ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México se integra al contexto social


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  1.563 Palabras (7 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

A partir de de la década de los setenta, México se integra al contexto social de la economía mundial por medio de la configuración de un modelo económico social único a nivel mundial, que hace necesaria la reorganización de la economía en todo el planeta. Proceso que obliga al Estado mexicano a modernizar las estructuras económicas y sociales del país, es decir a replantear la inserción de la economía nacional en el mercado mundial, mediante la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, en el cual el Estado debe jugar un papel protagónico.

Uno de los de los factores que posibilito el cambio de fase del capitalismo mexicano lo constituye la nueva estructura que tendía a imponerse en la economía mundial, principalmente su extraordinaria internacionalización y la configuración de nuevos centros dinámicos en la periferia, sobre todo en Latinoamérica, Medio Oriente y Asia Oriental a partir de los años setenta. Ellos significo que países como México pasaran de una situación de débil integración, característica de los años cuarenta o cincuenta, a otro amplio aprovechamiento de las oportunidades que ofrecía el desarrollo de la nueva división del trabajo, plétora de capital dinero en el mercado internacional y el auge de la circulación del petrolero, incorporándose de este modo exitosamente a la onda expansiva internacional recién abierta. A partir de la ruptura del sistema porfirista, el país había tendido hacia una economía menos abierta e integradora al exterior, situación que en general mantuvo su vigencia hasta finales de los años cincuenta. Los efectos de la descomposición de la economía mundial, asociados a la crisis de 1929-1932, no hicieron otra cosa que reforzar esta tendencia. Durante los años cuarenta y cincuenta la acumulación de capital en México había estado determinada primordialmente por la formación del mercado interior vía ampliación de la circulación mercantil, principalmente en el campo y por la proletarización de la mano de obra campesina. Por otra parte el país recibió la influencia comercial de la segunda guerra mundial y de la guerra de corea, su influencia, sin embargo se inscribía en un marco económico gobernado por los determinantes de la fase extensiva de la acumulación de capital. Hacia finales de la década del cincuenta la economía mexicana empezó a chocar abiertamente con el fenómeno del estrangulamiento externo, o sea un conjunto de restricciones derivadas de la insuficiencia de divisas requeridas de manera impostergable para importar los medios de producción propios de la fase de industrialización que estaba por abrirse. Todo ello determino que las condiciones de relativo aislamiento económico empezara a romperse. A la par de de esas transformaciones México seguía siendo evidentemente un país dependiente, principalmente del capitalismo norteamericano.

Cabe hacer referencia a la posición adquirida por México en el cuadro mundial de parcelación y redistribución del proceso productivo que dio origen a las llamadas plantas maquiladoras. El capitalismo mexicano empezó a recibir de manera más amplia y directa el influjo del ciclo mundial de valorización del capital, tanto en el sentido de fuerza aceleradora como de las contradicciones que se desplegaron durante la década de los setenta. A nivel de las tendencias del crecimiento económico internacional, la década de los setenta representa, a diferencias del decenio anterior, un lapso de crecimiento más lento, en el se manifiestan y actúan las contradicciones que habían madurado al amparo del prolongado auge de la posguerra. Durante el periodo 1961- 1983, se observa en primer término una baja general del ritmo de crecimiento, especialmente en los países más desarrollados, y en segundo lugar, una baja general más pronunciada de todos los países en la segunda mitad de la década del setenta. Entre los factores de inestabilidad económica se encuentra la crisis de 1973-1975, la más severa desde los años treinta. Todo lo cual llevó al capitalismo mundial a otra crisis coyuntural de gravedad equivalente, en 1980-1982. Por estas consideraciones, el capitalismo mundial pareció entrar en un periodo de descomposición que en muchos aspectos recordaba los decenios de entre guerras, cuando la expansión de los países capitalistas tendía a chocar prematuramente con la sobreproducción, la fragmentación del mercado mundial y el derrumbe del crédito. Ante todo, la incidencia de un fenómeno de sobre producción mundial, originado en el hecho de que las industrias que sostuvieron el largo auge, habían llegado a generar un aumento considerable de la producción y de la concurrencia mundial, con efectos obvios sobre la rentabilidad del capital, en tanto que el crecimiento de la productividad pasaba a una fase descendente, que impedía sostener la tasa de plusvalía. A medida que la acumulación de capital se convertía en sobreacumulación y afectaba considerablemente las actividades industriales tradicionales, hacían su aparición y se desarrollaban otras industrias que absorbían cantidades considerables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com