Super Titulo
Enviado por zuleima30 • 16 de Junio de 2015 • 280 Palabras (2 Páginas) • 225 Visitas
“1) Libertad absoluta de opiniones y supresión de las leyes represivas de
la prensa;
2) Abolición de los privilegios del clero y de la milicia;
3) Supresión de las instituciones monásticas y de todas las leyes que atribuyen
al clero el conocimiento de negocios civiles, como el contrato de
matrimonio, etc.;
4) Reconocimiento, clasificación y consolidación de la deuda pública, designación
de fondos para pagar desde luego su renta y de las hipotecas
para amortizarla más adelante;
5) Medidas para hacer cesar y reparar la bancarrota de la propiedad territorial,
para aumentar el número de propietarios territoriales, para fomentar
la circulación en este ramo de la riqueza pública y para facilitar
los medios de subsistencia y adelantar a las clases indigentes, sin ofender
ni tocar en nada el derecho de los particulares;
6) Mejora del estado moral de las clases populares con la destrucción del
monopolio del clero en la educación pública, y para la difusión de los
medios de aprendizaje y la inculcación de los deberes sociales, por medio
de la diseminación de museos de arte, bibliotecas públicas, y por la
creación de establecimientos para la enseñanza de la literatura clásica, de
las ciencia y la moral;
7) Abolición de la pena capital para todos los delitos políticos y aquellos
que no tuvieren el carácter de un «asesinato de hecho pensado» y
8) Garantía de la integridad del territorio con la creación de colonias que
tuviesen por base el idioma, usos y costumbres mexicanas.”2
Mora y la reforma educativa. Como puede observarse, la educación ocupaba un lugar
sobresaliente en los planes del doctor Mora quien, como miembro de la Comisión del
Plan de Estudios después convertida ésta en Dirección General de Instrucción Pública la
que, por instrucciones de Gómez Farías, se ocuparía de examinar el estado que
guardaban los establecimientos educativos existentes. Según apunta el propio doctor
Mora,
...