Afrocolombianos
Enviado por carla0615 • 22 de Marzo de 2015 • 329 Palabras (2 Páginas) • 387 Visitas
Temas estratégicos
Gobernabilidad Democrática
Paz, Desarrollo y Reconciliación
Superación de la pobreza
Ejes Transversales
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Equidad de Género
Informe Nacional de Desarrollo Humano
Sala de prensa
Noticias del PNUD
PNUD en los medios
Política de transparencia
Operaciones, administrativos y financieros
Documentos e informes
Legales
Oportunidades Laborales
Resultados Convocatorias
Oportunidades Laborales
Proyectos PNUD Colombia
Licitaciones, Adquisiciones y Consultorías de empresas
Consultorias y servicios profesionales de individuos
Proveedores
Búsquedas
Notificación de titulares
RSS
Notificación titulares
Enlaces relacionados
Naciones Unidas en Colombia
Informes de Desarrollo Humano
Premios y reconocimientos del PNUD
Voluntarios de Naciones Unidas en Colombia
Redes - Art
Revista Hechos de Paz
Tweet 5
PRESENTACIÓN DEL CUADERNO: AFROCOLOMBIANOS. SUS TERRITORIOS Y CONDICIONES DE VIDA
Bogotá, 27 de noviembre de 2012. Este documento hace un reconocimiento de los enormes aportes de las comunidades afrocolombianos al conjunto de la sociedad colombiana, e invita a la protección de los derechos colectivos de estas comunidadesque son heterogéneas y diversas, pero en muchos casos aisladas y viviendo en condiciones de gran inequidad frente al resto de los colombianos.
El Cuaderno invita al Estado a hacer un esfuerzo importante para lograr la incorporación efectiva de las diversas comunidades afrocolombianas al camino desarrollo -lo que incluye el fortalecimiento de su capital humano y tejido social- desde una mirada incluyente y comprehensiva que compagine las exigencias del desarrollo con la protección de la libertad cultural.
Este estudio del equipo del Informe Nacional de Desarrollo Humano muestra cómo en el país coexisten varios modelos de desarrollo y nociones de propiedad, muchas veces en conflicto, y propone al Estado asumir la protección de un desarrollo alternativo que logre, sobre todo entre las comunidades del Pacífico colombiano, la sostenibilidad, la equidad, la justicia y el desarrollo para todos. Así se corregirían el aislami
...