ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO AGRARIO Y LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA A SUS 50 ANOS DE VIGENCIA


Enviado por   •  19 de Febrero de 2013  •  4.106 Palabras (17 Páginas)  •  2.529 Visitas

Página 1 de 17

“ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO AGRARIO Y LA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA A SUS 50 ANOS DE VIGENCIA”

MARCO ANTONIO GAITY ORTIZ 992022924

SANTA CRUZ, FEBRERO DE 2013.

DERECHO AGRARIO

ANTECEDENTES HISTORICOS.-

REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA Y SUS 50 ANOS DE VIGENCIA.- El debate analítico, critico y propositivo acerca de la cuestión agraria en nuestro país involucra directamente las temáticas de tierra, territorio y asuntos agrarios, y está ligada en profunda relación con las estructuras de poder.

La preponderancia e importancia histórica de las Reformas Agrarias en México y Colombia, la primera inspiro la Reforma Agraria en Bolivia. Recordando la influencia decisiva ejercida por los sectores indígena y campesino en el escenario nacional, en cuanto su protagonismo tiene como fundamento los intolerables niveles de pobreza, marginación y exclusión, especialmente en el altiplano, a los que sometió el Estado Boliviano por la voluntad de las elites que detentan su control. Las escasas tierras asignadas a los campesinos en el occidente y la ausencia de políticas estatales dirigidas a fomentar el desarrollo rural, integral y democrático, expulsaron poblaciones a la Argentina, al Oriente Boliviano y sobre todo a la ciudad de El Alto.

Definiendo la Reforma Agraria como la transformación de una estructura agraria en otra, señalamos que la anterior estructura agraria tenía carácter feudal, en tanto que la actual resulta una formula trinitaria integrada por:

-Unidades Empresariales.- 50.000 unidades.

-Unidades Campesinas.- 550.000 unidades.

-Unidades Indígenas.- 45.000 unidades.

Analizando la Reforma Agraria según su aplicación en los Valles y el Altiplano, formalizo la liberación de la fuerza de trabajo rural indígena y el reparto de tierras, además en tierras bajas dio nacimiento al neolatifundio repartiendo gigantescos territorios a supuestos hacendados.

A mediados de los años 70, la acción de las dictaduras militares utilizaron la distribución de tierras, especialmente en el oriente, para pagar favores y lealtades políticas. Resaltando que el actual proceso de saneamiento de tierras se ejecuta como si la reforma agraria habría concluido.

Develando los ecosistemas de altura como contexto ambiental de los Andes, factores condicionantes de la aplicación de la reforma agraria en tierras altas y las reivindicaciones territoriales que representan demandas de jurisdicción político-administrativas, con cierto margen de autonomía y con acceso a los recursos naturales.

Con relación a la reforma agraria en Tierras Bajas, nos referimos al carácter de la hacienda tradicional en el Oriente, como resabio de la estructura feudal colonial y que siguiendo el modelo “junker” intento convertirla en empresa capitalista. A propósito de la evolución de esta concepción de propiedad productiva notamos que en la aplicación de la Reforma Agraria de 1953 en el caso de Santa Cruz, las políticas públicas ignoraban la presencia de los pueblos indígenas y partían del presupuesto de que las mismas se dirigían a territorios prácticamente vacios. A la vez rememorando que desde la colonización: tierras, minas y siervos eran los premios conquistados por los súbditos de la corona. Como también la masacre de Kuruyuqui de 1892 se produjo a raíz de que las tentas guaranies exigían el respeto a su territorialidad. Afirmando que la reforma agraria determino una apertura social frente a los abusos excesivos que se cometían antes.

Observando que en la aplicación de las Reformas Agrarias en diferentes países no se toma en cuenta la equidad de género, en tanto al acceso de las mujeres como titulares de derechos agrarios.

Concluimos tratando de entender la Reforma Agraria como sinónimo de Desarrollo Integral de una sociedad, constatando la transformación profunda en las relaciones sociales, económicas y políticas en cuanto modifica los derechos de propiedad, descubriendo factores de la producción rural expresados como derechos transaccionados: Tierra, Trabajo, Capital y Creditos.

En cuanto a las relaciones productivas: la empresa agrícola esta vinculada al mercado externo y los campesinos al mercado interno, junto a estas dos relaciones productivas predominantes figura la de los pueblos indígenas de las tierras bajas del Oriente.

Según esta visión de relación productiva, podemos diferenciarlas:

*ECONOMIA CAMPESINA.- Nos referimos a la unidad familiar de producción y consumo, definiéndola como una estrategia de supervivencia y reproducción, que incluye eventualmente actividades no agrícolas, como la artesanía y la venta eventual de fuerza de trabajo. Desarrollando su proceso productivo de manera que le permita obtener un cierto volumen de bienes, destinados parcialmente a la autosubsistencia y también al mercado, demostrando que la mercantilización no es exclusiva de la economía empresarial. Caracterizándose específicamente por la utilización de fuerza de trabajo familiar.

Concluimos que su principal estrategia consiste en asociarse por rubros de producción para poder enfrentarse al mercado empresarial en mejores condiciones, y asi influir en la determinación de precios de sus productos agrícolas y pecuarios que garanticen sus costos de producción y permitan márgenes de ganancia.

*EMPRESA AGRICOLA.- O Industrial es donde el empresario invierte un capital en maquinarias, materias primas e insumos, por un lado; y por otro en salarios pagados a los trabajadores durante el proceso productivo, con el fin de percibir una ganancia. Su particularidad es que deben garantizar la ganancia por la inversión de capital y además la renta de la tierra por el derecho propietario del terrateniente.

Los resultados de la vida empresarial agrícola del Oriente Boliviano pueden apreciarse de modo general en el incremento notable de las hectáreas cultivadas, con los principales productos de esta zona.

En el caso de la ganadería bovina, de acuerdo al sistema de explotación, los ganaderos se clasifican en: Extensivos, Intensivos y Semi-Intensivos; según el uso de capital y tecnología.

También tenemos las empresas madereras, desde las de tratamiento primario, industrias de transformación secundaria: como las maestranzas, carpinterías y fabricas de puertas, ventanas, parquet.

*PUEBLOS INDIGENAS DE LAS TIERRAS BAJAS.- Según la distinción en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo son:

“Comunidades, pueblos y naciones indígenas las que teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollan en sus territorios, se consideran distintos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com