ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia Y La Educacion

emperatrizz9 de Noviembre de 2013

911 Palabras (4 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 4

Considero que el ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad ya que la familia es la primera agencia de socialización de la cual adquirimos los primeros conocimientos. Las relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle características propias que la diferencian de otras. Pero el ambiente familiar tiene funciones educativas y afectivas muy importantes, los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la familia. Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio otras, no viven correctamente las relaciones interpersonales de manera armoniosa.

Es dentro de la familia donde aparece la socialización primaria, en donde el niño adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales como por ejemplo; habilidades tan fundamentales como hablar, convivir con diferentes personas de distinta edad, empezar a distinguir lo que está bien de lo que está mal, comprender algunas normas que regulan las conductas dentro de los diferentes contextos, y juega el papel más crucial en la constitución de su identidad. Según Bronfenbrenner, el ambiente donde viven los niños es tan complejo y está tan interrelacionado que no podemos reducir el desarrollo a ninguna fuente aislada. Existen pues, complejas interacciones entre los efectos biológicos y ambientales, así como las relaciones entre diversos contextos (casa, escuela, otros).

Sin lugar a dudas, la calidad de las relaciones que los niños establecen con otros durante la niñez temprana, puede ser de importancia básica para su desarrollo. Las relaciones de los niños con otros son complejas y abarcan toda una gama de dimensiones diversas como pueden ser biológicas, físicas, sociales y culturales; estas relaciones cambian en su naturaleza conforme crecen los niños. La familia y sobre todo la cultura, indican lo que los niños deben aprender y cómo se espera que aprendan habilidades, información, hábitos, etc. Nuestro marco para describir las relaciones debe ser sensible al cambio de desarrollo.

Vygotsky consideraba que el contexto (social, familiar, cultural, escolar, etc.) es crucial para el aprendizaje, ya que, produce la integración de los factores social y personal, y que por medio de la interacción el niño aprende a desarrollar sus facultades y comprende su entorno. Tomando en cuenta tal afirmación considero importante entonces, conocer cómo influyen los diferentes contextos en el desarrollo del niño.

El contexto familiar es un determinante indispensable para que el niño desarrolle de manera óptima sus competencias cognitivas, sociales y emocionales, ya que, es donde el niño por medio de las relaciones que establece con su cuidadores comienza a comprender el mundo que le rodea, permitiéndole así integrarse de manera más fácil a otros contextos, ya que si el contexto familiar no es el más adecuado entonces al niño se le dificultará integrarse a los nuevos contextos en los que se va a encontrar inmerso porque no tiene las bases principales. Por ello como educadoras debemos conocer el contexto familiar de cada niño de nuestro grupo para poder saber qué es lo que el niño vive día con día y si éste no es favorable para él, tratar de mejorarlo propiciando un ambiente estimulante dentro del aula para lograr que al menos dentro del preescolar el niño desarrolle toda una serie de competencias necesarias para la vida diaria. Algunos autores mencionan que la madre siempre se ha sido considerada como una pieza fundamental en el desarrollo infantil, ya que, la relación que existe entre madre e hijo tiene repercusiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com