Teoría habermasiana, crisis de legitimidad
Enviado por santi Blanc • 28 de Junio de 2018 • Apuntes • 1.097 Palabras (5 Páginas) • 532 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
Asignatura:
Teoría Sociológica II
Docente:
Torres, Esteban
Tema:
Teoría habermasiana, crisis de legitimidad
Estudiante:
Blanc, Santiago. 41.697.960 – Lic. en Sociología
Texto:
J. Habermas (1999) [1973]. Problemas de Legitimación en el Capitalismo Tardío. Madrid: Cátedra.
04/06/2018
Introducción:
Nuevas formas del sistema capitalista.
Entrado el siglo XX nos encontramos con un capitalismo “transformado”, una serie de reformas económicas, políticas y culturales, han dispuesto sobre el sistema una apariencia diferente a la del capitalismo clásico. Estos “nuevos rasgos” que presenta el capitalismo “tardío”, traen la necesidad del replanteamiento de las teorías clásicas, como lo es el análisis marxista del capital. Frente a este problema Habermas propone una serie de herramientas analíticas y reformas teóricas, que nos permiten avanzar en la comprensión del capitalismo tardío, así como en el funcionamiento de los nuevos dispositivos del orden social.
En su texto, Habermas trabaja sobre dos conceptos de estructuración social, el de integración social, estructuras normativas (mundo de vida), e integración sistémica (estructura sistemática, poder de autogobierno). Ambos constituyen las formas de sistemas sociales, el primero estableciendo estructuras normativas a través de vínculos lingüísticos, proporcionándole legitimad al segundo, que se reafirma a través de “pretensiones de verdad”, intentando justificar su validez. Por esta razón, los “problemas de autogobierno”, serán tales cuando se vea amenazada la identidad social construida de los actores que le legitiman.
En el Capitalismo liberal, los principios organizativos se basaban en el mercado, esta esfera proporcionaba los dispositivos de integración social necesarios para la perpetuación del sistema.
En el capitalismo tardío, entra en juego un rol más activo por parte de la esfera política (Estado), que además de insertarse a las esferas de producción y mercado, ofreciendo bienes públicos, actúa como regulador en la distribución - en la medida necesaria - evitando las crisis sociales que provengan de las fallas de la distribución equitativa por parte de la “mano invisible del mercado”. A su vez, el poder económico entra en un compromiso con los sectores trabajadores, satisfaciendo ciertas demandas de carácter reformista, despojando así de contenido la conciencia de clase proletaria revolucionaria. Esta base, permite una apropiación de la naturaleza (p.31) interior (composición orgánica del sistema), basada en los valores tecnocráticos y del progreso, a través de los cuales se generan pretensiones de verdad, receptadas por una clase con pocos ánimos revolucionarios.
Podemos ver, como el autogobierno del capitalismo tardío se sostiene sobre una lógica de mercado, extractivista, “hiper-productiva” y al mismo tiempo cuenta con la validación de las masas.
1) Siguiendo el análisis de la introducción, podemos comprender que las crisis del sistema capitalista tardío no son de índole económico, puesto que no se generan las contradicciones necesarias en ese aspecto, entre el mundo de vida y las estructuras sistémicas. Una crisis económica en esta forma sistemática, no deviene necesariamente en crisis social, la historia lo ha demostrado. El capitalismo tardío presenta una lógica de oleadas, (de 1930 a 2008), donde los limites se modifican, pero no se rompen, la variabilidad de la esfera económica no deja lugar a un proceso de carácter revolucionario. La crisis en términos habermasianos se encuentra en el desequilibrio del mundo de vida, con respecto a la organización sistemática a la cual valida.
...