ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MECANICA AUTOMOTRIZ

orlis6194 de Diciembre de 2013

11.546 Palabras (47 Páginas)796 Visitas

Página 1 de 47

INTRODUCCION:

El siguiente trabajo es una investigación de tipo “Protocolo de Tesis”, en este trabajo se hablara del tema “Mecanica y Mecanica Auntomotriz” en estos temas desglosaremos lo que logramos con la Mecanica, también nos concentraremos en la Mecanica Automotriz” ya que este es el tema a investigar, para saber e identificar como la podemos utilizar en la vida diaria y/o como podemos implementar avances tecnológicos en nuestro país Mexico. Esto lo podemos lograr mediante investigación con forme a pasos obtenidos de ayuda externa como son: Profesores de Universidad en este caso el Instituto Tecnologico de Apizaco (ITA), también mediante revistas como CiBIyT; una revista formada por varias instituciones de investigación y universidades del estado de Mexico. Este trabajo será realizado dentro de las instalaciones del Instituto ya mencionado (ITA), y por alumnos de la misma.

1. ANTECENDENTES

La idea de saber un poco de la historia de la mecánica y sus ramas derivadas como la mecánica automotriz, suerge apartir de crear un automóvil con innovación mexicana que sea creado desde su protocolo de diseño hasta su creación de partes asi como su lanzamiento al mercado, todo esto que sea creado por manos mexicanas. Esto surge después de dos años de trabajo y conocimiento acerca de empresas automotrizes, después de trabajar dos años en diferentes empresas y diferentes países como España Madrid y Alemania, surge esta idea de crear un automóvil 100% mexicano. Ya que durante este tiempo aprendi conocimientos bastos acerca de lo que es la automatización y sus innovaciones. Por eso la idea de “difícil pero no imposible” esque este tema me intereso y para esto debemos saber lo que es la mecánica en especial la mecánica automotriz, este tema será investigado desde la institución ya mencionada antes (ITA), todo esto será posible mediante asesoramiento de profesores catedraticos y doctores que laboran dentro del plantel, asi mismo con la ayuda de ingenieros especializados en diferentes tipos de ramas que se relacionen con la mecánica automotriz, y también no olvidemos la carrera de ing. Mecatronica. Todo esto será realizado durante un periodo a largo plazo, no obstante el proyecto a realizar será evaluado por mismos colaboradores del plantel (ITA) ellos relizaran diferentes tipos de evaluaciones, criticas etc. Esto conyeva a gastos tanto para la investigación desde un princio hasta su fin.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Acontinuacion empezaremos a hablar del tema: primeramente lo que es la mecánica. Lo que podemos lograr con ella, donde surge el tipo de ramas que nos plantea, tipos de mecánica. Seguidamente nos enfocaremos a lo nuestro la mecánica automotriz. Aquí nos centraremos mas en nuestro tema a investigar. También cabe mencionar que la historia de la mecánica automotriz es muy extensa por eso mismo solo incluiremos las fortalezas con las cuales contamos para realizar este proyecto. Asi como su historia automotriz. La mecánica automotriz no es mas que innovación de dia a dia.

MECANICA

Para otros usos de este término, veamos un ejemplo de la mecánica.

La Mecánica comprende el estudio de las máquinas (Polea simple fija).

La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechianìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:

Mecánica clásica

Mecánica cuántica

Mecánica relativista

Teoría cuántica de campos

La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería, en un modo menos riguroso. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.

La historia de la mecánica encierra a un amplio rubro de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. Ademas de ello, la mecánica

Es difícil conocer con exactitud los inicios de esta ciencia pero podemos afirmar que los orígenes de la mecánica están muy mezclados con el uso de instrumentos por medio de los cuales el hombre podía intervenir y cambiar la naturaleza a su voluntad en tiempos muy remotos. Entre estos instrumentos se encuentran las diversas armas filosas que eran empleadas por ellos para satisfacer sus necesidades.

La mecánica como ciencia apareció en el periodo helenístico por medio de Arquímedes, quien describió cuantitativamente las leyes de la palanca y otras maquinas simples, las cuales con su uso dieron origen a las primeras nociones de dinámica y estática. Arquímedes estableció los fundamentos de la estática y fue el fundador de la hidrostática al enunciar su famoso principio. Ademas de Arquímedes a lo largo de los años también existieron varios estudiosos de la física que poco a poco sirvieron como impulso al aportar valiosos principios para el desarrollo de la mecánica entre ellos podemos citar a Tartaglia, Galileo Galilei, Newton, Euler, Einstein,entre otros.

El físico y astrónomo italiano Galileo reunió las ideas de otros grandes pensadores de su tiempo y empezó a analizar el movimiento a partir de la distancia recorrida desde un punto de partida y del tiempo transcurrido. Demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se tenga en cuenta la resistencia del aire (rozamiento). El matemático y físico británico Isaac Newton mejoró este análisis al definir la fuerza y la masa, y relacionarlas con la aceleración. Para los objetos que se desplazan a velocidades próximas a la velocidad de la luz, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Para las partículas atómicas y subatómicas, las leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría cuántica. Pero para los fenómenos de la vida diaria, las tres leyes del movimiento de Newton siguen siendo la piedra angular de la dinámica (el estudio de las causas del cambio en el movimiento).

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

La Mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.

3. FUNDAMENTOS y/o DESARROLLO

El término mecánico se refiere principalmente para denominar a todos los profesionales que se ocupan de la construcción de equipos industriales y maquinarias, así como de su montaje y de su mantenimiento cuando las máquinas están en servicio. Tanta globalidad de profesionales contiene una buena variedad de especialidades de mecánicos según la tarea que desarrollen: Así por ejemplo en los talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la máquina herramienta que manejen, por ejemplo: Ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores, soldadores, etc. Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria, se les conoce como mecánicos montadores. Finalmente a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria reciben el nombre de: mecánicos de automoción, mecánicos de barcos, nicos de trenes, mecánicos de aviones, etc. La formación de un profesional mecánico se adquiere después de varios años de aprendizaje tanto teórico como práctico. Este aprendizaje se imparte en los Institutos de Formación Profesional. Un profesional mecánico que continúe sus estudios, puede titularse como Ingeniero Mecánico y poder trabajar en la Oficina técnica de proyecto y diseño de maquinaria y equipos industriales. En sus tareas profesionales los mecánicos manejan una buena cantidad de herramientas e instrumentos de medición, muestra de la cual se adjunta en este artículo.

Equipo básico del Mecánico automotriz

Diferencial: transmite un movimiento equilibrado a las ruedas en curvas

Las herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes, en primer lugar podemos citar a las herramientas llamadas de corte, que sirven para trabajar los materiales que no sean más duros que de un acero normal sin templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas manuales de corte. Como herramientas manuales de corte podemos citar las siguientes.

• Sierra de mano, lima, broca, macho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com