Nada Da Mas Placer
Enviado por richarte • 28 de Mayo de 2014 • 2.020 Palabras (9 Páginas) • 174 Visitas
“UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA”
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Hinojosa Méndez Wendy
Meza Jiménez Elizabeth
Pérez Ayala Haydee
Vázquez Cruz Fabiola Erandy
Velasco López Karen
GRUPO:
TI25D
TURNO: Matutino
NOMBRE DE LA UEA: Conocimiento y Sociedad
PROFESOR: Luz Maria Sanchez
Carlos Flores Burbano
INDICE
HIPÓTESIS………………………………………………………………………..4
OBJETIVOS…………………………………………………………………….....4
CAPITULO I: Historia de la televisión……………………………………….5
1.1 Comienzo y evolución de la televisión
CAPITULO II: Influencia de o en la familia y cambios ideológicos…….7
2.1 Televisión y familia
2.2 Aceptación de ideologías por medio del inconsciente
2.3 Aspectos políticos-sociales en la televisión
2.3.1 La televisión en el proceso político de México
2.4 Los estereotipos en la televisión
2.4.1 La creación de los modelos
2.4.2 Imitaciones de personajes o estrellas
2.4.3 Imitaciones de los valores
2.4.4 Belleza física
2.4.5 Efectos de la moda
CAPITULO III: Publicidad y técnicas de influencia televisiva………….16
3.1 Psicología y publicidad
3.1.1 Tamaño
3.1.2 Cambio y movimiento
3.1.3 contraste por el color
3.1.4 La repetición
3.1.5 La novedad
3.1.6El humorismo
3.2 Mensajes subliminales
Graficas e interpretaciones…………………………………………………..19
Conclusiones……………………………………………………………………29
Glosario…………………………………………………………………………..30
NOTA: Las encuestas que se realizaron para esta investigación se encuentran en el anexo que esta engargolado
INTRODUCCIÓN.
Nuestro trabajo de investigación trata principalmente de descubrir que tanta influencia tienen los medios de comunicación (principalmente la televisión) en los adolescentes, como es que los medios utilizan varios métodos para poder manipular a las personas que solo buscan pasar un buen momento con la programación de la televisión.
Comenzaremos principalmente con un poco de historia sobre la televisión, los inicios y problemas que se tuvieron al principio, la fusión de varios canales para poder formas dos de las grandes compañías televisivas de México, que son Televisa y TV Azteca.
Posteriormente se hablara sobre la función que tiene la televisión en el círculo más importante de la sociedad, que es la familia; como hace que se unan más los miembros de cada familia o suceda totalmente lo contrario.
También se mencionara la manera en como este medio de comunicación cambia la forma de pensar de varias personas pero de una manera inconciente, mediante mensajes subliminales o imágenes que sin darnos cuenta nos muestran por escasos minutos, y nos hacen cambiar nuestra actitud, principalmente cuando compramos algo.
Otros de los temas que se abordaran será como la televisión también sirve como influenciador en las decisiones políticas, como hacen que decidamos sobre el futuro de México con anuncios sobre los partidos políticos que solo muestran promesas falsas.
Otro tema será el de los estereotipos que se muestran diariamente en la televisión y que afectan principalmente a las mujeres, la manera en como tratan de imponer una manera de ser mediante los artistas que se encuentran en los medios de comunicación. Pero principalmente lo que hace que la gente adopte estos estereotipos son las inseguridades que tienen las personas en cuanto a su personalidad, su forma de expresarse en la sociedad para ver si son aceptados ante ella. Varias personas que tienen inseguridades en su forma de ser o físicamente tienden a adoptar la forma de ser de los personajes de la televisión. Estos estereotipos son muy graves si traen como consecuencia algunas enfermedades
Uno de los temas más importantes es como mediante los comerciales (publicidad) hacen que compremos ciertos productos que ni necesitamos, en este trabajo exponemos las técnicas que se usan para influir en nosotros, como son el tamaño, el cambio y movimiento, los contrastes por el color, etc.
Posteriormente se mostraran los resultados de una encuesta que se les realizo a 100 alumnos del TID para comprobar nuestra hipótesis, mostraremos los resultados mediante graficas y la interpretación de estas.
HIPOTESIS
“El impacto que tienen los medios de comunicación, la televisión; afecta actualmente la sociedad trayendo consigo cambios y elecciones de tipo ideológico (forma de pensar y de actuar), psicológicos (publicidad, colores, mensajes subliminales), en la familia (influencia de esta y de la televisión hacia a ella), estereotipos (vestimenta y hábitos alimenticios), político-social (decisiones políticas) e incluso para la aceptación de uno mismo.”
...