Arquitectura romanica
Arianna Dipre GuzmanDocumentos de Investigación21 de Julio de 2020
567 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
[pic 1]
Nombre:
Paul Dipré Guzmán
Matricula:
100524378
Materia:
Dibujo Técnico I-A
Destinario:
Carlos Encarnación Aquino
Sección:
05
[pic 2]
Índice
Arquitectura Románica 2
Época Merovingia 3
Aspectos Geográficos 3
1r. y 2d. Edad Románica 4
Características de la arquitectura Románica. 4
Carácter Estructural de: 5
Origen, evolución y función de: 5
Pilares o pilar de estribo 5
Contrafuertes Románicos 5
Cubiertas protectoras 6
11- Hable y grafique lo siguiente: 6
12- Los capiteles 6
13- Aparición de triforio 7
La escultura 7
15- La decoración (en sentido general) 8
16- Las plantas Románicas En la planta de la iglesia románica encontramos los siguientes espacios: 8
Tipos de plantas 9
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Proyecciones Ortogonales
En geometría euclidiana, la proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección, estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados. [pic 6]
Origen de las Proyecciones Ortogonales
Tiene su origen en el siglo XVIII entre los años 1746-1818, cuando su inventor matemático francés Gaspar Monge, considerado el padre de la Geometría Descriptiva Moderna, logro normalizar algunos gráficos, denominados Sistema de Monge, el cual consiste en descomponer el objeto tridimensional, llevándolo a producidos gráficos bidimensionales capaces de ser representados en un plano.
Breve Biografía de Gaspar Monge
Matemático francés. Hijo de un comerciante, sus grandes dotes para el dibujo (siendo muy joven realizó un perfecto mapa de su ciudad natal) le abrieron las puertas de la Escuela Militar de Mezières. Allí empezó a desarrollar métodos de representación de objetos tridimensionales mediante su proyección sobre dos planos, métodos que fueron clasificados como de alto secreto por el ejército y que constituyen los inicios de la geometría descriptiva.[pic 7]
La contribución a la geometría fue inmensa, tanto en diversidad como en profundidad; amén de la rama descriptiva, se le considera a menudo el fundador de la geometría diferencial. En su obra Aplicaciones del análisis a la geometría introdujo importantes conceptos. Además, fue el primero en emplear de forma sistemática las ecuaciones en derivadas parciales para el estudio de las superficies. En su doble faceta de científico y pedagogo, se le considera el principal responsable de la gran expansión experimentada por la geometría en el siglo XIX.
Clasificación de las Proyecciones
Proyecciones Cónicas: Son aquellas cuando todos los rayos de proyección parten de un centro de proyección. Dando como resultado una imagen del objeto de igual forma, pero de mayor tamaño.
Proyecciones Cilíndricas: Son aquellas en las cuales el foco se encuentra en el infinito, por lo tanto, las proyectantes serán líneas paralelas y si el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes es diferente del ángulo recto (90), serán denominadas proyecciones cilíndricas oblicuas. Si el ángulo de incidencia de las líneas proyectantes es igual al ángulo recto(90) la proyección se denominará proyección cilíndrica ortogonal.
...