La metafísica y el problema de la esencia y existencia humanas
Enviado por Wilmar Hellbusch Acosta • 28 de Octubre de 2017 • Informe • 2.311 Palabras (10 Páginas) • 386 Visitas
Informe Filosofía:
“La metafísica y el problema de la esencia y existencia humanas”
Wilmar Hellbusch 6° FM
1-
La palabra “Metafísica” fue empleada por primera vez por el filósofo griego Boecio que vivió en los siglos V y VI y divulgada por el filósofo árabe Averroes (siglo XII). Pero la palabra metafísica es una contracción de una frase griega. Sin embargo en ningún filósofo griego se encuentra la palabra, sino que lo que se encuentra es esta frase: “ta meta ta fysika”, lo que quiere decir “lo que está más allá de la física”. Este título fue puesto a un grupo de escritos de Aristóteles. Estos escritos fueron encontrados 200 años después de su muerte. Una escolarca del liceo Ándronico de Rodas ordenó todos los escritos de Aristóteles y les puso nombre a todos. Luego de ordenar los escritos de la Física se encontró con estos escritos que hablaban de temas más generales y al no saber qué nombre ponerles los llamó “ta meta ta fysika”. Este nombre fue dado simplemente por una razón de ordenamiento bibliotecario ya que los escritos se encontraban colocados después de los escritos de física, dándose la coincidencia con el significado objetivo de “metafísica” que es precisamente lo que está más allá de lo físico. Parece una enorme casualidad pero en los últimos años se ha mostrado que esa interpretación es falsa. El profesor Reiner demostró que era un error atribuirle un significado puramente bibliotecario a esta frase. Según Reiner esos escritos se llamaron así debido a una razón didáctica y a una razón del orden del conocimiento. Ya que en el liceo de Aristóteles se enseñaba primero la física y luego la metafísica. Además, la palabra obedece a un orden del conocimiento ya que primero conocemos lo físico y solo después por reflexión y abstracción podemos conocer lo metafísico. Aristóteles no llamo a estos estudios “Metafísica” sino que “Filosofía Prima”.
Aristóteles entendía como filosofía prima la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas. Este modo de considerar el objeto es demasiado general, porque toda filosofía tiene por objeto los primeros principios. Pero se puede precisar más incluso en el sentido aristotélico. Aristóteles entendía que su objeto era el “ente en cuanto ente y sus atributos esenciales”, es decir, el estudio de las cosas, no en cuanto son minerales, vegételes u hombres, sino el estudio de aquellas determinaciones más generales que la constituyen como un ente, como algo que es con independencia de que sea un mineral, o animal, etc.
En la definición de “Filosofía prima” la metafísica quiere decir lo mismo que la ontología y su objeto, o sea el ente en cuanto a ente; hace un estudio más profundo, no se va a quedar, en el caso del mineral, con sus características como el peso o el brillo sino que su objetivo tiene otras determinaciones más generales: esencias, ser, causas, sustancias, etc. No se trata pues de un objeto que está más allá de la física sino de algo que está en lo físico.
En un segundo sentido se puede entender por metafísica al conocimiento de los entes que son inmateriales, o sea que no se dan a los sentidos, que son intangibles no físicos. Podemos decir que estos entes van a ser entes metafísicos, que pueden ser el alma, Dios o el espíritu. Este modo de concebir a la metafísica lo han adoptado ciertos filósofos franceses como Descartes y Bossuet.
En tercer lugar se entiende como metafísica al conocimiento de lo que son las cosas en sí mismas por oposición a las apariencia o a los fenómenos (el modo en que se nos presentan a nosotros). Lo metafísico seria lo que se esconde detrás de esos fenómenos.
Por lo tanto se debe profundizar el estudio de las cosas y no quedarse con las apariencias. Por otro lado se distinguen dos planos separados: un plano del ente, lo que es para nosotros, de lo que percibimos (fenómenos y apariencias) y el otro plano que está detrás de eso, es el de las cosas tales como son en sí mismas. Esta distinción del ser para nosotros y del ser en sí suele estar ligada a 0tra tesis que sostienen Kant y Schopenhauer, según la cual nosotros solo podemos conocer los fenómenos, las apariencias, pero no las cosas tales como son en sí. De manera que en este sentido la metafísica vendría a ser el nombre de una ciencia que tiene un objeto al cual el hombre puede aspirar, pero al cual no puede llegar, o sea de un objeto que es imposible de conocer. En resumen tenemos 3 significados de metafísica:
- La metafísica como estudio del ente en cuanto ente.
- La metafísica como estudio de los objetos inmateriales.
- La metafísica como región de las cosas en sí por oposición de lo que son para nosotros.
La metafísica ha sido siempre el núcleo central de la filosofía. Recién a comienzos del siglo XIX fue que esta disciplina sufrió una crisis metódica importante, es decir se discutieron sus títulos de legitimidad, se intentaron teorías que tendían a destruir o eliminar la metafísica del ámbito del saber, a sustituirla por otra cosa. Esta crisis obedeció a diversos factores como por ejemplo la crítica de Kant que hizo del examen de legitimidad de la metafísica el problema fundamental de su filosofía. La situación de la ciencia contribuyó a esa crisis. En esa época las ciencias naturales, empíricas habían tomado un gran vuelo: se descubren nuevos sectores de la realidad, se busca lo empírico, lo hipotético, lo relativo, lo revisable siempre de nuevo, que desarrolla una conciencia científica más profunda y rigurosa. Los resultados de la ciencia estaban asegurados por los métodos por los cuales se llegaba a la fijación de los hechos o de las leyes; métodos objetivos que podían ser empleados por cualquier investigador de manera que el resultado era independiente de la personalidad del investigador. Es decir que mientras los resultados de las ciencias eran objetivos y aceptados por todos los científicos, la metafísica ofrecía un panorama de teorías diferentes y muchas veces opuestas entre sí. Hubo otra tendencia que fue el positivismo. Comte, Spencer, Mach, etc. que combatieron también a la metafísica como un saber producto de la imaginación y no de los métodos objetivos y la calificaron como una pretendida ciencia que quiere resolver pseudo-problemas, o sea, problemas que no existen o que no tienen sentido.
Con la iniciación del siglo XX empieza poco a poco una renovación de la metafísica. Varios motivos contribuyeron: la metafísica ofrece siempre una concepción del universo y el hombre necesita de ella. Por eso Kant (que combatió no toda la metafísica sino la metafísica especial) reconoce que esta era una disposición natural del entendimiento humano y como tal era inextirpable. Por otra parte se produjo una crisis de la ciencia misma. En el siglo XX aparecieron teorías científicas muy importantes que entraron en colisión con la tradición científica anterior. Estas teorías fueron: la de la relatividad de Einstein, la teoría de los “Quanta” de Planck, el principio de indeterminación de Heisenberg, entre otras que podrían nombrarse. De acuerdo a estas teorías la ciencia no aparece ya con aquella ventaja frente a la metafísica, de que sus resultados eran uniformes y seguros y los de la metafísica no. Así, poco a poco, fueron surgiendo intentos de instaurar una nueva metafísica. Pero esa metafísica surgió con algunos supuestos nuevos.
...