Analisis De Textos
Enviado por 312331944 • 5 de Junio de 2014 • 2.735 Palabras (11 Páginas) • 406 Visitas
UNIDAD I. EL POEMA: ANTOLOGIA DE DIVERSOS AUTORES
ACTIVIDAD I
1.-Lee el poema.
2.- ¿Determina cuál es el tema del poema? El tema principal del poema es el ser tú misma, sin depender de alguien, ser autora de tu propio yo, ser libre.
3.- ¿Consideras que tienes el conocimiento suficiente para comprender el poema? No, ya que me hace falta analizar un poco más la situación de la cual me hablan en el poema.
4.- ¿Qué consideras que necesitas saber, para poder decir que lo entendiste bien? Saber el significado de algunas palabras y sinónimos de las mismas, conocer una breve historia de las personas que se mencionan en el poema para saber por qué las mencionan.
ACTIVIDAD 2
-¿De qué habla el poema: amor, sufrimientos de la vida, sobre los placeres? Habla de los sufrimientos de la vida.
-¿Con que características formales se presenta: es breve, extenso, de versos irregulares, con rima? Es breve y de versos irregulares.
2.1.-Lee el poema Los heraldos negros.
2.2.- ¿Cuál es el tema del poema? Los golpes de la vida.
2.3.- ¿Cómo está dividido el poema: cuantas estrofas, cuantos versos, cuantas silabas tienen los versos?
ESTROFAS 4
CUANTOS VERSOS 17
NUMERO DE SILABAS 254
2.4.-Determina tu propia visión del poema con lo dicho, argumenta si estás de acuerdo o no.
Para mí, el poema habla sobre el ser humano original, el ser uno mismo sin copiar a los demás. Por lo tanto no estoy de acuerdo.
ACTIVIAD 3
3.1.- Lee el siguiente poema
3.2.- ¿Cuál es el tema del poema? Es de amor, pues habla de la existencia de dos personas antes que todo lo existido ahora.
3.3.- ¿Cuál es el metro y la rima del poema, cuantas estrofas tiene?
METRO DEL POEMA: Irregular
RIMA: no hay ninguna.
NUMERO DE ESTROFAS: 3
3.4.- Subraya todos los verbos que encuentres y determina en que tiempo están conjugados.
-8 verbos en pretérito.
-8 verbos en copretérito.
3.5.- Hay palabras claves y algunas se repite, subráyalas.
3.6.- También hay algunas palabras que contrastan en su significado, subráyalas.
4.1.-Lee el siguiente poema: A Roosevelt
4.2.- Busca en el diccionario todas las palabras que no entiendas, también debes de buscar los nombres de personas o hechos históricos que ignores.
-Theodore Roosevelt (1859-1919): presidente de los Estados Unidos, cuyo mando se firmó el tratado Hays.
-Cuatro partes de Nemrod: cazador legendario, símbolo de la tiranía.
-Leon Tolstoy (1828-1919): gran novelista ruso que predico la reforma social.
-Walt Whitman (1819-1892): poeta, ensayista, considerado el padre de la moderna poesía estadounidense.
-Grant: jefe del ejército del norte, vencedor de la guerra de Secesión de los Estados Unidos
-Mammon: en la biblia representa el falso Dios de la riqueza y la avaricia.
-Baco: Dios del vino, de quien se dice que aprendió de las musas el alfabeto del Pan.
Sajones: Los sajones fueron una confederación de antiguas tribus germánicas vinculadas en el plano etnolingüístico a la rama occidental.
4.3.- ¿De qué habla el poema? De la primera potencia mundial, es decir, Estados Unidos.
4.4.-Subraya los verbos que aparecen en las primeras 3 estrofas del poema.
4.5.-Subraya los adjetivos con los que caracteriza a los Estados Unidos.
4.6.- Relaciona lo que has hecho hasta ahora: ¿Por qué crees que utiliza los verbos conjugados en presente?, ¿Qué significado le da el poeta a esos adjetivos?
-Los verbos se utilizan en presente porque era lo que pensaba y pasaba en ese momento de la vida del poeta y porque hoy en día es lo es el país.
-Le da un significado muy realista, pero sobre todo muy congruente en lo que se refiere al país.
4.7.- Lee los siguientes versos (15-18)
4.8.- Subraya los verbos que aparecen en el resto del poema.
4.9.-Subraya los adjetivos con los que caracteriza a América Latina.
4.10.-Relaciona lo que has hecho hasta ahora: ¿Por qué crees que utiliza los verbos conjugados en pasado? , ¿Qué significado le da el poeta a esos adjetivos?
-Los verbos se utilizan en pasado por que esta redactando la historia de un país, de nuestro país.
-Le da un significado muy soñador, ilusionista, maravilloso, lo describe muy pasivo.
ACTIVIDAD 5
5.1.-Lee el poema Lo inefable.
5.2.- ¿Cuál es el tema del poema?
5.3.- ¿Cómo está dividido el poema: cuantas estrofas, cuantos versos, cuantas silabas tienen los versos?
Numero de estrofas 4
Numero de versos 14
Numero de silabas De 13 a 19
5.4.- ¿Crees que hay un tema a lo largo de todo el poema? En caso contrario, determina el tema de cada estrofa. No olvides explicar el porqué.
Si
5.5.-Sugiere dos actividades y hazlas para ahondar en el sentido del poema.
ACTIVIDAD 6
6.1.-Lee el siguiente poema de Octavio Paz.
6.2.- ¿Cuál es el tema del poema? Las palabras
6.3.- ¿Cómo está dividido el poema: cuantas estrofas, cuantos versos, cuantas silabas tienen los versos?
Numero de estrofas 5
Numero de versos 32
Numero de silabas De 6 a 13
6.4.- ¿Crees que hay tema a lo largo de todo el poema? En caso contrario, determina el tema de cada estrofa.
Si
6.5.- ¿Has comprendido el poema? Explica.
Sí. El poema está basado en el tema de lo que son las palabras, explica todo el contexto de estas mismas, desde como pueden ser y a todo lo que pueden conllevar.
ACTIVIDAD 7
7.1.-Elegir un poema.
Amanecer de Rosario Castellanos.
7.2.-Leelo con atención.
7.3.-Analizalo.
7.4.-Escribe un comentario sobre el tema del poema.
Este poema me parece que habla respectivamente de la muerte, en la forma en que la vemos cada ser humano. Pues para muchas personas tiene diversos significados, quizá también hable de a dónde es que vamos después de morir.
Se puede interpretar de diversas formas este poema, pues también se puede pensar que la muerte no existe y que es una mentira, pues regresando a lo anterior, las personas lo toman de diferente manera.
¿Qué hacemos a la hora de morir?, es una pregunta interesante que quizá nadie podría contestar o no sería fácil de hacerlo. En lo personal me hace reflexionar acerca de lo que es la muerte y lo que significa en nuestras vidas y en la de nuestros seres queridos.
Cuando nos vamos de este mundo, lo dejamos
...