Vocabulario
Enviado por valeartik • 18 de Marzo de 2015 • 1.467 Palabras (6 Páginas) • 182 Visitas
1. Opinión (Doxa): Fue un concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión”, o un conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón.
2. Ciencia (episteme): significa conocimiento en tanto "creencia justificada como verdad" a diferencia del término "doxa" que se refiere a la creencia común o mera opinión.
3. Servidumbre (Factico): “Servidumbre” Las servidumbres son una especie de carga impuesta sobre una propiedad, en utilidad de otra propiedad con distinto dueño. “Factico” Que está basado en los hechos y no en la teoría.
4. Posibilidad: Aptitud, potencia u ocasión para que algo exista o suceda.
5. Naturaleza: esencia. lo que hace que algo sea eso, y no otra cosa. Otra acepción sería usarla en contraposición a lo sobrenatural, o sea, a aquello que escapa a lo que la razón puede develar, y aparece como milagroso.
6. Categoría de Necesidad: Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y los satisfactores de esas necesidades.
7. Objetivación: Tratamiento objetivo o imparcial de un asunto o idea prescindiendo de las consideraciones personales o subjetivas.
8. Especulación: es la acción y efecto de especular (perderse en una hipótesis sin base real, reflexionar con hondura, registrar con atención algo para examinarlo).
9. Racionalidad: es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.
10. Sustancializar: es dotar de materia a algo.
11. Trasmutación: acción de cambiar o transformarse una persona o cosa
12. Esencia: Conjunto de características necesarias e imprescindibles para que algo o alguien sea lo que es.
13. Apariencia: Manera de aparecer o presentarse a la vista o al entendimiento una persona o cosa.
14. Materia: es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
15. Forma: Modo de ser, actuar o hacer una cosa.
16. Ápeiron: Término griego compuesto de la partícula privativa "a" y de "péras" (etimológicamente, extremo, frontera, linde) que fue utilizado por Anaximandro par referirse al "arjé", al elemento primordial de la realidad, y que suele traducirse por "ilimitado", "infinito" o "indeterminado".
17. Dialéctica: Método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad.
18. Inteligible: Que puede ser comprendido o entendido.
19. Logos: significa la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir: "razonamiento", "argumentación", "habla" o "discurso". También puede ser entendido como: "inteligencia", "pensamiento", "sentido", la palabra griega lôgos- ha sido y suele ser traducida en lenguas romances como Verbo.
20. Principio: Punto inicial o primera etapa de algo extenso. Rudimento de una ciencia o un arte
21. Substancia: Cosa con que otra se aumenta y nutre. Jugo de ciertas materias alimenticias. Ser esencia naturaleza de las cosas. Haciendo caudal bienes. Valor estimación importancia de las cosas.
22. Cristianismo: es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentada en el canon bíblico (que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento). Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
23. Filosofía: es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra.
24. Razón: Es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas tiene la capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
25. Fe: es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas
...