ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura Desde La Prehistoria-Edad Contemporánea

BrendaLizbet8 de Septiembre de 2014

14.155 Palabras (57 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 57

Prehistoria

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros. Se divide en:

Paleolitico

Este período está caracterizado por grandes cambios climáticos, Europa, estaba totalmente congelada y es la primera vez que aparece el hombre sobre la tierra. Su economía es básicamente depredadora (caza, pesca, recolecta). Son nómadas, su población es reducida y su mortandad es alta.

Es el  periodo más antiguo de los periodos prehistóricos, que  se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de  piedra tallada, el nomadismo y la aparición de las primeras  manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómada. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre del paleolítico.

A él se deben los primeros ritos funerarios, el perfeccionamiento de las técnicas de caza, la utilización del fuego para alumbrado y un grado de solidaridad social bastante acusado.El arte es un elemento característico de la cultura. Invención del arte rupestre y moblar. Se crean grabados en cuevas ,expresión artística.

El Mesolítico (10000 a. C. - 5000 a. C)

El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Su nombre significa "entre piedras" .

Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.

El Mesolítico se divide en dos fases:

Epipaleolítico (o fase posterior del Paleolítico) cuyo nombre deriva de la raíz griega "epi", es decir “sobre".

Protoneolítico periodo anterior al Neolítico y a la Edad de los Metales.

Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas.

El Neolítico

El Neolítico, es la segunda etapa de la Prehistoria. Se producen una serie de cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de vida, mentalidad) como consecuencia de la aparición de la agricultura y la ganadería. Es la llamada Revolución Neolítica. Se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas. La ganadería proporciona abono y tiro animal para la agricultura y ésta a su vez produce plantas forrajeras para los animales. Las sociedades se vuelven sedentarias.

Edad de los metales

Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiada. El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia;comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia.

Edad de cobre o calcolítico ( 4 000 -3 000a.c )

El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego ). Así construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada.

-El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria.

-Invención de la metalurgia

-Desarrollo de la agricultura : arado,regadío,estiércol y nuevos cultivos (olivo ,vid...)

-Desarrollo de la ganadería ,domesticación del asno y el buey, la obtención de leche ,lana ,queso y yogurt.

-Desarrollo de la minería.

Edad de Bronce ( 3 000 - 1 500 a.c )

-El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.

-Se dió la aparición del primer Estado, la primera autoridad política.

-La organización social se hizo hecho más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social

-El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.

-El cobre se introdujo en Europa central hacia el año 1800-1600 a.c. y se desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.

-El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.

Edad de Hierro (1 500 a.c )

-La edad de Hierro es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.

- En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso.

-El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su horizonte cultural. Los hititas fueron los primeros en usar el hierro.

Dentro de las construcciones prehistóricas podemos distinguir dos tipos:

• Construcciones megalíticas: (del griego megas: grande y lithos: piedra) que son enormes bloques de piedra sin tallar o escasamente desbastadas, que se encuentran enterradas en el terreno, o conformando una pieza adintelada con dos piedras verticales con una piedra horizontal simplemente apoyada sobre ellas, y que no emplea ninguna clase de aparejo o mortero, para mantener su posición. Surgen en el neolítico, y siguen construyéndose en la primera edad del cobre.

Las principales construcciones megalíticas son:

• Menhires: grandes piedras, verticalmente hincadas en el suelo. Se supone que tenían que ver con el culto al Sol, o con la observación de los astros.


Dólmenes: construcciones adinteladas. Se les atribuye el carácter de tumbas.

Cromlech: grandes recintos circulares conformados por menhires, se les atribuye el rol de santuarios.

Alineaciones: son filas de menhires.

Construcciones ciclópeas: el nombre proviene de Grecia, pues estas construcciones eran atribuidas a los cíclopes (gigantes fabulosos). Estas construcciones emplean un aparejo sencillo, en parte escuadradas o sin escuadrar. El volumen es menor al de las megalíticas, y en ocasiones emplean mortero arcilloso, y conforman paramentos y muros. Pertenecen a la edad del cobre, bronce o del hierro.

Se conocen distintas construcciones de la arquitectura prehistórica que sirvieron como morada temporal o permanente:

• Cavernas o grutas: artificiales o naturales, pero modificadas por el hombre para su propio uso.
• Chozas o cabañas: formadas por ramas entramadas.
• Palafitos: son construcciones lacustres de madera, elevadas sobre pilotes, clavados al fondo de lagos o zonas pantanosas. Los palafitos más notables que se encontraron, están en los lagos de Ginebra, Suiza, y cubren 150.000m2 y contienen la mayor agrupación de palafitos. Estas construcciones provienen del neolítico y se cree que su motivación era la defensa contra los animales salvajes.
• Cranoges: son típicos de Irlanda, son construcciones lacustres en forma de islotes aislantes, que no permiten el paso del agua.
• Terramares: chozas de madera y arcillas ubicados en lugares pantanosos, encontrados en Italia. Se asocian a estas construcciones, los “paraderos” o “kiokenmdingos” (en danés significa restos de hogar), son montículos conformados por depósitos de conchas, cenizas, carbón, huesos, piedras y restos de cerámica, que pueden encontrarse en Dinamarca y en otras regiones.

Entre los materiales empleados para la construcción de viviendas en la arquitectura prehistórica están: Huesos de animales para los pisos y muros. Pieles de animales y ramas, para las techumbres.

Edad antigua

La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, etc), también conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodizacion histórica la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones barbaras del siglo V.

Principales características históricas de la Edad Antigua:

Surgimiento y desarrollo de la vida urbana

Poderes políticos centralizados en manos de reyes

Sociedades marcadas por la estratificación social

Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoría politeístas)

Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.

Desarrollo y fortalecimiento del comercio

Desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com