LA METAFÍSICA SCHELLINGNIANA DEL YO ABSOLUTO COMO “UNA ÉTICA A LA SPINOZA”
Enviado por camilaandres • 13 de Junio de 2013 • 7.319 Palabras (30 Páginas) • 203 Visitas
LA METAFÍSICA SCHELLINGNIANA DEL
YO ABSOLUTO COMO “UNA ÉTICA A LA
SPINOZA”
Luis Fernando Cardona Suárez1*
RESUMEN
En el presente trabajo examinaremos el primer escrito del
joven Schelling de 1795, Vom Ich als Princip der Philosophie
oder über das Unbedingte im menschlichen Wissen, a la luz
de la intención programática de desarrollar una “ética a la
Spinoza”. Este propósito no sólo implica ir más allá de la
intención metodológica de la filosofía crítica de inspiración
kantiana, sino que busca atender también de manera plena a la
exigencia humana de alcanzar un saber incondicionado, que
vaya más allá de los presupuestos metodológicos y temáticos
tanto del criticismo como del dogmatismo precrítico. Para
atender a este llamado del idealismo, el joven filósofo buscó
armonizar el clamor de la libertad con la naturaleza de lo
absoluto, según Spinoza. Pero esta armonía no la encontró en
el despliegue de una simple exigencia teórica, sino más bien
en la plena realización práctica de aquello que concebimos
y experimentamos como lo incondicionado. Esta realización
se cumple en la articulación del yo, lo absoluto y la libertad.
La realización de esta articulación determinó el rumbo y las
posibilidades de la filosofía en el siglo XIX.
Palabras claves: Schelling, Spinoza, libertad, absoluto, Yo
* Pontificia Universidad Javeriana. Recibido: 30.06.11 Aceptado: 28.10.11
Universitas Philosophica 57, año 28: 87-122
julio-diciembre 2011, Bogotá, Colombia
De 1781 hasta 1831, esto es, entre la aparición de la primera edición
de la Crítica de la razón pura de Kant y la muerte de Hegel en Berlín,
nacieron una serie de trabajos teóricos orientados a desarrollar una
filosofía claramente especulativa que pudiera contrarrestar las limitaciones
programáticas de la empresa crítica de inspiración kantiana. Estos años
de la historia de la filosofía se los conoce comúnmente como la época
del idealismo alemán, época en la que la filosofía fue llevada más allá de
sus propios límites, y época que se caracterizó, ante todo, por una gran
cantidad de obras sistemáticas que fueron publicadas en un lapso de tiempo
relativamente corto.
Procedentes de la filosofía trascendental de Kant, pensadores como
Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer se esforzaban por culminar paso
a paso la obra kantiana. De manera acertada, Rüdiger Safranski caracteriza
a esta época de la evolución del pensamiento filosófico de la modernidad
como los años “tormentosos de la filosofía” (1990: 11), años en los que
la filosofía se desarrolló una vez más, y quizá, por última vez, de forma
realmente espléndida. En este contexto, podemos ver que la primera
obra filosófica de Schelling nació en discusión directa con los problemas
surgidos en el seno de la filosofía postkantiana, asumiendo de manera
particular el problema de la autoconciencia1.
Fichte descubre en la autocerteza del ‘yo pienso y actúo’ el fundamento
irrebasable e inamovible de la reflexión filosófica, mientras que Schelling
piensa de un modo más radical los sedimentos filosófico-trascendentales
de la propuesta crítica de Kant. El punto de partida es ahora para Schelling
la conciencia de la libertad2. Bajo el modelo de una reflexión fundamental,
1 Según Dieter Henrich, la modernidad alcanza su máximo desarrollo cuando se logra
articular el despliegue de la autoconciencia con la exigencia de alcanzar un sistema anclado
en un cierto monismo renovado. Para alcanzar esta articulación un paso decisivo fue el
impulso dado por el joven Schelling a este proyecto (1982: 145).
2 Reinhard Lauth ha demostrado de manera clara cómo el joven Schelling ya desde un
principio buscaba, inspirado inicialmente en las intuiciones fundamentales de la Doctrina
de la ciencia, llevar el proyecto filosófico-trascendental kantiano a su máximo desarrollo.
Consideraba, para ello, que si la idea de la causalidad del Yo absoluto era ya la idea de un
poder absoluto, se hacia necesario entonces que el Yo absoluto fuera un principio inmanente
en el cual la libertad y la naturaleza fuesen idénticos. En este sentido, la conciencia de
la libertad se erigía como el único principio viable para desplegar un auténtico sistema
monista (1975: 21).
90 Luis Fernando Cardona Suárez
universitas philosophica 57, Año 28, jul-dic 2011: 87-122
los filósofos del llamado idealismo alemán intentaban penetrar así, de
modo filosófico, en la conciencia humana de la libertad, aunque con ello
descubrieron nuestro más fundamental abismo. En este sentido, todos
los ensayos filosóficos de Schelling pueden ser comprendidos como
una confrontación permanente con este problema, pues es propio de su
propuesta filosófica buscar un principio absoluto para el despliegue de la
libertad humana. Por ejemplo, para el primer Schelling, el dios trascendente
de la tradición metafísica debía ser reemplazado por un principio absoluto
que en sí mismo sólo pudiese realizarse como libertad. Al contrario de
la comprensión trascendente de Dios, el absoluto schellingniano no está
legitimado por ninguna autoridad extraña a la conciencia humana del
yo, sino que está experimentado en el propio pensamiento y en la acción
humana desplegada históricamente.
En este sentido, podemos decir ahora que la filosofía de Schelling
intenta, de un modo continuo, reconciliar con un enfoque renovado la
conciencia de la libertad humana con la libertad de lo absoluto. Esta tarea
de reconciliación fue, realmente, la intención que animó sus distintos
proyectos de sistema. Justamente, el horizonte problemático que bosqueja
el contenido de estos diferentes intentos de sistema es completado por la
pregunta por la forma general de la filosofía. La filosofía trascendental
de Kant y, de este modo, la filosofía en general, son llevadas así a su
completud3, de modo tal que debe buscarse un método filosófico adecuado
y una teoría que pueda comprender y fundamentar de un modo unificado la
constelación problemática de la autoconciencia, la libertad y lo absoluto.
Partiendo de la Filosofía elemental (Elementarphilosophie) de Reinhold
...