VOCABULARIO
Enviado por danielamiranda • 7 de Abril de 2013 • 529 Palabras (3 Páginas) • 279 Visitas
1. Condonar. Perdonar o remitir una pena de muerte o una deuda.
2. Iridiscencia. Reflejo de colores distintos, generalmente como los del arco iris.
3. Prosapia. Ascendencia, linaje o generación de una persona.
4. Dispendioso, sa. Costoso, de gasto considerable.
5. Ollar. Pisar, dejando señal de la pisada.
6. Sarracino, na. Pelea entre muchos, especialmente cuando es confusa o tumultuaria.
7. Alforja. Revisión de los comestibles necesarios para el camino.
8. Finta. Tributo que se pagaba al príncipe, de los frutos de la hacienda de cada súbdito, en caso de grave necesidad.
9. Prorratear. Repartir una cantidad entre varias personas, según la parte que proporcionalmente toca a cada una.
10. Apoteosis. Ensalzamiento de una persona con grandes honores o alabanzas.
11. Inhóspito. Dicho de un lugar: Incómodo, poco grato.
12. Morriones. Armadura de la parte superior de la cabeza, hecha en forma de casco, y que en lo alto suele tener un plumaje o adorno.
13. Irrisorias. Insignificante por pequeño
14. Vituperaron. Criticar a alguien con dureza; reprenderlo o censurarlo.
15. Capacetes. Pieza de la armadura, que cubría y defendía la cabeza.
16. Palestra. Lugar donde antiguamente se lidiaba o luchaba.
17. Polaina. Especie de media calza, hecha regularmente de paño o cuero, que cubre la pierna hasta la rodilla y a veces se abotona o abrocha por la parte de afuera.
18. Zaragüelles. Calzones anchos y con pliegues, que forman parte del traje regional valenciano.
19. Aguzado, da. Agudo, perspicaz, penetrante, despierto, listo.
20. Obsidiana. Roca volcánica vítrea, de color negro o verde muy oscuro. Es un feldespato fundido naturalmente, con el que los indios americanos hacían armas cortantes, flechas y espejos.
21. Arsenal. Depósito o almacén general de armas y otros efectos de guerra.
22. Ballesta. Máquina antigua de guerra para arrojar piedras o saetas gruesas.
23. Resarcir. Indemnizar, reparar, compensar un daño, perjuicio o agravio.
24. Mezcal. Aguardiente que se obtiene por fermentación y destilación de las cabezas de esta planta.
25. Brega. Riña o pendencia.
26. Escaramuza. Género de pelea entre los jinetes o soldados de a caballo, que van picando de rodeo, acometiendo a veces y a veces huyendo con gran ligereza.
27. Menguado, da. Cobarde, pusilánime.
28. Horda. Comunidad de salvajes nómadas.
29. Talud. Inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
30. Enjaezar. Poner los jaeces a las caballerías.
31. Algarabía. Enredo, maraña, alegría.
32. Bullir. Dicho de cosas de una misma naturaleza: Ocurrir con frecuencia y actividad.
33. Dilucidar. Declarar y explicar un asunto, una proposición o una obra de ingenio.
34. Indumentario,
...