AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA
Enviado por cotas.wow • 15 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 1.511 Palabras (7 Páginas) • 105 Visitas
2.1. AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
La conquista de la Península por los musulmanes se produce en un contexto de crisis del reino visigodo y expansión del mundo islámico. Los musulmanes, llamados por un sector de la nobleza visigoda que no aceptaba al rey Rodrigo, entraron en Hispania en el año 711 con un ejército liderado por Tariq, formado por bereberes. Tras la victoria musulmana en la Batalla de Guadalete (711), la conquista de la Península se completó en pocos años. El rápido avance musulmán se debió al sistema de conquista basado en el reparto equitativo de las tierras expropiadas, al sistema fiscal menos gravoso que el visigodo, y a las capitulaciones entre invasores y visigodos. EVOLUCION POLITICA: emirato dependiente: (711-756) Hispania se convirtió en una provincia del imperio Omeya denominada Al-Ándalus con capital en Córdoba. Este periodo fue de inestabilidad debido a las rebeliones de bereberes frente a los árabes, que piden ayuda a los sirios. Emirato independiente: (756-929) tras un golpe de estado en Damasco que derrocó a los omeyas en el 756, la dinastía de los abasidas asciende al poder. Sin embargo, un príncipe omeya, Abd al-Rahman I, se hizo con el poder de Al-Ándalus convirtiendo la Península en un emirato independiente. En esta etapa destacan las revueltas nobiliarias, el conflicto con los mozárabes de Córdoba, y la presión creciente de los cristianos en las fronteras del norte. Califato de Córdoba: (929-1031) fortalecido por sus victorias internas y externas, Abd al-Rahman III se proclamó califa en el año 929. Traslada la Administración a la ciudad-palacio de Medina Azahara. El califato fue el periodo de mayor prosperidad económica, socio-política y esplendor cultural con Córdoba en el principal centro cultural de occidente. Al-Hakam II, hijo del anterior, mantiene el poder político y militar del califato y consigue un esplendor que hace de Al-Ándalus la sociedad más avanzada del momento. La situación cambió con Hixam II, califa débil dominado por Almanzor que impuso el rigorismo religioso. Almanzor logró gran prestigio por sus victorias ante cristianos y, a su muerte, comenzó una crisis que puso fin al califato, desintegrándose en taifas.
2.2. AL-ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ.
Tras la muerte de Almanzor se sucedieron golpes palaciegos y rebeliones de la nobleza árabe. Poco a poco se independizaron territorios y, en 1031, una asamblea de notables declaró extinguido el califato. Al-Ándalus quedó dividido en 27 reinos de taifas entre los que destacan los de Toledo, Zaragoza, Sevilla y Valencia. Estos reinos de taifas tenían frecuentes disputas entre ellos, y su elevado número inicial se fue reduciendo a medida que los mas poderosos invadían a sus vecinos más pequeños. A finales del siglo, todas las taifas eslavas y bereberes habían sido absorbidas por otros reyes musulmanes o cristianos. Frente a la superioridad militar de los reinos cristianos, su supervivencia dependía del pago de deparias (tributos). A pesar de su debilidad política, en la economía y cultura no se veía reflejada esa decadencia (Alcazaba de Zaragoza), aunque se produjeron los mismos problemas y tensiones que en Al-Ándalus, como los enfrentamientos étnicos y el predominio del militarismo. Sin embargo, la política de parias no frenó la expansión cristiana, y Alfonso VI, conquistó Toledo en 1085. Alarmados por el peligro, los reyes taifas acudieron a los Almorávides, grupo bereber del norte de Marruecos que había fundado un imperio. IMPERIOS NORTEAFRICANOS: en 1086, entraba en la Península el ejército almorávide de Yusuf que frenó el avance cristiano derrotando al rey Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Poco después el imperio almorávide integró a los reinos de taifas. A partir de 1125, el levantamiento almohade en el norte de África debilitó a los almorávides, situación que aprovechó la nobleza andalusí para proclamar las segundas taifas. Esta nueva división territorial facilitó la expansión de los cristianos, y debido a ello los andalusíes pidieron ayuda de nuevo a los almohades, que frenaron a los cristianos una vez más y disolvieron las segundas taifas (1147). Los fracasos militares cristianos determinaron a Castilla a promover una alianza militar de los reyes cristianos que culminó con la derrota de los almohades en las Navas de Tolosa en 1212. REINO NAZARI DE GRANADA: A lo largo del siglo XIII, el dominio musulmán de Al-Ándalus fue retrocediendo hasta limitarse al reino Nazarí de Granada, el cual sobrevivió 200 años con el apoyo de los reinos norteafricanos y pagando tributos a los reinos cristianos hasta la conquista por los Reyes Católicos.
2.3. AL-ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA.
Al-Ándalus desarrolló una próspera economía urbana, comercial y monetaria a diferencia de la Europa feudal, rural y autosuficiente. Córdoba fue la mayor ciudad europea de su tiempo. ECONOMÍA agricultura: los musulmanes intensificaron la agricultura de regadío en los valles del Ebro, Guadalquivir y Segura e introdujeron nuevas técnicas de riego y nuevos cultivos (arroz, naranja, caña de azúcar…). Artesanía: destacaban los talleres de Toledo, Córdoba y Granada, especializados en productos de lujo (sederías, marquetería y cordobanes). Comercio: Al-Ándalus importaba productos de lujo (sobre todo especias y esclavos) y exportaban manufacturas (tejidos, aceite, armas y cerámica). El centro del comercio se encontraba en el zoco de la ciudad. El dominio de las rutas terrestres y de la navegación además de la existencia de una moneda fuerte y estable (dinar de oro y dirham de plata) permitieron al mundo musulmán controlar, hasta el siglo XIII gran parte del comercio de esta zona sin competencia alguna. SOCIEDAD la sociedad andalusí presentaba una gran complejidad por su variedad étnica, religiosa y cultural. Entre todos ellos, los árabes constituían el grupo más rico y poderoso. La sociedad se dividía en tres grupos: jassa compuesta por árabes que constituían la aristocracia terrateniente y ocupaban cargos administrativos; ayan, formada por árabes, muladíes y judíos que constituyen las clases medias urbanas y son funcionarios y comerciantes; y amma, al que pertenecían mozárabes, campesinos y trabajadores urbanos. La población mayoritaria era musulmana que se regía por las mismas leyes, aunque los judíos y mozárabes tenían leyes propias por lo que estaban sometidos a pagar un tributo personal. La convivencia entre comunidades se deterioró a finales del siglo XI debido al integrismo religioso de almorávides y almohades que empujó a los mozárabes a la emigración a los reinos del norte. Las ciudades fueron centros políticos, religiosos, culturales y administrativos, siendo Córdoba la mayor ciudad europea de su tiempo, con más de 100,000 habitantes. CULTURA la cultura andalusí fue una mezcla de rasgos musulmanes y particularidades hispánicas. El idioma oficial era el árabe aunque los mozárabes usaban el latín. Al-Ándalus fue un puente cultural entre oriente y occidente trayendo a Europa conocimientos procedentes de Oriente. El esplendor cultural se dio en la época califal con la llegada de filósofos, astrónomos y médicos de todo el mundo islámico como Averroes, Azarquiel y Maimónides. Dentro del arte andalusí destaca la arquitectura con la mezquita de Córdoba y el conjunto monumental de la Alhambra (reino nazarí).
...