Historia Contemporánea Argentina
Enviado por Luciaaam7 • 20 de Mayo de 2014 • 2.031 Palabras (9 Páginas) • 383 Visitas
Antecedentes
Desde 1880 con la presidencia de Roca se había intentado consolidar el Estado que, desde 1810, tenía innumerables guerras civiles (con las provincias de Entre Ríos y con Buenos Aires), además de problemas de límites exteriores, resueltos con la guerra del Paraguay y con los indios del sur ‘resueltos’ con la ‘Conquista del desierto’ que aseguró la posesión de la Patagonia.
Aunque en 1880 estaban delineadas las instituciones del Estado –el sistema fiscal, el judicial y el administrativo-, en muchos casos eran apenas esbozos.
Comercio exterior
La relación con Gran Bretaña existe desde 1810 pero se estrecha hacia 1850 por la primera expansión de la producción lanar y la industrialización de Gran Bretaña. Es decir, desde Argentina se enviaba la lana (materia prima) y Gran Bretaña la industrializaba.
1880 comienza la era del imperialismo y Gran Bretaña empieza a competir con Alemania y Estados Unidos. Gran Bretaña se mostró incapaz de competir. En la Argentina, entre 1880 y 1913, el capital británico creció casi veinte veces. A los rubros tradicionales –comercio, banco y préstamos al Estado- se agregaron los préstamos hipotecarios sobre las tierras, las inversiones en empresas públicas de servicios, como tranvías o aguas y los ferrocarriles.
Los británicos se aseguraron sus ganancias y los argentinos vieron el aspecto positivo: un amplio campo de acción para la producción local y para el Estado integrando el territorio y expandiendo la producción de la agricultura y luego de la ganadería, cuando los mismos británicos instalan los frigoríficos. Además la expansión requería abundante mano de obra produciendo un crecimiento abrupto de la inmigración. Éstos venían a quedarse y otros sólo venían en épocas de cosechas. Primero se asentaron en las ciudades (para la construcción de obras públicas y remodelación) y luego, se volcaron masivamente al campo.
El rol del Estado:
• La promoción de la inmigración (subsidios en pasajes y propaganda).
• Crea condiciones favorables para los capitales privados (el Estado asumía el riesgo en las inversiones menos atractivas).
• Aceptó y estimuló la depreciación monetaria en beneficio de los exportadores.
• En los bancos estatales se manejó el crédito con gran libertad.
• Se hizo cargo de la ‘Conquista del Desierto’ de la que resultó la incorporación de tierra que fue transferida a bajo costo a poderosos. Acción decisiva para consolidar la clase terrateniente que manifestó una gran capacidad para adecuarse a las condiciones económicas y buscar el máximo posible de las ganancias atendiendo a las condiciones del suelo y del clima. Los terratenientes constituyeron una clase empresarial concentrada y no especializada, una oligarquía, que desde la cúspide controlaba un conjunto amplio de actividades. En vísperas de la guerra, la Argentina era uno de los principales exportadores mundiales de carne y cereales.
• El Estado se vio enriquecido y comienza a embellecer las ciudades teniendo como modelo a Europa, gasta en modernos servicios de transporte e higiene, en avenidas, plazas y edificios públicos.
• Gran ocupación y necesidad de servicios, comercios e industrias. Algunas industrias: frigoríficos, molinos, fábricas grandes, textiles, alimentos. El grueso de estos cambios se produjo en el Litoral, ampliado con la incorporación de Córdoba, y se acentuó la brecha secular con el interior, incapaz de incorporarse al mercado mundial. Hubo algunas excepciones: Santa Fe, Tucumán y Mendoza.
• El Estado sostuvo la administración y la educación. Según la ley 1420 de 1884 la escuela fue laica, gratuita y obligatoria. Entonces, con esto, el Estado desplaza a la Iglesia y aseguraba la instrucción básica común para todos, e integraba y nacionalizaba a los niños extranjeros.
• Promulga las leyes de Registro Civil y de Matrimonio Civil; es decir, se impuso el Estado en el nacimiento, casamiento y muerte que antes había sido regulado por la Iglesia.
• Impone la Ley de Servicio Militar Obligatorio.
Algunos problemas que surgieron:
• En torno al Estado se conformó un sector de especuladores, intermediarios y financistas que medró en concesiones, préstamos, obras públicas, compras o ventas. Se atribuyó a esta fiebre especulativa la crisis de 1890, que frenó por una década la economía.
• La estrecha vinculación con la economía internacional la sensibilizó en sus fluctuaciones.
• Fuerte endeudamiento.
La inmigración:
La inmigración masiva y el progreso económico remodelaron la sociedad argentina. Dos de cada tres habitantes en 1895 eran extranjeros. La mayoría eran italianos, luego españoles y en menor medida, franceses.
Al interior fueron pocos, con excepción de lugares como Mendoza. En el Litoral, muchos fueron al campo, y la mayoría se instaló precariamente, como arrendatarios. Las grandes ciudades, como Buenos Aires, se llenaron de extranjeros pero también criollos. Sus ocupaciones eran muy diversas pero muchas de sus experiencias eran similares: vivían hacinados dentro de conventillos próximos al puerto o al barrio de la Boca. Padecían difíciles condiciones cotidianas: la mala vivienda, el costo del alquiler, los problemas sanitarios, la inestabilidad en los empleos y los bajos salarios, las epidemias y la mortalidad infantil. Además, los extranjeros eran muy extraños entre sí.
La integración entre ellos fue un proceso lento pero, finalmente, alcanzaron algún éxito como comprar la casa propia o un pequeño negocio. El ánimo pasaba por la educación de los hijos: la primaria rompía la barrera idiomática, la secundaria abría las puertas al empleo público y de maestra, y la universidad era lo que permitía acceder a círculos cerrados de la sociedad.
El poder político
Mientras la nueva sociedad se mezclaba con los criollos formando culturas híbridas, las clases altas se sentían tradicionales, afirmaban su argentinidad y se sentían dueños del país al que los inmigrantes habían venido a trabajar. Esa voluntad de cerrarse a los extranjeros producía en ellos el interés por la ostentación. Para ello iban a lugares públicos para mostrarse como la Ópera, Palermo, calle Florida o el Jockey Club.
Estos hombres de la aristocracia se reservaron el manejo de la alta política. El sistema descansaba sobre una escasa voluntad de general de participación: la selección del personal pasaba por el presidente, los gobernadores y otros notables. No había partidos alternativos. Sólo estaba el Partido Autonomista Nacional era una confederación de gobernadores que el presidente disciplinaba dando cuenta la
...