ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revoluciones Científicas (Ensayo)


Enviado por   •  14 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  1.752 Palabras (8 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA PSICOLOGÍA

ENSAYO:

“REVOLUCIONES CIENTÍFICAS”

PROFESOR:

ALBERTO MONTAÑO

ALUMNAS:

GUERRERO RUIZ LAURA DANIELA

LEON ESCOBEDO CYNTHIA ESTEFANIA

NOVIEMBRE, 2016

INTRODUCCIÓN

Actualmente se da por entendido que la ciencia y la tecnología asociada a ella progresan a través de una serie de pasos revolucionarios, pasos gigantescos que crean nuevas expectativas en los individuos del mundo actual.

El análisis de los testimonios históricos muestra que el concepto de revolución en la ciencia, como en el concepto mismo, no es estático ni jamás lo ha sido. Además de las modificaciones en los enfoques generales sobre las revoluciones de la ciencia, se han producido cambios en los juicios sobre el carácter revolucionario de determinados acontecimientos.

Thomas Samuel Kuhn en 1962, publicó la primera edición de "La estructura de las revoluciones científicas", en la cual muestra un claro interés por la ciencia, y dado su nacionalidad estadounidense, publica sus obras en inglés. Muestra una gran influencia y admiración por Darwin y el método que utiliza es el análisis social de historia por medio de la comprensión de las épocas y sus teorías, en pocas palabras, nos muestra ampliamente el contexto histórico del tiempo y lugar al que se refiere. Se logra observar que su objetivo fue mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un contraste neutral entre las teorías, sino que va mucho más allá existiendo otros factores. Asimismo, explica en su obra que la ciencia no puede trascender, ya que son solo rupturas.

REVOLUCIÓN DE LA CIENCIA

El problema de la definición de la “revolución” ha penetrado en la literatura sobre las revoluciones científicas. Las discusiones acerca de lo que constituye una revolución y la definición del término, aunque relacionadas con la historia, corresponden a la filosofía.

Revolución significa retorno, la sucesión de los ciclos, o flujo y reflujo. Por consiguiente en las ciencias, este concepto implica una permanencia en medio de la transformación, repetición incesante, un fin que significa un retorno al inicio. En cambio, la expresión “revolución científica” o “revolución en la ciencia” no expresa ese sentido de continuidad y permanencia; más bien se refiere a una solución de continuidad, la instauración de un nuevo orden que rompe sus vínculos con el pasado, una notable divisoria entre lo viejo y conocido y lo nuevo y diferente. Corresponde al historiador descubrir cómo y cuándo un término científico que implica permanencia y recurrencia se transformó en sinónimo de transformación drástica en los asuntos socioeconómicos y políticos.

El científico revolucionario cumple un papel muy distinto que el político revolucionario. Éste atenta contra el orden social o el sistema político establecido conspirando para su derrocamiento, desarrollando una teoría que puede ser llevada a la práctica y que provocaría una revolución social o política, y hasta militando un movimiento revolucionario.

En cambio, el científico revolucionario atenta contra la estructura vigente del conocimiento o del equilibrio de la ciencia, pero no de la sociedad en general.  

En esta última década han aparecido distintos análisis de las revoluciones en la ciencia o de los caminos del progreso científico, escritos por historiadores y filósofos de la ciencia como Kuhn, Feyerabend, Lakatos, Laudan, Popper, Shapere, Toulmin y Cohen.

En este ensayo, se hablará de una de las figuras más representativas en las revoluciones científicas, y así mismo, se tratarán de rescatar algunas de sus grandes aportaciones que hicieron de Kuhn un gran representante en la filosofía de la ciencia.

Como una pequeña introducción, se puede decir que una de sus grandes aportaciones que Kuhn atribuyó, fueron los varios significados al término “paradigma”, que él esencialmente lo define como como un conjunto de métodos, pautas, modos de explicación o teorías compartidas o un cuerpo de conocimiento común. Según este autor, una revolución científica es el paso de un paradigma a otro, provocado por una crisis en el estado de la ciencia que torna necesario un paradigma nuevo y que es un rasgo permanente del progreso científico y que toda revolución científica incluye un importante componente social: la aceptación de un paradigma nuevo por la comunidad científica.

Thomas Samuel Kuhn en 1962, publicó la primera edición de "La estructura de las revoluciones científicas", en la cual muestra un claro interés por la ciencia, y dado su nacionalidad estadounidense, publica sus obras en inglés. Muestra una gran influencia y admiración por Darwin y el método que utiliza es el análisis social de historia por medio de la comprensión de las épocas y sus teorías, en pocas palabras, nos muestra ampliamente el contexto histórico del tiempo y lugar al que se refiere. Se logra observar que su objetivo fue mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un contraste neutral entre las teorías, sino que va mucho más allá existiendo otros factores. Asimismo, explica en su obra que la ciencia no puede trascender, ya que son solo rupturas. Kuhn comienza con una reflexión acerca de las revoluciones científicas, definiéndolas como "aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible". Tuvo un fuerte impacto en el vocabulario de la filosofía de la ciencia, empezado por su palabra "Paradigma", el cual considera como realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos, problemas y soluciones a una comunidad científica Da una gran importancia al cambio de paradigmas, nos habla de una "revolución" y expone sus razones para adoptarlos. En primer plano, hace una metáfora muy interesante, plantea que al igual que las revoluciones políticas, las revoluciones científicas inician con una cierta inconformidad al funcionamiento de los paradigmas ya establecidos. En segundo lugar, retomando la metáfora de las revoluciones políticas, Kuhn señala “Las revoluciones políticas tienen a cambiar las instituciones políticas en modo que esas mismas instituciones prohíben”. En esta situación de crisis, la sociedad no se encuentra gobernada por ninguna institución y los individuos tienen a separarse entre sí, dividiéndose entre las formas de gobierno antiguas y las instituciones nuevas. En estos casos, el único recurso de entendimiento que queda es la persuasión, y algunas veces, la misma fuerza. Pero como ambos bandos están aferrados a formas de gobierno completamente diferentes que se encuentran en cierto conflicto, la persuasión surge como un recurso que se desenvuelve en forma circular, es decir, las partes aumentan desde valores y creencias que son aceptadas por su posición o creencia y llegan a conclusiones que también identifican a ésta. Para Kuhn, lo mismo sucede cuando se trata de revoluciones científicas. Los teóricos (científicos) se dividen entre sí, unos a favor del viejo paradigma y otros mantienen una firme defensa del nuevo paradigma. En este punto, no hay ningún criterio acerca de los paradigmas que sirva para que los científicos se pongan de acuerdo. La lógica y la experimentación pierden su fuerza para convencer a una u otra postura de los científicos, de modo que no queda un recurso en común que permita establecer la validez de uno y otro paradigma. Señala que el desarrollo científico no ocurre por acumulación, tal como lo han creído los historiadores y estudiosos de la ciencia tradicionales. Así, nos dice: "las novedades en el desarrollo científico raramente ocurren por acumulación". Pero, todavía afirma algo más significativo: "la adquisición acumulativa de novedades no sólo es en realidad rara, sino también en principio, improbable". Y es improbable debido a que "la novedad inesperada" sólo puede surgir, por principio, fuera del paradigma, esto es, "en la medida en que las anticipaciones sobre la naturaleza y sus instrumentos resulten erróneos". En otras palabras, la novedad se hace presente cuando el paradigma no alcanza para explicar ciertos hechos, en forma tal que entra en conflicto. "Así pues, es evidente que debe haber un conflicto entre el paradigma que descubre una anomalía y el que, más tarde, hace que la anomalía resulte normal dentro de nuevas reglas". Este conflicto es característico no sólo con respecto a los descubrimientos científicos, sino también con respecto a la invención de nuevas teorías. Así, pues, dado que la hipótesis que Kuhn ha desarrollado sostiene que los descubrimientos científicos y las nuevas teorías surgen por un proceso de surgimiento de novedades y/o anomalías que ponen en crisis y generan la ruptura del poder explicativo del paradigma vigente, y éste tendrá que ilustrar la fuerza de su convicción examinando los hechos del desarrollo científico. Cabe destacar que la característica más importante de tales crisis es, de enfrentamiento entre los paradigmas, mediante argumentaciones hasta cierto punto, sin sentido, sin recursos lógicos ni experimentales para persuadir a la creencia (paradigma) contraria. Kuhn culmina su reflexión sobre las revoluciones científicas, recordándonos que hasta ahora nos ha mostrado que los paradigmas son parte fundamental de la ciencia. Al mismo tiempo, nos anuncia que los paradigmas son también parte fundamental de la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (153 Kb) docx (59 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com