ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Complejo

canolozada10 de Marzo de 2014

741 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Durante siglos, la especie humana ha modificado el entorno en que vive para adaptarlo a sus necesidades, en esta relación sociedad medioambiente se han establecido conductas que promueven una mentalidad de sometimiento del entorno, desarrollándose normas de uso que unidas a los avances científicos y tecnológicos han dotado al hombre de un poder de enorme impacto sobre el entorno, favoreciendo la acción depredadora de éste sobre el medio, lo cual ha sobrepasado los efectos locales, ya que los problemas derivados de los conflictos ambiéntales, han cambiado las condiciones de vida del planeta, originando efectos nocivos que afectan la calidad de la vida en su conjunto.

Estos problemas ambientales surgen de las incompatibilidades existentes entre los diversos campos de estudio, cualidades físicas y químicas del entorno y las relaciones socioculturales actuantes sobre él, por tanto un análisis adecuado de estas dificultades deberá profundizar la relación del hombre con su medio ambiente.

La educación ambiental se debe entender como un proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso socio histórico que ha conducido a su actual deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomar decisiones en este plano.

En esta línea, es de suma importancia la complejidad en el abordaje de los problemas Ambientales para la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia el desarrollo sustentable.

La teoría de la complejidad es una herramienta educativa que persigue mejorar las relaciones del hombre con su medio, a través del conocimiento, la sensibilización, la promoción de estilos de vida y comportamientos favorables al ecosistema, al entender los vínculos y las cualidades emergentes de estos es decir, una educación en la que se incluyen tanto la adquisición de conocimientos y destrezas como una formación social y ética que este enfocada al entorno natural y que tiene como finalidad la sensibilización para lograr que los seres humanos asumamos la responsabilidad que nos corresponde.

La educación ambiental es compleja en cuanto a la relación que guarda con otras aéreas como por ejemplo:

• La salud y la higiene personal pues se pide al niño que lave sus manos con frecuencia y esto se traduce en el uso de un recurso no renovable pero es una práctica que busca la salud en el niño y por lo tanto se requiere enseñar la forma de cumplir con los dos aspectos que en ese sentido se presentan. Higiene y uso responsable del agua.

• Otro aspecto es la necesidad de utilizar papel para aprender a escribir y para plasmar nuestras ideas o pensamientos pero el desperdicio y uso indiscriminado de este recurso contribuye a la deforestación para obtener celulosa de los arboles, siendo sumamente necesario el entendimiento del uso racional y aprovechamiento máximo del papel mediante la enseñanza.

• La complejidad de la educación en temas medioambientales además estriba en la idea equivocada de que poco se puede hacer si se piensa en soluciones cuando uno es el que no tira basura frente a tantos que si lo hacen en este aspecto se cruzan factores sociales culturales y morales que deben de comprenderse y crear un proyecto para que el alumno entienda que si es importante y determinante su contribución

Considerando que los programas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com