MANUAL DE BALON MANO
0309918 de Diciembre de 2013
2.623 Palabras (11 Páginas)499 Visitas
MANUAL DE BALONMANO-HANDBALL
El balonmano nació en Alemania a finales del siglo XIX como alternativa al fútbol. Inicialmente se jugaba el llamado balonmano a once, es decir, con once jugadores por equipo y en un campo exterior con las mismas dimensiones que el terreno de juego donde se disputaban los encuentros de fútbol. Por proximidad, países como Austria o Dinamarca, así como la propia Alemania, fueron los claros dominadores de esta primera etapa del balonmano.
En 1928 se constituyó la Federación Internacional y se redactó el primer reglamento del balonmano. En 1934 el Comité Olímpico Internacional decidió la inscripción del balonmano a once y, por lo tanto, su primera participación como deporte olímpico se produjo en los Juegos de Berlín 1936. Finalmente en 1938 empezó la práctica del balonmano tal y como se conoce en la actualidad y se organizaron las primeras competiciones internacionales con carácter oficial. Curiosamente, en ese mismo año se disputaron dos mundiales de balonmano, a once y a siete.
La Segunda Guerra Mundial y el período de posguerra provocaron un paréntesis en la evolución del balonmano. Durante la década de 1950 se afianzó el balonmano a siete y se extendió por toda Europa. Así, en 1954 se celebró ya el II Campeonato Mundial de balonmano a siete.
En Múnich 1972, con motivo de la vigésima edición de los Juegos Olímpicos, el programa olímpico incluyó el balonmano a siete como deporte oficial. Tal evento supuso la explosión definitiva de esta disciplina a nivel internacional como deporte con reglas específicas y su consolidación en toda Europa.
En España, el desarrollo de este deporte fue lento. De hecho, la primera competición internacional con representación española no tuvo lugar hasta 1953. No obstante, a partir de la década de 1960 se convirtió en uno de los deportes más practicados y, a raíz de ello, empezaron a llegar los primeros triunfos tanto de la selección nacional como de los equipos participantes en competiciones europeas y mundiales. En la actualidad, España está considerada una de las potencias mundiales de este deporte, y durante la década de 1990 el F.C. Barcelona se consolidó como uno de los mejores clubes por las victorias logradas tanto en las competiciones nacionales como a nivel internacional.
Un partido de handball es dirigido por dos árbitros que poseen igual autoridad, y son asistidos por un planillero y un crono metrista. Los árbitros vigilan la conducta de los planteles deportivos desde que ingresan al recinto hasta que lo abandonan, así como de examinar los balones, los arcos y el terreno de juego. Existen dos roles a tomar entre los árbitros: el de "arbitro de campo" y el de "árbitro de arco", roles que constantemente pasan de uno a otro. Cuando uno de los dos equipos ataca, un árbitro (el de campo) estará ubicado detrás de la línea de este equipo, mientras que el de "arco" estará ubicado en la línea de fondo del equipo que defiende. Se intercambian las posiciones cuando ese equipo pasa a ser el que ataca.
En caso de discrepancia entre los árbitros por una sanción, llegarán a un acuerdo entre ambos tras una breve reunión; en caso de que la discrepancia sea por la severidad de la falta cobrada, se sancionará siempre con la pena más grave.
Luego, ambos árbitros tienen la obligación de llevar el control de los goles, del tiempo, de las sanciones por igual.
En cuanto al planillero, tiene la responsabilidad principal de controlar la lista de jugadores, la planilla de juego, la entrada de jugadores que llegan una vez que el partido haya comenzado y la entrada de jugadores que no están autorizados a participar.
El crono metrista tiene como función controlar el tiempo de juego, los time-outs y los tiempos de sanción de los jugadores excluidos.
Guardameta
El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir identificado de un color distinto en su equitación al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva (como detener un disparo). Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo.
Central
Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su ataque. En defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.
Extremo
Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).
Lateral
Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad.
Pivote
Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería.
Campo de juego
El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.
La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 dm y el ancho de los postes y el larguero es de 8 cm, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se encuentra dentro de un área de 74,5 m cuadrado, trazado a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.
Todas las líneas del terreno forman parte de la superficie que delimitan, midiendo las líneas de gol 8 cm de ancho entre los postes de la portería mientras que las otras líneas serán de 5 cm.
La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 m por fuera de la línea del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos medirán 15 cm y la línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente frente a la portería. Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia de 7 m de ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para penaltis) será de 15 cm de longitud y se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de ella.
La
...