ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIEN AÑOS DE TRANCAZOS MEXICANOS

dolito023 de Septiembre de 2013

5.137 Palabras (21 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 21

HISTORIA DE MÉXICO

Recopilación, complementación y comentarios del

Prof. José Dolores Ruiz Avila

Este ensayo menciona los acontecimientos históricos más relevantes, que vivieron los pueblos en el actual territorio de la nación mexicana. Para darle agilidad a la exposición, en su desarrollo, se instrumentan el lenguaje didáctico y en su enseñanza, la tradicional división en: historia antigua (¿-1521), llamada también historia indígena; historia precortesiana o historia prehispánica; en seguida la historia colonial (1521-1821), y por último la del México independiente (1821-?).

Historia Antigua

(Inicia control 1º)

Primeros pobladores. Algunos investigadores afirman que el poblamiento del continente americano, comenzó en la fase inicial de la glaciación Winsconsin, hace aproximadamente 25 mil años a. C. (antes de Cristo), según hallazgos localizados en América del Norte. Por esta razón se acepta que los primeros inmigrantes fueron asiático-mongoloides y son la raíz de los indígenas americanos. Cuando ingresaron, al después llamado nuevo mundo, conocían el uso del fuego y los artefactos de madera, hueso y piedra que fueron de gran utilidad en sus tareas para conseguir sus alimentos.

Entre las pruebas genéticas del origen asiático-mongoloide que tienen los indígenas, está el color de la piel que es amarillento y la superficie expuesta al sol tiene varios matices de color café, pelo negro y escaso en la cara y las axilas y a quienes llamamos lampiños, pómulos salientes, ojos negros y rasgados o estirados, otras características que los identifica con su origen mongoloide se encuentran en la anatomía ósea.

La última glaciación que afecto a la tierra, hace miles de años, el agua se recogió a causa de la congelación, haciendo bajar el nivel del mar y formándose amplias superficies de hielo con gran profundidad y altura, dejando al descubierto una extensión de tierra que unió firmemente los dos continentes, las actuales islas de la zona de Bering, fueron las alturas y serranías en el estrecho durante este glacial.

El Estrecho de Bering es la distancia geográfica más corta que separa los continentes asiático y americano.

Los medios primitivos de transporte, hacen evidente que llegó de aquella parte del viejo mundo con menor distancia de América, que son los 64 kilómetros que separan el cabo Prince del cabo York (Estrecho de Bering), ya que ofrece las mayores probabilidades. La vía de ingreso al continente es única y la identificación racial también es única. Los vestigios mongoloides por más evidentes, es la raza que puebla las regiones septentrionales del Asia oriental (noreste de Siberia). Los indígenas son de raza mongoloide, indivisible.

Según otros investigadores, se inicia la inmigración siberiana o mongoloide a tierras americanas, hace 50 mil años a. C.

Los primeros hombres que penetraron en nuestro continente, fueron superados por nuevas corrientes migratorias, que traían novedosos artefactos para mejorar su calidad de vida, que entre otros adelantos manejaban el arco y la flecha.

Con los diversos grupos asiáticos vinieron varias lenguas, las mismas que con algunas adaptaciones o transformaciones se derivaron en los numerosos idiomas, utilizados actualmente por los pueblos indoamericanos o amerindios.

Hay teorías que señalan la llegada de los primeros inmigrantes hace 35 mil años a.C. y otros interpretando materiales de piedra y hueso encontrados al pie de la ciudad de Puebla, lo ubican entre 35 mil a 45 mil años a. C., tiempo anterior al glacial de Winsconsin. Pero no deja de ser teoría.

Al hablar del hombre primitivo en América se debe considerar al esquimal quienes desde tiempos inmemoriales ya cubrían las zonas circumpolares de Eurasia y América. También son de raza mongoloide y siendo su hábitat el círculo polar norte, es lógico suponer que en busca de animales de caza, no se les dificultaba descolgarse o bajarse para entrar a la geografía del continente americano que no era polar.

UNIDAD I

ÉPOCA PREHISPÁNICA

TEMA 1: EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO

El poblamiento del hombre americano

En nuestro país existen diferentes grupos humanos, algunos guardan semejanzas culturales que los identifican; otros no tienen ninguna analogía entre sí, sus costumbres son completamente ajenas, sus lenguas no tienen relación que nos permita sostener que fueron inmigrantes de una sola vía, es decir que pertenecieran a un mismo grupo, divididos o no, unos mas tarde que otros hubieran entrado al continente americano. Esto nos crea interrogantes: ¿De donde eran originarios? ¿Cómo llegaron?

Las primeras explicaciones.- La tarea de resolver las interrogantes anteriores, se inició cuando el mundo europeo supo de la existencia de un “nuevo mundo” a raíz del descubrimiento de América (Siglo XV). Los estudiosos se encontraron con un verdadero rompecabezas, por un

lado no se contaba con datos fehacientes, ni con técnicas como las actuales, todo se basaba en la especulación, y para acabarla de amolar las investigaciones eran controladas por el dogmatismo de la iglesia católica, so pena de ser enjuiciado por hereje. De esta manera una de las primeras explicaciones fue de origen divino.

El origen semítico: Basado en la Biblia, Arias Montaño, considerado como el pionero del semitismo, sostuvo que el hombre americano era descendiente de las diez tribus perdidas de Israel. En 1571, publicó un mapamundi en el que afirmaba que dos descendientes de Noé habían sido los pobladores del continente descubierto por colón. Este cuate le atribuyó a Ophis el haber colonizado el noroeste de América y a Jobal, Brasil. Desde luego, dada las condiciones y la fuerza política de la iglesia católica, esta hipótesis tuvo una aceptación tremenda; frailes y sacerdotes fueron sus principales sostenedores, pero como es lógico suponer, sin una base sólida que pudiera probarla, desató discusiones entre los investigadores de esa época. Paradójicamente un sacerdote fue el primero en refutarla, el padre Acosta, cuando afirmó, que el hombre americano procedía, seguramente de tierras próximas al continente.

El origen Atlántido Esta hipótesis se basa en la leyenda de la existencia de un continente desaparecido que unía a América y Europa, se llegó a pensar que el hombre había llegado a América a través de él.

Su principal sostenedor fue Brasseur de Bourvourg, pretendió fundamentarse con la obra de Platón, Timeo, en donde este, habla de la existencia de una tierra llamada Atlántida. En otra obra, siempre de Platón, Critias, se presenta a los habitantes de la Atlántida, como creadores de una sociedad modelo, digna de ser imitada. Pero, abusados, La Atlántida solo existió en la fantasía de Platón. al menos hasta ahora los estudios que han intentado demostrar esta hipótesis no tuvieron éxito, al contrario, el lugar en donde se supone que Platón ubica su famosa Atlántida, contiene las mas profundas fosas marinas “Lo que definitivamente debe servir para desechar de una vez por todas la hipótesis mencionada”. Al respecto el famoso investigador Paúl Coussin, nos dice “La civilización de la Atlántida no pudo existir en época alguna, no puede emplazarse sino fuera del tiempo, así como lo está fuera del espacio; no ha existido en ninguna parte, no ha existido nunca”.

El origen autóctono o El Autoctonismo: Esta hipótesis afirma que el hombre era originario de América y que

de nuestro continente se había dispersado a las restantes tierras del mundo.

Su principal sostenedor fue Florentino Ameghino, este cuate, de nacionalidad Argentina, afirmó, basándose en unos huesos que encontró en su país, que el hombre era originario de Argentina, y realizo una cadena de ascendientes del hombre actual. Intentó por todos los medios de demostrar su hipótesis, para esto, utilizó unos huesos de aparente antigüedad, pero cuando fueron sometidos a estudios más profundos, se llegó a la conclusión que pertenecían a una mujer piamontesa y los otros a un tigre dientes de sable.

Como hemos podido observar, los primeros intentos de explicar el poblamiento de América, resultó un fracaso, pero se deben tomar en cuenta ya que en su momento “explicaron” o al menos intentaron dar una razón sobre la existencia del hombre americano causando gran impacto en las sociedades europeas.

Las teorías actuales

Existen dos teorías, que han causado polémica entre los científicos americanos y europeos, ya que los primeros apoyan a Alex Hrdlicka, autor de la teoría conocida como Del Origen Único y los otros son partidarios de la teoría expuesta por el francés Paúl Rivet, de nombre Del Origen Múltiple.

Estas son las dos teorías de las cuales nos ocuparemos, pero antes de meternos al análisis de cada una, dejemos establecido las opiniones con respecto a la antigüedad de nuestro continente y otros aspectos importantes.

Se reconoce como posible antigüedad de nuestro continente de 30 000 a 35000 años, coincidiendo con el final de la ultima glaciación que en América recibe el nombre de Wisconsin.

¿Cuáles eran las características antropofísicas de los primeros pobladores? “Por las investigaciones de Roberts y Sellards, se sabe que los primeros pobladores de América eran hombres de cráneo largo, nariz ancha y pigmentación moreno-amarillenta, que llegaron en pequeños grupos con una economía preagrícola, (no cultivaban plantas) satisfacían sus necesidades por medio de la caza del caballo, el mamut, el mastodonte, la llama, el perezoso y otros animales ya desaparecidos. En ocasiones pescaban y recolectaban semillas, raíces, hierbas, frutas y bayas. Conocían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com