Marco Teorico
Enviado por silvia021637 • 26 de Octubre de 2014 • 2.509 Palabras (11 Páginas) • 239 Visitas
MARCO TEÓRICO
Al hablar de comunicación ésta se puede entender como un proceso activo de intercambio
de ideas y de información que implica la organización, transmisión y decodificación de
mensajes. Por tanto “llamamos comunicación a la capacidad de realizar conductas
intencionadas y significativas capaces de interactuar con otras ajenas” (Seron y Aguilar, 1992
p.9). Se entiende además que “La comunicación humana no se limita a la lengua hablada y
escrita; existen diversos códigos de comunicación como el gestual, proxémico, kinésico…”
(Gallardo y Gallego, 2003 p.15) que hacen posible la interacción entre una persona y otra.
El principal medio de comunicación utilizado por éstas, es el verbal auditivo o lenguaje oral,
compartido por una serie de hablantes que tienen en común los mismos sistemas de códigos
y signos lingüísticos. Es así que Rondal, (1991, citado por Gallardo y Gallego 2003 p.16),
define lenguaje como una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos,
conceptos, ideas, mediante signos acústicos o gráficos. “Sin embargo no cabe duda de que
es el lenguaje oral el que ocupa un lugar predominante” (Monfort y Juárez, 2006 p. 19) por
otro lado es importante aclarar que todo aprendizaje de lenguaje no se hace necesariamente
para la comunicación, pero sí siempre a través de ésta con otras personas. Por consiguiente
el lenguaje vendría a ser un medio de comunicación con el objeto de servir de instrumento
cognitivo implicando cierto nivel de categorización y conceptualización por medio de los
cuales queda constituido el pensamiento. (Gallardo y Gallego, 2003). Tomando en cuenta la
complejidad de éste, puede ser estructurado en cuanto a áreas y niveles, dentro de las
primeras se puede hablar de área expresiva y receptiva entendiéndose por expresiva a las
habilidades que van a permitir y facilitar la producción verbal del lenguaje encargándose de
analizar si el orden y combinación de las estructuras gramaticales, si el vocabulario utilizado
y la producción de los sonidos es adecuada al momento de comunicar por parte del emisor.
Por otra parte el área receptiva o comprensiva conocida como la decodificación del lenguaje,
está en directa relación con el procesamiento auditivo de las unidades lingüísticas a un nivel
más mental, por lo que ésta se va a preocupar de cómo está siendo comprendido el mensaje
junto con ver si hay una adecuada discriminación auditiva de los sonidos junto con la de los
decodificadores verbales (que van a permiten comprender o codificar las preguntas), si se
comprende el orden y combinación de estructuras gramaticales al igual que el de conceptos
y definiciones (Pesse, 2000).
En cuanto a los niveles se van a clasificar en fonético-fonológico, léxico- semántico,
morfosintáctico y pragmático. Cada uno de ellos resulta muy importante para un adecuado
desarrollo del lenguaje, es por esto que se hace mención a las características más relevantes
de los últimos tres niveles, no así del nivel fonético-fonológico que se expondrá con más
detalle por ser el objeto de estudio de la investigación.
Tomando en cuenta este primer nivel, fonético-fonológico, se puede decir que la
fonética se encarga de estudiar cómo se perciben y producen los sonidos del habla desde un
carácter físico. En su clasificación se encuentran tres categorías siendo estas, la fonética
articulatoria; encargada de estudiar la forma que adquiere el aparato fonador al producir los
sonidos es decir lugar y forma de articulación, fonética acústica; que se va a entender como
la manera en que los sonidos se propagan en el aire, va a estudiar el comportamiento de la
onda sonora y por último la fonética auditiva; que es la manera en que los sonidos son
percibidos por el aparato auditivo (Simone, 1993).
La fonología por otra parte estudia las normas que rigen el material sonoro, con el fin
de ordenarse y formarse, organizando sistemas de sonidos y estableciendo patrones, describe
de qué modo funcionan los sonidos o fonemas a nivel mental. Dentro de ella existen diversos
ámbitos o categorías, como lo son la fonología segmental; encargada de estudiar los fonemas
por ejemplos fonemas vocálicos, la fonología suprasegmental; encargada de analizar
contornos de entonación, la fonología sincrónica; que estudia sistemas fonológicos en un
momento determinado como por ejemplo el sistema fonológico del español actual, la
fonología diacrónica; que estudia las modificaciones de los sistemas fonológicos a lo largo
de la historia y por último se encuentra la fonología experimental que trata de investigaciones
empíricas en base a fenómenos fonológicos (Simone, 1993).
Para comprender mejor de qué manera se desarrolla, adquiere y evoluciona el
lenguaje de acuerdo a estos niveles, se explicarán en forma conjunta tanto el nivel fonético
como fonológico puesto que resulta difícil analizarlos por separado por el hecho de estar muy
ligados el uno con el otro. Actualmente existen diversas posturas que intentan explicar las
etapas de adquisición lingüística, partiendo con Jackson y Halle, (1956, citado en Seron y
Aguilar 1992). Donde se expone que el desarrollo fonético se dará sin intervención del niño,
siendo igual en todas las lenguas, en base a ello se establecen dos períodos clásicos. El
Prelingüístico, correspondiente al balbuceo, referido a la producción de sonidos sin orden
establecido. Y el Lingüístico, en el que se da la utilización de sonidos según secuencia de
máximo contraste, ej. a-p-t-k, p-t-k. De acuerdo con esto Lewis, Llorach y Jacobson
(Monfort y Juárez, 2006). Destacan una apertura máxima (a) versus una mínima (p, m, b), la
pronunciación oral (p) versus la nasal (m) y un punto de articulación labial versus uno dental
(f). En base a ello se supone que para adquirir un sonido o fonema, debe existir una previa
adquisición de otros elementos anteriores, por tanto el desarrollo de competencia fonéticafonológica
en el niño podrá considerarse como una adaptación progresiva de sus propias
aptitudes con el fin de realizar los sonidos.
Siguiendo con esto la adquisición y desarrollo fonológico, según Stampe, (1969,
citado en Seron y Aguilar 1992) se dará en base a teorías de la fonología natural, las que
...