ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexto bachiller industrial y perito en mecánica automotriz

wilmer77rcInforme21 de Mayo de 2017

5.325 Palabras (22 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 22

Colegio mixto privado san Pedro mártir de Verona jv

Poptun, peten  

Sexto bachiller industrial y perito en mecánica automotriz

Asesor: Josué Nehemías de paz González  

        Tema:

Fortalecimiento de los Servicios Básicos de Salud y Nutrición

Comunidad de investigación.

González calderón Wilmer Ronaldo

Hernández ramos Jeison Irad

García Ruiz Ediver Adilmar

Cornelio Galvez Yuni Adelso

Nufio amador Juan

rodríguez cabrera byron rené

Carrillo Espinoza Norvin Adonay

Guzmán Mun Luis Francisco David

Méndez Ac Misael    

   

Promoción 2013 - 2015

        Poptun, peten mayo de 2015

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

  1. ¿QUE SON SERVICIOS BÁSICOS?

  1. ¿QUÉ SON SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Y NUTRICIÓN?
  1. ¿CÓMO FORTALECER LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Y NUTRICIÓN?
  1. ¿QUÉ ES LA SALUD?
  1. ¿CÓMO PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y NUTRICIÓN?
  1. ¿CÓMO PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y NUTRICIÓN?
  1. ¿CÓMO PREVENIR Y REDUCIR EL RIESGO REPRODUCTIVO Y ATENCIÓN AL INFANTE?
  1. ¿PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES?
  1. ¿CUÁL ES EL HIGIENE EN LA PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN  DE ALIMENTOS?
  1. ¿CÓMO TENER UNA SALUD BALANCEADA?
  1. ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?
  1. ¿CÓMO FORTALECER LA NUTRICIÓN?
  1. ¿CÓMO COMBATIR LA DESNUTRICIÓN EN GUATEMALA?
  1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA  DIETA ALIMENTARIA EN BENEFICIO DE LA NUTRICIÓN?
  1. ¿CÓMO ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS PROYECTADAS A LA  REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN EN LA POBREZA Y EXTREMA POBREZA?
  1. ¿QUE SON SERVICIOS BÁSICOS?

        

Los servicios básicos están relacionados con las responsabilidades del estado guatemalteco de proveer el acceso a todos los habitantes a la salud, la educación, el deporte  la recreación y la vivienda.  Al mismo tiempo está relacionado con la seguridad ciudadana y las libertades constitucionales.

  1. ¿QUÉ SON SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Y NUTRICIÓN?

En Guatemala los servicios básicos de salud y nutrición son proporcionados por el ministerio de salud pública y asistencia social.  Incorpora todas las actividades  e intervenciones orientadas a expandir o mejorar la prevención y servicios de salud reproductiva, gestación, parto y post parto así como el cuidado de los niños en hogares vulnerables.

Este componente incluye 5 áreas  de intervención específicas:

  1. prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
  2. prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y deficiencias nutricionales 
  3. manejo de enfermedades prevalentes de la infancia y atención de urgencias
  4. consejería para el auto cuidado de la salud y nutrición en el hogar
  5. fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición

  1. ¿CÓMO FORTALECER LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD Y NUTRICIÓN?

Consisten en la ampliación de la cobertura actual de los servicios básicos, es decir que el ministerio de salud pública y asistencia social debe disponer de mayores recursos para que todos los guatemaltecos, especialmente los más vulnerables tengan acceso a dichos servicios.  Lo anterior implica una estrategia que dote al ministerio de mayores recursos económicos y de personal, al mismo tiempo mayor presencia de personal calificado en las áreas rurales y de mayor vulnerabilidad.

Este proceso va de la mano con otros programas gubernamentales orientados a mejorar la nutrición de la familia guatemalteca, es decir que los ministerios de educación y agricultura están llamados a jugar un papel importante en los esfuerzos que se realizan por erradicar la desnutrición en nuestro país. Programas como la ventana de los cien días, la refacción escolar, y los orientados a la seguridad alimentaria son fundamentales para que las familias dispongan de alimentos y complementen su dieta.

  1. ¿QUÉ ES LA SALUD?

Según la organización mundial de la salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades. De un modo amplio, la salud es el estado general de un organismo y puede ser, por ejemplo, buena, mala, frágil, etc. de una forma simbólica, también se habla de 'salud' para referirse al estado y funcionamiento de un grupo, una institución o una actividad.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la organización mundial de la salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." en la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente"

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado emocional de una persona y su auto aceptación (gracias al auto aprendizaje y al auto conocimiento); en términos clínicos, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental

  1. ¿CÓMO PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y NUTRICIÓN?

Abastecimiento de agua salubre en cantidad suficiente

El abastecimiento de suficiente agua salubre y potable contribuye a prevenir la propagación de enfermedades gastrointestinales, propicia la higiene doméstica y personal y mejora el nivel de vida.

Como el agua es esencial para vivir, se la debe proteger contra la contaminación biológica por microorganismos nocivos como la shigella, la salmonela, la escherichia coli entero patógena, ciertos virus entéricos y diversos protozoos y helmintos parasitarios. Las enfermedades diarreicas transmitidas por el agua afectan especialmente a los niños pequeños y, en algunos países en desarrollo, pueden causar hasta la tercera parte de las defunciones de niños menores de cinco años. La gravedad de esas enfermedades aumenta notablemente cuando la exposición se combina con los efectos de la malnutrición. Para una higiene personal y doméstica (4) adecuada se necesita agua en cantidad razonable, la cual, suministrada en condiciones idóneas, promueve esos usos, así como la productividad de la familia y la preparación higiénica de los alimentos.

Muchísima gente no cuenta con agua salubre en cantidad suficiente. Según estimaciones de la OMS, al final de 1985 estaban en esa situación el 23 % de la población urbana y el 64 % de la rural, y se calcula que en 1990 así seguirán 1200 millones de personas.

Aunque las cañerías son lo mejor para llevar agua suficiente y sin contaminar hasta las viviendas, será imposible proporcionar este servicio en un futuro próximo a la mayoría de los habitantes de las zonas rurales y a muchos de los habitantes urbanos de los países en desarrollo. Si el agua tiene que acarrearse desde una cierta distancia, la cantidad disponible en el hogar será casi siempre insuficiente y habrá un mayor riesgo de contaminación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (199 Kb) docx (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com