Unidades De Cambio De La física
juinvirr1 de Noviembre de 2013
3.178 Palabras (13 Páginas)449 Visitas
Las unidades de cambio de la ciencia: paradigma, conceptos, teorías, modelos.
Las unidades de cambio de la ciencia son los métodos mediante los cuales la ciencia y en particular el conocimiento científico han almacenado y almacenarán los saberes de la naturaleza, así como representan con ideas, imágenes, estructuras, ecuaciones y demás a esta misma. Entre las unidades de cambio más importantes tenemos: paradigmas, conceptos, teorías, m
Las unidades de cambio de la ciencia: paradigma, conceptos, teorías, modelos.
Paradigmas:
El término paradigma se origina en la palabra griega (paradeigma), que significa (modelo) o «ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces que deiknynai, que significa «demostrar». Esta palabra se usa para denominar elementos que siguen algún diseño o modelo. El diccionario de la real academia de la lengua española lo define como:“Cada uno de los esquemas formales en quese organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones” . Otro uso más moderno para la palabra paradigma es referirse a los filtros que impone nuestro cerebro. Es decir a las suposiciones, conceptos, valores y previa experiencia con los que miramos las cosas. Como dice el refrán "todo es según el color del cristal con que se mira".
Concepto: La palabra "concepto" viene del latín (“conceptum”) y este del verbo (“concipere”) que significa concebir. Concipere deriva de (“ capere”) que quiere deciragarrar o capturar algo. La palabra concepto, se refiere a una idea que concibe o forma entendimiento, es decir, es una abstracción retenida en la mente que explica o resumeexperiencias, razonamientos, o imaginación. En la mente almacenamos una gran cantidad de información. Elconcepto nace de esa información y le da sentido. La unión de todos los conceptos forman nuestro paradigma.En otras palabras “Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cualescomprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integraciónen clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos”
Los conceptos nos sirven para limitar el aprendizaje, reduciendo la complejidad del entorno; nos sirven paraidentificar objetos, para ordenar y clasificar la realidad, nos permiten predecir lo que va a ocurrir. Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una “unidad de conocimiento". Y hablando de un concepto científico podríamos definirlo como: Cualquier conocimiento observado, razonado, estructurado y verificado completamente o parcialmente sobre cualquier área de la naturaleza o porción del universo.
Modelo:
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo al resultado del proceso de generar una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, defenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular (en general explorar, controlar y predecir) esos fenómenos o procesos. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de todaactividad científica. En la práctica, diferentes ramas o disciplinas científicas tienen sus propias ideas y normas acerca de tipos específicos de modelos. Sin embargo, y en general, todos siguen los principios del “modelado”. El modelado es una técnica que consiste en crear una representación ideal o simplificada de un objeto o sistema real mediante un conjunto de abstracciones, pero cuyo comportamiento básico se pretende explicar o anticipar. La validación del modelo generalmente es contrastable empíricamente con el objeto o sistema real. Esta validación del modelo se lleva a cabo comparando las implicaciones predichas por el mismo con observaciones.En otras palabras, se trata de crear un modelo ideal que refleja ciertos aspectos de un objeto real, como al crear una escultura o una pintura. Un modelo es por tanto una representación parcial o simplificada de la realidad que recoge aquellos aspectos de relevancia para las intenciones del modelador, y de la que se pretende extraer conclusiones de tipo predictivo. Se modela para comprender mejor o explicar mejor un proceso o unas observaciones. Para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que lo que se quiere representar esté suficientemente plasmado en la idealización, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como para poder ser manipulado y estudiado. Estos son algunos de los tipos de modelos científicos. Modelos físicos. Modelos matemáticos.Modelos numéricos o simulaciones por ordenador.Modelos analógicos. Modelos Conceptuales.
Teorías: La palabra teoría proviene del griego theorein(“observar”). De acuerdo con algunas fuentes, theorein erafrecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica el por qué algunasveces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real. De todas formas, la evolución histórica del término le otorgó un sentido más intelectual y comenzó a aplicarse a la capacidad paraentender la realidad más allá de la experiencia sensible, a través de la comprensión de estas experiencias y suexpresión mediante el lenguaje. Es quizás Platón quien da a la idea de teoría el carácter de "visión del alma", que supera lo sensible y contempla en las ideas directamente la verdad y de ahí su paso del concepto de teoría al dominio de la ciencia. Y Aristóteles, su discípulo, define la ciencia como el conocimiento que va de lo necesario a lo necesario por medio de lo necesario, señalando además el carácter lógico y formal de la ciencia. En la actualidad, una teoría es un sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados, cuya función es afirmar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos. Para esto, se toma como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A partir de estas teorías, es posible deducir o postular otros hechos mediante ciertas reglas y razonamientos. Se considera teoría científica al planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicacióno descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.
2.3 Los paradigmas de la ciencia.
El físico y filosofo estadounidense, Thomas Kuhn (1922-1996), acuñó esta nueva interpretación de la palabra y eltérmino "cambio de paradigma" (paradigm shift) en su libro "La estructura de las revoluciones científicas"(TheStructure of Scientific Revolutions - 1962).
Este filósofo y científico (Kuhn) dio a la palabra “paradigma” su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. El mismo Kuhn prefería los términos ejemplar o ciencia normal
, que tienen según el mismo un significado filosófico más exacto. Sin embargo, en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas define a un paradigma de la siguiente manera:
•Lo que se debe observar y escrutar.
• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica. De esta forma, dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear un consenso científico. Según Kuhn, una revolución científica es un cambio tan grande que el paradigma anterior ni siquiera se puede comparar con el paradigma nuevo, porque incluso las palabras que se usan para explicarlo son nuevas.
El modelo de Kuhn tiene las siguientes fases:
1. Establecimiento de un paradigma.
2. Ciencia Normal: Los científicos usan el paradigma para explicar su ciencia. A medida que lo van usando seacumulan paradojas, es decir, ciertas observaciones que van en contra el paradigma.
3. Crisis: Las paradojas se acumulan a tal grado que causan una crisis. Los científicos pierden confianza en elparadigma inicial.
4. Revolución científica: Los científicos empiezan a probar cualquier teoría. Se proliferan teorías. Esto fuerzaque los científicos discutan los fundamentos.
5. Establecimiento de un nuevo paradigma: Nace un nuevo paradigma que cambia el mundo científico. Este nuevo paradigma no sólo es incompatible con el anterior, sino que también es inconmensurable. Es decir, ni siquiera se pueden comparar, puesto a que las palabras y unidades de medida son diferentes. Nuestro cerebro funciona asociando cosas que hemos percibido anteriormente. Cuando vemos algo, sabemos lo que es, porque hemos visto algo similar anteriormente, pero a veces nos equivocamos por culpa de nuestros paradigmas.
Los cuatro paradigmas básicos dela ciencia son:
Positivismo:
El positivismo lógico, se asienta sobre factores epistémicos, hechos empíricos y razonamiento lógico.Según esta
...