ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conquista española de America, respuesta de los pueblos originarios y conformación de la sociedad colonial.

majogoTrabajo11 de Marzo de 2014

674 Palabras (3 Páginas)1.136 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentación.

Este proyecto buscará lograr que los alumnos hagan una aproximación a procesos y/o acontecimientos, en este caso la conquista española de América, que les permitan identificar bisagras en el acontecer histórico, un momento complejo y dinámico que abrio paso al cambio y a la conformación de nuevas realidades sociales.

Própositos.

 Reflexionen críticamente sobre el mundo que forman parte.

 Realicen comparaciones entre distintos contextos geógraficos y temporales.

 Que pongan en juego competencias para leer diversas fuentes (textos escritos,imágenes, cartografía,etc.), plantear hipótesis, resolver problemas, argumentar oralmente y realizar producciones escritas.

Bloque Contenido Situaciones de enseñanza. Las Sociedades a través del tiempo.La conquista española de America, respuesta de los pueblos originarios y conformación de la sociedad colonial.

- Las principales motivaciones que impulsaron a los españoles a conquistar vastas áreas del territorio americano.

- Las consecuencias de la conquista y colonización española sobre los pueblos originarios de América.Presentación de materiales que permitan comprender las principales motivaciones de la expansión europea del siglo XV y algunos de los factores que hicieron posible la conquista española de extensos territorios americanos, asi como algunas de sus consecuencias, en situaciones que requieran:

- Conocer a tráves de textos y mapas las principales motivaciones de las Coronas española y portuguesa para alentar expediciones marítimas hacia el Oriente.

- Leer con ayuda del docente mapas,croquis y relatos sobre los viajes de Cristobal Colón y otros expedicionarios para conocer peripecias y características de las travesías asi como ricos aspectos del común descubrimiento entre europeos y pueblos originarios de América.

- Construir mapas, croquis y cuadros para sistematizar los aspectos más relevantes de los temas estudiados.

- Conocer a través de la lectura de imágenes y de fuentes escritas las resistencias de los pueblos originarios a la conquista española (querandíes, araucanos, diaguitas, etc.).

- Localizar en mapas los lugares habitados por estas sociedades.

- Construir maquetas o realizar dibujos que contengan información relevante sobre los temas estudiados. Sociedades y Territorios. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires.

Los usos del suelo en las zonas rurales de Buenos Aires.

La agricultura: principales cultivos, tecnologías empleadas y organización del trabajo. La ganadería y otras actividades productivas.Presentación de ejemplos para conocer las actividades productivas mas representativas de la provincia de Buenos Aires en situaciones que requieran:

-Escuchar y registrar las explicaciones del maestro/a, y leer textos diversos para conocer los modos particulares en los que se desarrollan las actividades agropecuarias en la provincia de Buenos Aires, identificar herramientas, la presencia o ausencia de maquinarias modernas, la presencia de alambrados, animales, personas en acción.

-Realizar lectura de ilustraciones y fotografias y observar videos para describir las transformaciones de la naturaleza vinculadas con las actividades economicas ( Por ej.: eliminación de la vegetación para el aprovechamiento del suelo; constucción de canales de riego, diques, rutas, parcelamiento del terreno; la implantanción de hileras de árboles rompe-viento).

-Buscar información en libros de texto para obtener datos acerca de las formas de producción, los recursos empleados, el destino de la producción( autoconsumo, mercado interno local, regional, mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com