Aporte indígena
Enviado por asiscopyca • 7 de Junio de 2013 • Tutorial • 4.479 Palabras (18 Páginas) • 451 Visitas
Aporte indígena.
Día a día disfrutamos muchas cosas que provienen del universo indígena que para mucho ya es simple olvido, alimentos, frutos, métodos agrícolas sustentables como el tradicional conuco, arte milenario como la cerámica que en la Niña Teodora sostuvo a uno de sus últimos exponentes.
Fíjate, en lo cotidiano se nota el aporte indígena en la vida del sanareño y del venezolano, quien no se ha comido una sopa de auyama, palabra indígena para denominar esta amarilla calabaza, seguimos con la fruta sabrosa que nos deleita con un poco de suero como es el Aguacate, el árbol nacional aun lleva el original con que le denominaba una de las naciones indígenas de nuestro país como es el Araguaney, y quien no se ha tomado un sabroso Atol, palabra derivada de los vocablos indígenas, la Arepa, la batata, el cacao que nos hace famoso por su calidad en Europa son voces indígenas, Casabe, caraotas, Cachapas, Coroto, Cocuyo, Guacamaya, Guarapo, Chicha, Yuca, Chinchorro, Chocolate, Hallaca, jojoto, Maraca, Mecate y muchas mas que usamos a diario son parte de este bonito legado de nuestros pueblos indígenas.
APORTES AFRICANOS
Para comprender el proceso de nuestra formación cultural y étnico-social, debemos tomar en consideración los aportes de origen indígenas, europeos y africanos, destacando que estos últimos llegaron a la Venezuela colonial traídos directamente de África o de los mercados de mano de obra esclava establecidos en las Antillas. El comercio internacional de negros duró más de tres siglos (1518-1873) y en el transcurso de dicho periodo,numerosas empresas que funcionaron en Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca, entre otros países, lograron acumular grandes capitales a través de la importación de africanos hacia el Nuevo Continente, y para ello gozaron del apoyo tanto de las instituciones civiles y eclesiásticas como del poder militar de las potencias aludidas. Algunos representantes de la institución eclesiástica mantuvieron no obstante una posición opuesta al régimen de la esclavitud, y al respecto podemos mencionar a los siguientes sacerdotes: Alonso de Sandoval, Pedro Claver, Bartolomé de Albornoz, Epifanio de Moirans, Francisco José de Jaca y otros. A pesar de todos los obstáculos impuestos por las Leyes de Indias, las Ordenanzas Municipales y otros organismos de la burocracia colonial, encontramos que los negros africanos y sus descendientes traídos en contra de su voluntad a las Américas, con el transcurrir del tiempo llevaron a la práctica sus creencias y costumbres en este nuevo medio geográfico y humano; de ahí que continuaran adorando a sus deidades (dioses) con el nombre de un santo o santa de la religión cristiana y sus creencias las impusieron a lo largo de todo el Nuevo Mundo. Según Herskovits, en los países católicos los herederos de las tradiciones religiosas africanas han desarrollado cultos sincréticos que combinan elementos africanos y cristianos, ya que, al parecer, la Iglesia no logró satisfacer sus necesidades religiosas, de modo que en Haití, Orgún, dios yoruba de la guerra, es identificado con Santiago el Mayor, y Damballah, el dios serpiente de losdahomeyanos es representado por San Patricio. En Trinidad, Changó, la divinidad yoruba, se convierte en San Juan Bautista, y en Cuba, previo cambio de sexo, Changóes identificado con Santa Bárbara. Muchos de los aportes culturales y religiosos de los negros africanos aún superviven en pueblos como los Estados Unidos de Norteamérica, Haití, Cuba, Brasil, Venezuela, Colombia, al igual que en las áreas del Caribe, las Guayanas inglesa, francesa, holandesa y otros países de América del Sur y Centroamérica. Además, hemos de considerar a la cultura negra como un ente universal, ya que la negritud va a la par de los más altos movimientos civilizados de la historia de la humanidad, la cual en nuestro continente se encuentra plasmada a través de los aportes incluidos en la formación de nuestras nacionalidades y expresiones culturales. Los aportes étnico-sociales y culturales de origen africanos plasman en la Venezuela colonial a pesar de la severidad del régimen esclavista y logran traspasar las barreras de las diversas formas de opresión socioeconómica y sicológicas, para constituirse de esta manera en parte sustancial de la identidad venezolana. Los aportes africanos, conservados en algunos lugares, transformados y recreados en otros, se manifiestan promedio de la religión, la música, las danza-bailes, la literatura oral, la lingüística, las creencias, mitos y tradiciones, los toponímicos, el arte culinario, la medicina tradicional, la artesanía, las artes plásticas y los instrumentos musicales, entre otras expresiones. BJosé Marcial Ramos Guédez. Historiador venezolano, doctor en Historia por la Universidad Simón Bolívar y profesor universitario. Es autor de numerosos libros, entre los que pueden citarse El Negro en Venezuela: aporte bibliográfico, El Negro en la novela venezolana, De la Revolution Francaise aux revolutionscréales et négres (coautor) y Simón Bolívar y la abolición de la esclavitud en Venezuela 1810-1830. El texto que aquí presentamos es un fragmento de su libro
Swinging London, maravillosas coordenadas culturales
Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial,
Los años sesenta fueron años en que el mundo estaba cambiando, cambios visibles sobre todo en las esferas socio culturales plasmadas en hechos que, a diferencia de la etérea música que campeaba en aquella época, fueron bien concretos. Por ejemplo el Mayo Francés del 68 desbordado en protestas estudiantiles o el Verano del Amor en 67, en San Francisco, con aquella gran concentración de hippies reunidos a celebrar el nacimiento de su nuevo movimiento.
Pero creo que el mayor esplendor en términos culturales, estuvo en el fenómeno socio-cultural, llamado el Swinging London, en Inglaterra. Junto a estos hechos, otros acontecimientos puntuales son característicos de aquellos años sesenta. Las muertes de Martin Luther King y de John F. Kennedy, la Guerra de Vietnam, Woodstock, el paso de Los Beatles y un largo etcétera, todos, productos en sí mismos de los vientos de cambio de la época. Pero ¿Qué fue exactamente el Swinging London? Podemos decir que Londres se convirtió en el epicentro mundial de la moda y de la cultura durante la segunda mitad de los años sesenta. De hecho, la revista Time fue la primera en bautizar con el nombre de Swinging London a esta avalancha cultural, en un número de su revista publicado en 1966 ya que la palabra swinging hacía referencia a lo que estaba de moda. París había sido desplazado como capital mundial de la moda y la cultura y, de pronto, todas aquellas elevadas vibraciones se trasladaron a Londres. Fue algo comparable a lo que se vivió durante el Renacimiento
...