ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Educativos, Sociales y Biológicos Basados en las Ideas de Simón Rodríguez


Enviado por   •  18 de Mayo de 2021  •  Ensayo  •  2.971 Palabras (12 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 12

Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Educativos, Sociales y Biológicos Basados en las Ideas de Simón Rodríguez.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

Fundamentos Filosóficos basados en las ideas de Simon Rodríguez        4

Fundamentos Educativos  basados en las ideas de Simon Rodríguez        5

Fundamentos Psicológicos basados en las ideas de Simon Rodríguez        6

Fundamentos Sociales basados en las ideas de Simon Rodríguez        7

Fundamentos Biológicos basados en las ideas de Simon Rodríguez        10

CONCLUSIÓN        12

BIBLIOGRAFÍA        13

INTRODUCCIÓN

Lo que aquí se refleja son sólo algunas interpretaciones de los diferentes enfoques que le hemos dado a tan interesantes y originales representaciones de ese maestro venezolano reconocido en el continente como el Maestro de América Simón Rodríguez, analizando los fundamentos de su legado.

Es necesario reconocer en Rodríguez al impulsor de la pedagogía social, al hombre idealista que, sin ser militar, ni proceder de una familia privilegiada, en su época, se convirtió en el maestro itinerante de vanguardia en nuestro continente.

Su naturaleza, de carácter fuerte e irreverente, lo mantuvo alejado de los bienes materiales como una forma de protesta contra la dependencia de todo tipo. Por su vida ermitaña y revolucionaria fue tildado de loco. Hoy su propuesta educativa a favor de los pobres, de los abandonados, de los marginados, de las mujeres, de los ilegítimos y demás excluidos sociales, representa el centro de atracción para debates en innumerables recintos académicos.

Fundamentos Filosóficos Basados en las Ideas de Simon Rodríguez.

Los pensamientos filosóficos de Rodríguez sobre la razón, el conocimiento y las ciencias y al saber útil de la vida, al instituirse como ideas rectoras de su proyecto, dirigido a la reforma de las sociedades americanas se revisten de un atractivo singular.

Existe una redimensión de las categorías filosóficas ilustradas y su uso. Implica por lo tanto, que la visión sobre la filosofía no escapa a tal consideración.

La idea de una filosofía para la vida, adopta una connotación nueva y concreta, cuya tarea es orientar y normar la existencia individual y social de los hombres. Construirá su visón sobre el hombre, la realidad y el saber. Ideas que se consideran la columna vertebral de su discurso filosófico. Una filosofía del hacer más que del ser. Es decir, una filosofía que guíe su ideal político-republicano.

Una filosofía que arropada con el conocimiento emerge con fuerza y aceleradamente de las crecientes ciencias empíricas, deja de la abstracción y la deducción, para dar paso a la concreción y la inducción.

Es importante destacar que, para Rodríguez, la ignorancia es la fuerza de todos los males, incluido el social. Al igual que los filósofos intelectuales del siglo XVIII, el considera que el hombre esta sumido en la esclavitud y la miseria por culpa de la ignorancia y que solo la ilustración puede erradicar este mal. En efecto una de sus mayores preocupaciones fue elevar la existencia y la cultura de la mayoría del pueblo americano.

De esta manera, conectada a su visión filosófica de la razón critica, se encuentra su idea sobre el saber útil a la vida, en oposición a la concepción del saber tradicional existente. El contenido de este saber está determinado por la razón crítica del hombre.

Fundamentos Educativos Basados en las Ideas de Simon Rodríguez.

Simón Rodríguez organiza su plan de una “educación social”, como el mismo la denomina, y sobre la cual nos narra que hacía ya más de 24 años que él venía hablando y escribiendo pública y privadamente, apoyándose en una fuerte crítica y ruptura con la educación tradicional o ‘testamentaria’ e imprimiendo a su vez al proyecto un claro carácter alternativo. Es en la denuncia de un pasado heredado y vigente, así como en el anuncio de un porvenir por construir, como constituye el plan de una “educación social”, haciendo que una y otra fase del proyecto coincidiesen como las dos caras de una misma moneda.

En primer lugar, la educación fue concebida como ‘educación pública’ antes que privada y con los ojos puestos más en los niños pobres, y especialmente en los indígenas, que en otros. Por lo primero, Rodríguez se adhiere al postulado ilustrado del Estado-Educador, sin posibilidad de excusa de esta misión que anteriormente estaba en manos del clero y órdenes religiosas.

En segundo lugar, otorga al proceso de democratización o ampliación de la educación, el contenido social que le hacía falta, si se quería que los esfuerzos del Estado no terminaran favoreciendo a los grupos privilegiados de siempre, al generarse nuevas diferencias, básicamente cualitativas, a partir de la misma educación. Optar por una política educativa a favor preponderantemente de niños pobres e indígenas, supuso preferir la educación primaria a la secundaria, opción que el sistema educativo vigente era reacio a aceptar, ya que la educación privada primaria era más fácil de llenar por los padres de familia pudientes, necesitados más de colegios que de escuelas. En este aspecto, la opción de Rodríguez es una prueba más de su categórica orientación social.

la educación social debía ser también ‘educación republicana’, en oposición a la monárquica, cuyas características fundamentales, a pesar de haberse terminado formalmente el orden colonial, subsistían aún en la enseñanza y en la vida pública, sometidas al peso de la autoridad y de las diferencias sociales.

La educación social debía orientarse más al ‘campo’ que a la ciudad, prefiriendo las escuelas de agricultura y maestranza sobre las humanísticas, dado el desequilibrio que, en uno y otro aspecto, ofrecía el sistema educativo vigente, con las consiguientes limitaciones y deficiencias que esto generaba.

Las ciudades, pervertidas por el régimen testamentario, requerían ser purificadas; el país necesitaba dar más importancia al comercio interior que al exterior, rechazar los artículos industriales que venían de Europa y estaban sustituyendo y acabando a los tradicionales productos de nuestras artesanías, detener la larga y costosa importación de Europa.

La educación social propuso “colonias de educación para adultos”, sugerencia que rompía los estrechos marcos de la organización educativa tradicional, concentrada en sistemas regulares o formales e incapaz de abrirse al desafiante mundo de los adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (134 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com