ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Los Grupos Etnicos


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  3.188 Palabras (13 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 13

ANALISIS DE LOS GRUPOS ETNICOS; SUS CONDICIONES SOCIOECNÓMICAS

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todas aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano y constituyen un factor fundamental de nuestra identidad. La existencia de los pueblos indígenas en nuestro país antecede a la llegada de los primeros europeos y por ende, a la formación de estados nacionales.

Cuando llegaron los europeos al territorio que hoy es Venezuela, había una gran heterogeneidad de pueblos indígenas, pero ante la invasión, conquista y colonización, y a pesar de que defendieron sus tierras y sus vidas, muchas de estas poblaciones desaparecieron, a causa del exterminio, la esclavitud, por las guerras desencadenadas, por epidemias y enfermedades y por asimilación a la población global. Sin embargo, otras sobrevivieron hasta el día de hoy, manteniendo sus formas de organización, costumbres y tradiciones e idiomas propios.

Actualmente existen en Venezuela 31 grupos indígenas distribuidos principalmente en la Región de Guayana, además de partes de la Región de los Llanos, la Región Nor-Oriental y del Zulia. Se hablan 35 lenguas.

Los grupos de indígenas de la época del descubrimiento de América eran una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento gracias a la agricultura, ya que se habían establecido en una zona determinada del país.

Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:

• Los Arawacos: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

• Los Caribes: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.

• Los Timoto-Cuicas: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.

Su economía gira en torno a la siembra de conucos, la caza, la pesca, la recolección y el intercambio comercial con los criollos, ya sea de productos agrícolas o de objetos artesanales.

La alimentación se basa principalmente en los productos agrícolas. Las cosechas más abundantes son: yuca, maíz, arroz, caña de azúcar, calabazas, topocho y cambures. Se cultivan además: totumas, que se usan luego como recipientes, y el algodón que se emplea en la manufactura de hamacas y guayucos. La práctica de cultivar el campo tiene raíces tradicionales más profundas entre ellos, como los Piaroa, por ejemplo, o entre quienes la agricultura es mucho más incipiente.

Para sembrar primeramente, cortan y queman el terreno antes de cultivarlo. La caza y la pesca, aunque de segunda importancia en la economía doméstica, se practican ampliamente en forma extensiva. Los principales instrumentos de cacería son: la cerbatana y la lanza. Para la pesca emplean, de preferencia, el arpón, mallas de mano, anzuelos, veneno y, algunas veces, el arco y las flechas. Entre los animales que son principalmente objeto de la caza, podemos citar: el báquiro, el hormiguero, el venado, el mono, el morrocoy, la iguana, el lagarto, el caimán, las tortugas y los pájaros.

La mayor parte de las actividades agrícolas las realizan las mujeres. Los hombres solamente preparan el terreno; los niños ayudan, con frecuencia a sus madres en las labores del campo. La caza y la pesca son de casi completa incumbencia de los hombres, quienes generalmente van por parejas, pero para la pesca se congregan casi todos los hombres de la aldea. Las personas mayores cuidan a los hijos en ausencia de sus padres. Las distancias que recorren en busca de caza y pesca son, a menudo, considerables; acostumbran a llevar perros y un burro para acarrear el botín. La caza la distribuye uno del grupo y la preparan por separado en el brasero de cada familia. Para el sustento crían pavos, gallinas y gallinazas. Con la yuca amarga hacen el casabe, a través del proceso típico de rallo y sebucán. A veces trituran el arroz y el maíz antes de echarlo al caldero.

Cada familia nuclear tiene su conuco y prepara su comida en el fogón particular dentro de la casa comunal o afuera, en una habitación rectangular, preparan dos comidas diarias: una por la mañana y otra al atardecer. Toda la familia participa del plato común y saca su parte del recipiente comunal, por medio de una totuma o simplemente con los dedos.

La bebida principal es el agua, pero las mujeres preparan también guarapo; mastican la yuca hasta hacer una pasta que mezclan luego con agua, jugo de caña dulce y un poquito de yare. Cubren la mezcla con una esterilla y la dejan fermentar durante dos o tres días.

Artesanía:

Los hombres fabrican una gran variedad de cestería que incluye “guapas”, mapire, cestas en forma de cajas con sus respectivas tapas, esterillas para secar el pescado, fuelles para avivar la candela, sebucanes y carcajes para los dardos de la cerbatana. La cestería es sencilla pero vistosa, pues entretejen tiras de colores rojo y negro. El material que con más frecuencia emplean es el famoso “itirite”, o la concha de caña del “casupo”. Y las mujeres tejen los guayucos para ambos sexos en un telar de mano de forma oval horizontal y con algodón

En cuanto a cómo viven los indígenas, tienen sitios de vivienda semipermanente y otros de tipo provisional. Los de la sabana construyen sus ranchos en repechos y colinas para estar a salvo de las inundaciones. Existen dos tipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com