Vocabulario Fisolofico
Enviado por amenaza1109 • 18 de Abril de 2015 • 789 Palabras (4 Páginas) • 216 Visitas
VOCABULARIO
Conocimiento: Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica.
Costumbres (histórico): Peculiaridad de la conducta de las personas en sus relaciones mutuas y con la sociedad; son determinadas por las condiciones históricas de la vida del hombre (moral).
Criticismo: Nombre que Kant dio a su filosófica idealista por entender que el objeto principal dela misma astribaba en la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre como resultado de su crítica, Kant llego a la negación de la posibilidad de que la razón humana pudiera conocer la esencia de las cosas.
Dialéctica: ciencia que trata de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento humano el concepto mismo de dialéctica ha surgido durante la reelaboración y hasta la superación del sentido inicial del término.
Dogmatismo: Termino que posee diferentes significados. En filosofía y ciencia, designa un procedimiento del pensar que opera con conceptos y formulas invariables, pensar que opera con conceptos y formulas invariables, sin tomar en consideración las condiciones concretas de lugar y tiempo, o sea, haciendo caso omiso del principio que afirma el carácter concreto de la verdad.
Elemento: (del latín “elementum”; substancia primaria) concepto que designa las partículas primarias de la materia de cuyas combinaciones se forma toda la diversidad de objeto del mundo material.
Empirismo: (del griego euxespia: experiencia). Teoría epistemológica que considera la experiencia sensorial como única fuente del saber; afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a través de la experiencia.
Esencia: Sentido de la casa dada, aquello que la cosa es en sí misma, a diferencia de todas las demás y de los estados variables de la cosa al experimentar el influjo de tales o cuales circunstancia.
Espíritu: (del latín “spiritus” literalmente; soplo, aire finísimo, halito, aliento, olor). Concepto que, en el amplio sentido de la palabra es idéntico a los conceptos de lo ideal, de la conciencia como forma suprema de la actividad psíquica; en el sentido estricto del término, es equivalente al concepto de pensamiento.
Existencialismo: Desde la filosofía auténtica, desde el punto de vista del existencialismo ha de partir de la unidad entre sujeto y objeto. Dicha unidad se halla encarnada en la “existencia” es decir, en cierta realidad irracional. (“experiencia existencial” en Marcal “comprensión” en Heidegger, “Iluminación existencial” en jaspers).
Fenomenalismo: (del griego = representación, fenómeno) teoría del conocimiento basado en
...