Cuadro Comparativo De 1830 Y 1999
13089990014 de Octubre de 2012
810 Palabras (4 Páginas)2.122 Visitas
constitucion de 1830 y 1999
Tipo de gobierno: El gobierno de Venezuela sería republicano, popular, representativo, responsable y alternativo
El presidente durará en sus funciones 4 años y no podía ser reelecto hasta que pase, por lo menos, un periodo constitucional.?
Se estableció el centro-federalismo, es decir, fue una constitución mixta de federalismo y centralismo. Debido a la composición del congreso existían estas
dos tendencias y optaron por pronunciarse a favor del sistema mixto. Por lo tanto las provincias tendrían autonomía limitada. En ellas existiría una asamblea
y un gobernador
Sistema de elecciones: Otorgó los derechos políticos sólo a los hombres libres y propietarios, esto significaba que para poder tener el privilegio de votar
o ser elegido se requería:
ser casado, mayor de 21 años, saber leer y escribir, ser libre y dueño de una propiedad-raíz con renta mínima de 50 pesos
o tener una profesión, oficio o industria que produjera no menos de 100 pesos al año.?
Esto dependía del grado de elección, si era para votar en la parroquia, para elegir a los representantes del congreso o al presidente de la república.
Las elecciones se hacían por niveles, primero se elegían los representantes de las provincias, estos elegían a los representantes al ejecutivo, al congreso
y a los de las asambleas. Esto se conoció como sistema electoral indirecto.
Es importante saber que al concederles derechos políticos sólo a los dueños de tierras, la Constitución de 1830 creó una república para un sector de la
población (propietarios, rentistas), esto condujo a la desigualdad social que iba en contra del principio de igualdad proclamado en la misma.
Esta constitución duró en vigencia hasta 1857.
Constitución de 1830
Forma de Gobierno
Se estableció el centro-federalismo es decir fue una constitución mixta defederalismo y centralismo. Debido a la composición del congreso existíanestas dos tendencias y optaron por pronunciarse a favor del sistema mixto. Por lo tanto las provincias tendrían autonomía limitada. En ellas existiría una asamblea y un gobernador.
Equilibrio del poder nacional con el poder de las provincias. El gobierno será republicano, popular, representativo, responsable y alternativo
Las provincias tenían el derecho de:
Proponer el presidente y los nombres de los posibles gobernadores
Recuperan importancia al establecerse que cada cantón tendría su concejo municipal con facultades administrativas
División Político-Territorial
La república quedaría dividida territorialmente en provincias, cantones y parroquias. Esta división se mantuvo hasta 1864 cuando se adopto la denominación de Estados Unidos de Venezuela y la división territorial sefijo en estados, distritos y municipios. En 1953 volvió a la denominación noficial de República de Venezuela y se mantuvo esta división territorial hasta nuestros días aunque en 1999 se cambio el nombre a república Bolivariana de Venezuela
Recogió por primera vez el principio de UTIS POSSIDETIS JURIS, que quería decir que lo que se poseyó se seguía. Y al efecto determino como territorio nacional el que había correspondido a la capitanía general de Venezuela en 1810
Estaba dividida en 12 provincias
Provincias cantones- parroquias
Gobernadores- prefectos- jueces de paz
Apure, Barcelona, Barinas, Caracas, Carabobo, Zulia, Mérida, Coro, Trujillo, Angostura, Margarita, Cumana.
Derechos de ciudadano
1 Los venezolanos son por nacimiento y por naturalización
Son venezolanos por nacimiento
Los hombres libres que
...