
Continuando, mi segura postura, en cuando comienzan a hablar sobre, ¿qué pasa quienes diseñan para las
guerras y la milicia? Ahí me surgió en mi cabeza esta imagen mental sobre el conocido personaje de Marvel, Iron
Man, o Tony Stark, que es exactamente nuestro ejemplo, él era un científico y diseñador que quiso sacar al mercado
toda su tecnología en misiles, cohetes, etc. y se volvió multimillonario vendiendo todos sus diseños, él no sabía ni le
importaba el fin de sus diseños, pero después por una situación extra, comenzó a ver que le robaban la tecnología.
Para resumir la historia, él fue a ver donde estaban sus productos, cuando fue a investigar, vio que utilizaban todo eso
para la guerra y mataban a millones de personas, pero lo que más le dolió es que vio a niños afectados en esta. Fue ahí
cuando decidió
...