MODERNIDAD
Enviado por Anataliz • 16 de Octubre de 2013 • 1.951 Palabras (8 Páginas) • 319 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo voy hablar de las corrientes del pensamiento contemporáneo, de los diversos sistemas de ideas (basados en tradiciones provenientes del pensar mítico, religioso, científico y filosófico) que, a lo largo del tiempo, fueron configurando los modos en que el mundo occidental se comprende a sí mismo. Sobre esta base se fundaron los Estados y las instituciones, las leyes y las prácticas sociales dominantes aún en la actualidad.
Las corrientes del pensamiento contemporáneo se comprenden solamente si nos remitimos a la Modernidad, al proyecto modernizador. Con moderno quiero decir que es nuevo, actual, reciente o innovador, en oposición a lo antiguo, tradicional o clásico. Aquí, en cambio, voy a manejar otro significado de moderno. En sentido filosófico, lo moderno se refiere a hechos, personas e ideas vinculadas con la Modernidad en cuanto espíritu de época del capitalismo industrial.
La Modernidad desató una diversidad de corrientes de pensamiento imposibles de abordar en un ensayo. Por lo que nos centraremos en las concepciones epistemológicas, antropológicas, éticas y políticas desarrolladas entre los siglos XVII y XX, en articulación con los procesos económicos y políticos en torno a los que se gestaron.
“EDUCACION Y MODERNIDAD”
La Modernidad tuvo como antecedente el Renacimiento europeo de los Siglos XV y XVI, caracterizado por el avance inédito de la ciencia y el humanismo, que significó el retorno a las tradiciones clásicas.
“Durante la Edad Media, marcada por la hegemonía del poder de la Iglesia romana del Cristianismo, la génesis y el funcionamiento del mundo se explicaban por la existencia de Dios. Se entendía que la historia personal y colectiva así como su sentido eran resultado del destino preestablecido por dios, y culminaba en la vida eterna. Dios (teos) constituía el centro de la vida humana geocentrismo. Ese mundo sacralizado y su sentido se quiebran con la Modernidad, dominada por la razón científica, que generó en el hombre una sensación de poder, no experimentada antes.”
La Modernidad coincidió con el desarrollo del proyecto de la burguesía emergente, clase social que, para su desarrollo, requería de la transformación política.
En definitiva, Modernidad es sinónimo de “utopía”, Basada en la convicción de que el hombre es capaz de conocer y transformar el mundo gracias a la razón. “En la modernidad prima una confianza ciega en la razón universal, fuente del conocimiento, el desarrollo y el progreso indefinidos. La cosmovisión moderna implica una nueva forma de comprender el mundo y la razón misma; es decir, una nueva forma de comprensión del sujeto, del yo que conoce”.
Decíamos que en la Modernidad, la reflexión filosófica se centra en el conocimiento y el poder político, problemas que devienen del desarrollo capitalista en Europa. Esto no quiere decir que la Modernidad haya inaugurado la reflexión sobre el conocimiento, sino que éste y su sentido se definirán, a partir del siglo XVI, de manera particular.
Según la concepción clásica de la ciencia, expresada por Platón y Aristóteles, esta consistía en la especulación o reflexión no orientada a alguna aplicación práctica. De aquí que en Grecia salvo episodios accidentales- la ciencia no haya estado orientada al desarrollo de la técnica. En absoluta vinculación y dependencia con la Filosofía, la ciencia se presentaba a los griegos como un saber inútil en el sentido de la aplicación técnica. En esta concepción subyace la convicción elitista de que la búsqueda del conocimiento está reservada al hombre libre, al ciudadano, mientras las actividades manuales, consideradas inferiores, se reservan a los esclavos. Efectivamente, la mayoría de las ciencias actuales (Biología, Matemática, Psicología, Física, Historia) se originaron en saberes desarrollados en la antigua Grecia, producto de intereses de intelectuales en una sociedad jerarquizada, que contaban con suficiente mano de obra esclava como para desdeñar el interés por la tecnología aplicada a la producción.
Si bien la concepción clásica de la ciencia comenzó a ser cuestionada en el Renacimiento, en la práctica, se mantuvo la división (social) propia de la concepción antigua: “el médico ‘clínico’ es un egresado universitario que diagnostica a partir de antiguos tratados de medicina hipocrática (y no desdeña consideraciones astrológicas), mientras que el ‘cirujano’ es un artesano que se ocupa de realizar intervenciones quirúrgicas tales como entablillar un hueso fracturado o extraer muelas”.
Los clásicos concibieron la modernidad como resultado de un largo proceso de cambio social a escala del tiempo histórico, e intentaron describir este cambio como el tránsito de lo imposible a lo complejo, de la comunidad tradicional a la comunidad contractual del mito a la ciencia, de la solidaridad por semejanza a la solidaridad por interdependencia, de la sociedad tradicional a la sociedad racional burocratizada, de las sociedades pre-capitalistas a la sociedad capitalista burguesa.
Por otro, la modernización surge, sin considerar la concepción de los clásicos, como un concepto eminentemente de corte económico, al cual se le incorporan, paulatinamente y gracias a las ciencias sociales, una perspectiva que engloba diferentes grados de interpretación que incluyen lo social, lo político y lo cultural.
Ambos conceptos se utilizan, en el discurso oficial mexicano de distintas formas, a pesar de ello se tiene la creencia o se hace la declaración de que el país se encuentra incorporado en un proceso de modernización, a partir del cual de alcanzaran mayores y mejores niveles de vida en la población. Sin embargo, surge la duda de si el proceso que vive el país actualmente es o no un proceso modernizador, considerado para el análisis una perspectiva filosófica y sociológica y no solo la utilización ideológica de nuestros tiempos.
Existen diferentes perspectivas sobre la modernidad, de esta manera, hablar de modernidad y del proceso de modernización implica cortas en principio las diferencias que presentan estos conceptos, los cuales son usados erróneamente de manera indistinta.
La modernidad debe entenderse como una etapa histórica configurada por diversos momentos intermedios que contienen a su vez significados particulares, que sin embargo, mantienen elementos comunes en los que se expresan y se llevan a cabo las manifestaciones de la modernidad.
Con referencia a la modernidad como etapa histórica, se
...