Líneas de acción Raúl Zibenchi
Enviado por Jose Miguel • 24 de Marzo de 2023 • Documentos de Investigación • 748 Palabras (3 Páginas) • 68 Visitas
Raúl Zibechi
Líneas de acción:
Construcción de poder popular: para Zibechi, el poder popular es una forma de organización y acción colectiva que surge desde las bases, en la que las comunidades se autogobiernan y toman decisiones de manera horizontal y participativa.
Desmercantilización de la vida: Zibechi propone la creación de redes y prácticas económicas no capitalistas que busquen satisfacer necesidades humanas, no generar ganancias.
Reconstitución de los territorios: Zibechi defiende la importancia de los territorios como espacios de vida, cultura y resistencia, y aboga por la recuperación de los mismos por parte de las comunidades que los habitan.
Crítica al extractivismo: Zibechi cuestiona el modelo extractivista, que considera la naturaleza y los territorios como recursos a ser explotados, y propone alternativas basadas en la defensa de la tierra y el agua.
Feminismo popular: Zibechi reconoce la centralidad del feminismo en la lucha contra el patriarcado y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, y aboga por su articulación con las luchas populares.
Defensa de los bienes comunes: Zibechi defiende la importancia de los bienes comunes, como el agua, la tierra, la biodiversidad y la cultura, y propone estrategias para su protección y cuidado.
Autonomía y autogestión: Zibechi apuesta por la construcción de espacios autónomos y autogestionados, en los que las comunidades puedan desarrollar sus propias formas de vida y organización.
Descolonización de la mirada: Zibechi cuestiona la hegemonía del pensamiento occidental y propone la necesidad de decolonizar nuestras formas de pensar, sentir y actuar.
Internacionalismo: Zibechi defiende la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional entre los pueblos, como forma de construir alternativas al sistema capitalista global.
Conceptos principales:
Colonialidad del poder: Zibechi se refiere a la forma en que las estructuras de poder colonial siguen presentes en la actualidad, perpetuando desigualdades y exclusiones.
Autonomía: para Zibechi, la autonomía es la capacidad de las comunidades para autogobernarse y tomar decisiones de manera independiente, sin depender de las estructuras de poder dominantes.
Movimientos sociales: Zibechi ha trabajado en el análisis y la promoción de los movimientos sociales como formas de resistencia y transformación social
Territorio: espacio geográfico que es habitado y transformado por una comunidad y que es considerado como parte de su identidad y patrimonio.
Resistencia: acciones colectivas y estrategias que emplean los movimientos sociales para enfrentar y desafiar las injusticias y opresiones.
Comunidad: grupo de personas que comparten intereses, objetivos, valores y formas de vida comunes, y que se relacionan y organizan para satisfacer sus necesidades.
Multitud: concepto que se refiere a la diversidad y complejidad de sujetos y luchas que conforman los movimientos sociales y que desafían el poder establecido.
...