CAPITULO III: POSCONFLICTO
Enviado por alossa • 6 de Febrero de 2017 • Apuntes • 1.433 Palabras (6 Páginas) • 232 Visitas
CAPITULO III:
POSCONFLICTO
Para el desarrollo de este capítulo, es necesario definir el concepto de posconflicto:
“Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo.”[1]
Dicho concepto es importante resaltarlo como una idea generalizada de lo que el posconflicto significaría para el país, sin ir más allá, sin contexto, forma de aplicación, causas y/o efectos de este sobre el país, por ende según Alejo Vargas[2], la mejor manera es llamarlo es posconflicto armado dado que “comprende el periodo de tiempo entre el momento en que las negociaciones inician y se tornan irreversibles, hasta cuando se desarrollan certámenes electorales bajo condiciones pactadas en la negociación y se da el reacomodo dentro de la institucionalidad de los actores armados irregulares y el gobierno inicia el desarrollo de políticas públicas que apuntan a la reconciliación de la sociedad”
Esta definición descrita por Alejo Vargas, sería la certera para describir este momento esencial para el país, donde ya se están desarrollando procesos electorales, que permitirían la aplicación del acuerdo en todos los sectores a los cuales afecta.
Ahora bien, se podría recurrir a una definición más, desde el momento en el que los acuerdo pactados en La Habana, se comienzan a aplicar, hablar de posacuerdos [3] seria “lavar” el concepto de posconflicto, y traer a la realidad, la forma en la que dichos acuerdos que requieren un cambio de inmensa magnitud, por parte de todos los actores implícitos en él.
también es importante resaltar que dado nuestro contexto, el termino que mejor definiría esta etapa dada por el proceso de paz, es posacuerdos, ya que según Claudia lopez este conllevaría la aplicación de los acuerdos pactados en La Habana
A CAMBIAR DE ENEMIGO, MARIA JIMENA DUZAN
Para continuar con el análisis, en el discurso de la segunda columna del señor Londoño Hoyos, “Terrorismo en las ciudades”[4], vale la pena mencionar que está, pertenece a la categoría número tres “acto terrorista o acciones armadas”, puesto que, en la mayor parte de esta columna, el escritor desea mostrar la guerra en Colombia con las Farc, no como lo que esta significo, si no a las Farc, como actores terroristas de más de 30 años.
Basta con una definición de terrorismo, para conocer el error que el columnista está cometiendo. se retoma una descrita con anterioridad: “Ejecución deliberada de acciones encaminadas a generar pánico, miedo y terror en la población como instrumentos de acción política o como medios de guerra… El terrorismo pertenece al género de los delitos comunes atroces, no a un delito político” CITAR!
Tomando en cuenta la definición anterior, no son actores terroristas como el escritor lo afirma, porque si bien se conoce la historia de las Farc, estos iniciaron como autodefensas campesinas en el año 1950, cuyos actos han sido parte de una guerra en pro de la extrema izquierda*
Por ende, cuando el escritor señala lo siguiente, estaría desconociendo la historia de las Farc, un ejército que, aunque indudablemente le hecho mucho daño al país, es parte importante del mismo.
“Las Farc nunca fueron Ejército de nadie, ni representaron a nadie, ni significaron nada distinto a lo que son, un grupo de bandidos, soberbiamente enriquecido por la cocaína desde hace más de 30 años”.
Prosiguiendo con el análisis, Fernando Londoño, Busca que los lectores se sientan amenazados si no están de acuerdo con la manera de refrendar los acuerdos, afirmando que:
“Plebiscito o guerra. Y guerra en las ciudades que es más demoledora. Ustedes escojan.
Cualquiera entiende que las Farc no vendrán de camuflado y con fusil en bandolera a las ciudades. Está claro que no harán desfiles con la “guerrillerada” descubierta y que no intentarán tomarse partes de las ciudades o ciudades enteras, como en Siria. No. Todos sabemos lo que es “la guerra urbana en las ciudades” pleonasmo muy de su talento y formación humanística. La “guerra urbana en las ciudades” es la bomba, el asesinato a mansalva, la extorsión, el secuestro. No la sabemos de memoria. Pablo Escobar fue uno de esos guerreros premonitorios y las Farc ya hicieron lo suyo con la misma técnica y alcance.
...