ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Tributos En Venezuela


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  2.795 Palabras (12 Páginas)  •  637 Visitas

Página 1 de 12

Los Tributos en Época Pre-Republicana (Colonia)

La historia de la Hacienda en Venezuela comenzó efectivamente en 1531 cuando, por instrucciones de la reina Juana la Loca, fueron abiertos los primeros libros de la Tesorería y se establecieron en Coro los oficiales reales; los primeros ingresos a las Cajas Reales correspondieron al impuesto del quinto que cobró la Corona por los indios sometidos a esclavitud.

Entre las medidas fiscales que impuso la Real Hacienda desde finales del siglo XVI y principios del siglo XVII (período de estudio), estuvo el impuesto de alcabala, extendido a la provincia de Venezuela en 1591, En 1596 se impuso como un impuesto fijo por resolución de la corona y consistió en que no se recaudase directamente por la Hacienda Real sobre las ventas, como estaba ordenado, sino que se diese a las ciudades mediante una renta fija y por un tiempo limitado. El Cabildo de Caracas lo tomó por 400 pesos anuales, a partir del año de 1600 hasta 1624 cuando el canon fue elevado a 825 pesos, renovándose cada 6 años por todo el resto del siglo XVII.

Al iniciarse el siglo XVII se había producido un importante cambio en la estructura del ingreso y del gasto público. De acuerdo con el análisis de los gravámenes fiscales, los impuestos directos fueron en ascenso de manera que del 40,4% en 1598, pasaron al 55,3% en el año siguiente, y en el de 1600 y siguientes se colocaron en el 66,9%. En tanto que los indirectos fueron del 15,95%, el 41% y el 7,9%, respectivamente. Durante el siglo XVII la Real Hacienda continuó su desarrollo y crecieron sus ingresos de una manera sostenida pues a partir del incremento y comercio regular del cacao, se produce la consolidación de todos los rubros con tendencia al alza.

En 1651, se puede tomar como un año normal, porque los ingresos fueron relativamente altos, este comportamiento se mantuvo hasta finales de los años ochenta, como se puede visualizar en la siguiente comparacion:

Remesas a España (en moneda)

Año Pesos de Plata

1661 121.300

1663 62.500

1665 42.300

1667 57.000

1669 49-600

1672 161.000

1675 29.000

1678 22.700

Total 545.400

En el Siglo XVIII El almojarifazgo, impuesto sobre las mercaderías a su entrada y salida por los puertos habilitados para el comercio foráneo, descendió a su más bajo nivel

Desde el segundo lustro del siglo XVIII hasta la tercera década del mismo siglo la situación fiscal de Venezuela fue caótica y precaria, debido a los distintos conflictos internacionales.

El cuadro de los rubros fiscales al final del período colonial, en gran parte heredado por la República, con algunos cambios de nombres, era el siguiente: el almojarifazgo, sobre los efectos de importación o exportación; la alcabala, impuesto sobre las ventas; alcabala de mar, impuesto de entrada y salida de mercaderías en el tráfico de cabotaje; armada y armadilla, para el sostenimiento de los buques de resguardo costero; avería, para los gastos del tribunal del Consulado y fomento de la agricultura; tafia, impuesto de un peso sobre el quintal (100 libras) de aguardiente de caña; aduanas de la laguna, pequeño gravamen que se recaudaba en los puertos del lago de Maracaibo; pulperías, patente anual; composición y confirmación de tierras, concesiones territoriales, o legitimaciones, hechas por el Cabildo; arriendo o alquiler de tierras; lanzas, derechos causados por los títulos nobiliarios; medias anatas, impuesto sobre los sueldos de los cargos públicos; tributo de indios, conversión de días de trabajo en salarios, que las comunidades indígenas pagaban a la Corona, una vez abolido el régimen de encomiendas (1691) a razón de 2 pesos anuales los varones entre 18 y 50 años; cargos venales, aquellos que se adquirían del Cabildo por «compra», menos los de alcaldes; no podían trasmitirse por herencia o cesión, ni aplicar tarifas diferentes a las aprobadas por los cabildos, y no siendo perpetuos, quedaban sujetos a todas las responsabilidades civiles y penas a que estaban sometidos los funcionarios públicos; novenos reales, parte de los diezmos eclesiásticos correspondiente a la Real Hacienda; papel timbrado; quinto de minas, el 20% del producto de éstas; salinas, a razón de un peso por quintal; corso, derecho sobre los barcos de entrada y salida, para el sostenimiento de las naves encargadas de perseguir a los corsarios y contrabandistas; guarapo, impuesto similar al que gravaba el aguardiente; de gallos, derechos de licencia de estos juegos públicos; sucesiones vacantes, herencias dejadas sin testamento ni parientes conocidos: estanco del tabaco, venta y distribución exclusiva por el Estado, a nivel de mayorista y de exportador.

El tributo real: Fue el más importante ya que era la suma que los indios y negros libertos debían pagar a la corona.

Alcabala: muy productivo. Era el impuesto que pagaba todo comerciante y todo negociante de bienes raíces, se pagaba también al transporte mercancías de una ciudad a otra. Se recaudaba por conceptos de ventas de tierras 5% y reventas de bienes mueble o inmuebles (1,4% que era cobrado a la entrada y salida de los puertos).

Almojarifazgo: Fue uno de los más productivos. Los pagaban en los puertos los comerciantes que importaban y exportaban mercancías y se recaudaban entre el 2% y el 15%.

El Impuesto de Armada o de Avería: Era lo que se pagaba por la introducción de mercancía de ultramar. Estaba destinado al mantenimiento de los puertos y las fortificaciones (1% para el comercio de España y 3% para el comercio con colonias extranjeras).

Composiciones: Se recaudaba por concepto de obtención de títulos de propiedad de la tierra.

Novenos Reales: Producción agropecuaria se recolectaba dos novenas partes del Diezmo.

Papel sellado: Lo que se pagaba para poder utilizar en las actividades judiciales papel con sellos reales y su tasa variaba de acuerdo con la importancia del documento.

Derecho a la Pulpería: Lo que pagaban los dueños de estos establecimientos para la autorización comercial (30, 40 pesos).

Estanco y Tafia: Se recaudaban impuestos por comercialización de tabaco, naipes, aguardiente, galleras, ventas de guarapos.

Tributos en la Venezuela Republicana

Desde el año 1.917, se produjeron desajustes en la aplicación de los tributos, por la presencia del petróleo, convirtiéndose en la primera fuente de recursos fiscales para el Estado y la industria más importante del país, la cual hasta 1.943 aportó muy pocos recursos al Estado, debido a que sólo estaba gravada por la Ley de Minas y su aporte era tan sólo del 4,5% sobre la producción petrolera, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com