ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE PRODUCCÓN DEL CHIGUIRE


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  5.235 Palabras (21 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 21

Nombre Científico: Hydrochoerus hydrochaeris

Nombre Común: Chigüire

Otros Nombres Comunes: Capibara, carpincho

Descripción Morfológica:

Los chigüires tienen un cuerpo en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje medianamente grueso de coloración parda rojiza en la parte superior del cuerpo que se vuelve parda amarilla hacia los flancos y vientre. Pueden crecer hasta 130 cm de largo y llegar a pesar hasta 65 kg. Los chigüires presentan pies ligeramente palmeados, prácticamente carecen de cola y tienen veinte dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza.

Hábitat:

El chigüire vive en las sabanas inundables en ambientes acuáticos de aguas tranquilas o corrientes lentas, en el piso térmico cálido en altitudes que nosobre pasan los 300 m.

Habitos:

El chigüire tiene adaptaciones anatómicas y fisiológicas especiales que le permiten tener una dieta herbívora, con alta eficiencia digestiva, comparable a la de los rumiantes. Es considerado un herbívoro selectivo que se alimenta de plantas con altos contenidos de nitrógeno, principalmente gramíneas, cyperáceas y en menor proporción, de otras hierbas y plantas acuáticas.

Reroducción y Longevidad:

El período de gestación es de 150 días, en promedio tiene 4 a 5 crías por parto, llegando a tener un promedio de 1 a 2 partos por año.

Particularidades:

Las hembras son un poco más pesadas que los machos. H. hydrochaeris, es la especie de mayor tamaño entre los roedores. La dominancia de las manadas tienen estructura jerárquica cuyo líder dominante es un macho (macho alfa).

Distribución:

Se encuentra en Colombia, Surinam, Guyana, Guyana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. También se encuentra en Paraguay, Uruguay y en la parte norte de Argentina. En Venezuela se distribuye en los llanos inundables, delta del Orinoco y se ha documentado sobre una población delictuosa en el Lago de los Tacarigua, estado Aragua. (Biorregiones los Llanos, delta del río Orinoco y Cordillera de la Costa). Presente en:

 Biorregión cordillera de la Costa

 Biorregión delta del río Orinoco

 Biorregión los Llanos

Aspectos Legales:

Esta especie se encuentra oficialmente incluida en un Programa de Aprovechamiento Sustentable (Resolución N° 172, Gaceta Oficial N° 38.380 de fecha 15/02/06) coordinado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, cuyo ámbito territorial incluye los Estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa.

Información sobre el Aprovechamiento

Uso y Aprovechamiento:

Los chigüires son cazados por su piel y su carne. El cuero marrón claro y con pequeñas manchas más claras, es especialmente apreciado en Argentina. Además de guantes, cinturones y chaquetas de cuero, también se hacen sillas de montar y bridas. La carne del chigüire es consumida en varios países, en Venezuela se seca y se prepara como “pisillo”, se consume especialmente durante los días de Semana Santa. Esta especie está sometida a planes de manejo que viabilizan su aprovechamiento. En los últimos cinco años se ha estimado una cosecha anual promedio de 13.586 ejemplares.

LA BABA

En el caso de la Baba, no está presente la vejiga urinaria, y en consecuencia cada uréter desemboca individualmente a nivel de la cloaca (Cabrera y García, 2004). En los reptiles, la morfología del aparato urinario es mucho más variada que en las aves o los mamíferos. Sin lugar a dudas, la causa de esta diversidad morfológica radica en la enorme variedad de formas y tamaños corporales presentes entre los reptiles. La literatura es consistente en relación a la estructura anatómica de los riñones de los cocodrílidos, entre ellos el Caiman crocodilus crocodilus, estableciéndose que dichos riñones son órganos pares, aplanados, ovales, divididos al menos en dos lóbulos, denominados lóbulo craneal y lóbulo caudal.

Así mismo, se ha descrito el recorrido de los uréteres en el borde medial de cada riñón, lugar donde se localiza el hilio del órgano (Reese, 1915; Davis y Schmidth-Nielsen, 1967; Jin et al., 1995). Los uréteres de los reptiles se forman por la coalescencia de los túbulos colectores mayores en el borde medial de los riñones. Su recorrido es retroperitoneal en la zona lumbar, pero en tortugas y en la mayoría de los lagartos entran en la cavidad abdominal para desembocar en la vejiga urinaria.

En el Caiman crocodilus crocodilus macho, los uréteres desembocan en sendas papilas ubicadas en las caras laterales de la porción cloacal del pene hacia el borde proximal. Antes de emerger a través de las mencionadas papilas, cada uréter forma una ampolla a cada lado de la porción cloacal de los bulbos del pene (Cabrera et al., 2005; 2007). Estas ampollas son visibles únicamente si están llenas y podría cumplir funciones similares a las de la vejiga como órganos que acumulan orina. La vejiga urinaria está presente en el tuátara, algunos lagartos y en los quelonios, pero está ausente en ofidios y crocodilianos. La información acerca de la presencia de vejiga urinaria en los lagartos suele ser contradictoria, tanto por confusiones taxonómicas, como por el hecho de que algunas especies de lagartos poseen, al momento de nacer, una vejiga urinaria que degenera y desaparece con el crecimiento (Beuchat, 1986).

Las descripciones histológicas de la vejiga urinaria son escasas. En lagartos y tortugas terrestres, se han reportado células ciliadas en la superficie luminal del conducto vesical, el cual conecta a la vejiga con la cloaca. Estos cilios están ausentes en el epitelio que reviste a la propia vejiga. El movimiento de estos cilios empuja sustancias hacia la luz cloacal. En algunos lagartos pudo demostrarse la presencia de mucosustancias. Estas características han sido descritas en lagartos de vida terrestre o parcialmente en anfibios, los cuales producen uratos como principal producto de excreción nitrogenado. De este modo, la presencia de cilios y la secreción mucosa se asocian a un sistema mucociliar de transporte de uratos precipitados desde la vejiga hasta la cloaca (Bolton y Beuchat, 1991).

Desde el punto de vista fisiológico, se ha demostrado que en lagartos y tortugas terrestres, la vejiga urinaria sirve como reservorio de agua durante la época seca. Esto implica la existencia de mecanismos de reabsorción de agua a nivel vesical (Jørgensen, 1998; Peterson y Greenshields, 2001; Davis y De Nardo, 2007), que ayudan a mantener la osmolaridad sanguínea en momentos en que la oferta de agua de bebida disminuye drásticamente.

Por otro lado, se ha podido demostrar que la vejiga urinaria de lagartos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com