Metodologia De La Investigacion
fernanda9120 de Agosto de 2011
3.846 Palabras (16 Páginas)878 Visitas
1. La Ciencia
El hombre aprehende el mundo en el que está inmerso a través de la razón.
Crea representaciones e ideas, que forman la base para su actuación.
El conjunto de ideas generadas y obtenidas es el conocimiento. Hay varias clases de conocimiento:
Tipo Descripción Ámbito
Vulgar Colección de ideas y hechos sin comprensión sistemática Realidad observable e inobservable
Científico Conocimiento organizado y sistemático sobre la realidad observable Realidad observable
Filosófico Conocimiento basado en la reflexión sobre las ciencias Realidad observable y teorías
Ciencia: Conjunto sistemático y estructurado de conocimientos sobre la realidad observable. Su contenido es exclusivamente el conjunto de conocimientos sobre la realidad, en forma de conceptos y enunciados. Su campo de acción es la realidad observable. Su procedimiento es el método de investigación científico. Es resultado de la investigación científica realizada de acuerdo con el método de investigación científico.
Objetivos y Fines de la Ciencia
Objetivos: Analizar, Explicar, Prever o Predecir, Actuar
Fines: Conocimiento exacto de la realidad (Verdad) Satisfacer las exigencias justas de la vida y vencer los diferentes males que la amenazan (Dominar la Naturaleza) Sabiduría (Mejoramiento de la Sociedad)
2. La Investigación Científica
In: Hacia, a
Vestigium: Huella, pista, rastro
Investigar: Buscar o averiguar siguiendo un rastro
Toda actividad humana orientada a descubrir algo desconocido.
Búsqueda de la solución de un problema.
Investigaciones se diferencian por su objeto y su procedimiento.
El objeto de la investigación científica es el desarrollo de la ciencia. Su procedimiento es el método científico.
3. El Método de Investigación Científico
El camino o proceso que la investigación científica ha de seguir para alcanzar su objetivo.
Es científico porque se originó, desarrolló y aplicó en las ciencias típicas, físicas y naturales.
Método de Investigación por excelencia. Por eso método de investigación científico y no método científico.
Como todo método se distingue por su contenido y su base racional.
El contenido son sus etapas generales de actuación y por los procedimientos o técnicas operativos.
Las técnicas son muy diversas, cada objeto de investigación reclama sus propias técnicas.
La base racionales el conjunto de ideas que le proporcionan su fundamento y le dan orientación: La existencia de la realidad y la posibilidad de su conocimiento.
Para expresar mejor en qué consiste, se describen las actuaciones que comprende:
• Formularse interrogantes sobre la realidad del mundo y de los hombres
• Basándose en la observación y en las teorías ya existentes
• En anticipar soluciones a estas cuestiones y en
• Contrastar, con la misma realidad, dichas soluciones previas o hipótesis, mediante
• La observación de los hechos, su clasificación y su análisis.
Operaciones del Método de Investigación Científico según Mario Bunge:
1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
2. Arbitrar conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia, para dar respuesta a las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
5. Someter, a su vez, a contrastación estas técnicas, para comprobar su relevancia y la fe que merecen.
6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas y formular los nuevos problemas originados por la investigación.
Rasgos del Método Científico
1. Teórico: Se parte de la teoría y su aplicación reforma, completa o confirma la teoría.
2. Basado en la duda científica: No existe nada científico de lo que no se pueda dudar. Todo puede ser sujeto a nuevas revisiones y comprobaciones.
3. Problemático – Hipotético: Se basa en la formulación de problemas y en adelantar conjeturas o probables soluciones
4. Empírico: La fuente de información y de respuesta a los problemas es la experiencia.
5. Inductivo y Deductivo a la vez: Clasifica sistemáticamente los datos para determinar regularidades. Deriva conceptos y enunciados de otros previamente existentes.
6. Autocrítico: Contrasta y verifica cada una de las operaciones. Todos los resultados están sujetos a revisión.
7. Circular: Teoría Observación Empírica Teoría Observación
8. Analítico – Sintético: Distingue y separa los componentes. Obtiene visiones globales de conjunto y de las relaciones estructurales de los elementos.
9. Selectivo: En triple sentido, se concentra en fenómenos relevantes, en la masa de datos sobre un fenómeno, se concentra en los más significativos y no se detiene en las apariencias, sino que procura trascenderlas.
10. Abierto a la Imaginación: Sin dejar de atenerse a las reglas metodológicas formales, acepta el ataque a teorías admitidas.
11. Preciso: La ciencia tiene vocación de exactitud.
4. Fases del Proceso de Investigación Científica
5. Aspectos del Proceso de Investigación
En el proceso de investigación se distinguen los aspectos metodológicos y los aspectos lógicos.
Metodología: Pasos a seguir, procedimiento
Lógica: Elementos conceptuales o lógicos que intervienen en la investigación
Aspecto Metodológico (Etapas del proceso de investigación)
Aspecto Lógico (Nociones y Elementos)
Los elementos conceptuales del método de investigación científico son:
• Teoría
• Modelos
• Hipótesis
• Unidades de Observación
• Variables
Estos elementos representan conceptualmente los hechos o la realidad, los datos y las leyes científicas.
A través de estos elementos se producen los sub procesos de verificación y teorización.
El proceso de verificación podría ser representado de la siguiente manera:
TEORÍA MODELOS IDEAS SUPUESTAS HECHOS
VERIFICACIÓN
IDEAS CIENTÍFICAS
El proceso de teorización es el siguiente:
TEORÍA MODELO HIPÓTESIS HECHOS DATOS LEYES TEORÍA
6. Investigación Científica como actividad multitécnica
La investigación científica puede definirse como una compleja actividad inteligente, constituida fundamentalmente, previa la documentación necesaria, por la aplicación del método científico a problemas concretos en un área específica de la realidad observable, buscando respuesta a los problemas, con exposición de los resultados obtenidos mediante la elaboración del informe o la tesis y su presentación en forma escrita.
Presupone una labor previa de documentación que se realiza tomando en cuenta las modernas técnicas de documentación.
Es una actividad intelectual porque exige en todas sus fases y actuaciones el empleo de la inteligencia, es decir, las técnicas referidas al ejercicio de la inteligencia y sus operaciones.
La utilización de fuentes documentales de información requiere el empleo de las técnicas del estudio y la lectura.
El carácter empírico de la investigación y la observación, en armonía con el objeto investigado implica el empleo de técnicas de investigación. Algunas son generales a cualquier investigación y otras son muy específicas a cada disciplina científica.
La exigencia de comunicar en forma escrita los resultados de cualquier investigación, obliga a conocer las técnicas lingüísticas de redacción.
Además, la investigación científica está animada también por un espíritu definido, el espíritu científico, que se concreta en actitudes y comportamientos que deben cumplir ciertas reglas. Esto permite hablar de las técnicas del trabajo de investigación científica.
Las técnicas generales a todo trabajo de investigación científica son:
• De selección del trabajo científico
• De estudio y lectura
• De documentación
• Del trabajo de investigación científica
• Del ejercicio de la inteligencia y sus operaciones
• Del diseño de la investigación
• De elaboración y redacción del trabajo científico
A éstas deben sumarse las técnicas específicas de cada disciplina, que difieren normalmente en los diseños de observación y medición y el subsiguiente procesamiento de los datos obtenidos.
7. Técnicas generales del Trabajo de Investigación Científica
Dependen de reglas que especifican y norman la actividad investigadora. Se
...