ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSECUENCIAS DE LAS CONDICIONALIDADES DEL FMI Y EL MODELO ECONÓMICO DE LA PARIDAD UNO A UNO.


Enviado por   •  11 de Abril de 2016  •  Documentos de Investigación  •  12.219 Palabras (49 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 49

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

  1. ANTECEDENTES DE LA CRISIS DE LA DEUDA ARGENTINA 2001-2002.
  1. DE LA HIPERINFLACIÓN DE LOS 80´S A LA LEY DE CONVERTIBILIDAD.
  1. EL FMI, SU CONDICIONALIDAD Y LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN ARGENTINA.
  1. CONSECUENCIAS DE LAS CONDICIONALIDADES DEL FMI Y EL MODELO ECONÓMICO DE LA PARIDAD UNO A UNO.
  1. EL EFECTO DE LA CRISIS DE BRASIL EN EL MODELO DE PARIDAD FIJA ARGENTINO Y EL INICIO DE LA CRISIS 2001-2002.
  1. CRISIS ECONÓMICA DE LA DEUDA ARGENTINA.
  1. EL FMI Y EL ABANDONO GRADUAL A LA ARGENTINA.
  1. LA INTERPRETACIÓN DEL PAPEL DEL FMI EN LA CRISIS.
  1. CONCLUSIONES
  1. ACCIONES DE LA CRISIS Y SALIDA DE LA MISMA
  1. COMENTARIO FINAL
  1. BIBLIOGRAFÍA

[pic 1]

INTRODUCCIÓN

Según lo que investigamos, en raras ocasiones se han registrado en la historia, casos de irresponsabilidad institucional al grado que ocurrió en Argentina en el curso del periodo 1999-2001, con las decisiones de política económica tomadas por el ex ministro de economía Cavallo y el ex presidente De la Rúa, que termino degradando a ese país a una magnitud nunca antes vista.

La obstinación del gobierno argentino por mantener la convertibilidad iniciada por Cavallo en el gobierno de Menem y las políticas impuestas como condicionalidad por parte del Fondo Monetario Internacional a lo largo de la década de los noventas y aún después de estallada la crisis, sumió al país, en una caída del desempleo que empezó en el 18% de desocupación y durante la crisis llego al 30%. En plena crisis, el Fondo Monetario Internacional impuso como condicionalidad el déficit cero del gobierno y este, al estar sumamente afectado por la recesión económica desde 1998, se sujeta a la medida recortando el gasto público, generando una disminución de los ingresos fiscales que con la ya abultada deuda externa, esta tenía que seguir incrementándose.

La consecuencia inevitable de esta locura era el desempleo, que pasó oficialmente más allá de 18 % de la fuerza de trabajo y, según las estimaciones más realistas, ascendió a algo así como 30 %. Insensible comparación con la situación de creciente desempleo y el empobrecimiento dramático de la población, reconocido como el principal culpable institucional de los gobiernos europeos y por todos los economistas no cegados por el neoliberalismo , el Fondo Monetario Internacional se disculpa indicando que las opciones eran responsabilidad libre y exclusiva del gobierno argentino , el FMI limitado, en comparación con las metas aprobadas por dicho organismo para recomendar su aplicación coherente.

Entre el inicio de la recuperación democrática, en 1984, y el 2001, año del estallido de la crisis político-económica más grave de su historia, la Argentina suscribió ocho acuerdos de préstamos con el FMI por un monto total de alrededor de 35 mil millones de dólares, de los cuales se desembolsaron más de 22.000 millones de dólares.

La magnitud única y superlativa del default y la circunstancia de que la Argentina es el tercer mayor deudor del FMI –por un monto aproximado de 15 mil millones de dólares, luego de Brasil y Turquía- hacen pertinente el análisis de las acciones de todos los actores involucrados, en especial el papel jugado por la principal institución financiera multilateral. No escapa al análisis del desempeño del FMI la influencia que su principal aportante –los EE.UU.- ha tenido y tiene sobre sus decisiones soberanas, no sólo a través de la forma en que el FMI se desempeña institucionalmente, sino mediante las recomendaciones de los funcionarios de la administración y el impulso favorable, del propio presidente George W. Bush, recomendando que el presidente argentino “pelee hasta el último centavo” en vistas a una resolución del caso argentino.

Esta influencia de la política sobre las decisiones del Fondo ha recibido duras críticas, como las vertidas con crudeza en un escrito del CATO Institute, un defensor de la libertad irrestricta de los mercados: “Una de las principales razones del fracaso de Argentina es la incompetencia del gobierno, el cual ha sido posible gracias al Fondo Monetario Internacional y a su principal patrocinador, Estados Unidos” y concluye: “Como resultado, [de las políticas del FMI] los argentinos ahora vilipendian al Fondo y a su principal patrocinador, Estados Unidos. Otro perdedor, por su asociación con el FMI, es el ideal del libre mercado”. A estas razones deben sumarse las críticas sobre la actuación de las autoridades y funcionarios del FMI en la década de los noventa para conformar un conjunto de hechos que movilizó a que el propio organismo hiciera una evaluación de su accionar, como resultado del cual se publicó un documento de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI).

Como algo más grave de las lecciones de la Crisis Argentina, es que la conducta del FMI en este caso preocupante, es la revelación de que el Fondo, en lugar de comportarse como un organismo regulador financiero, independiente del mundo, opera de hecho como un defensor de los acreedores en países internacionales ricos a expensas de los países dependientes en desarrollo. Es tiempo para llevar a cabo una revisión exhaustiva de algunos organismos internacionales, exponiendo su complicidad con los países y los sectores ricos hasta provocar una gestión racional y equitativa de los intereses generales de servicio mundial.

El  equipo.

  1. ANTECEDENTES DE LA CRISIS DE LA DEUDA ARGENTINA 2001-2002.
  1. DE LA HIPERINFLACIÓN DE LOS 80´S A LA LEY DE CONVERTIBILIDAD.

En 1983, la democracia en Argentina fue restaurada con la elección del presidente Raúl Alfonsín. Los planes del nuevo gobierno incluyeron la estabilización de la economía de Argentina, incluyendo la creación de una nueva moneda, el austral, para lo que se requirieron de nuevos préstamos.

A partir de 1982, la Argentina ha sido exportador neto de una parte de su ingreso. No obstante, el pago efectivo de los intereses no alcanzó, en ningún año, para cubrir el total de los servicios financieros devengados, por lo cual su endeudamiento externo continuó aumentando.  El Estado llegó a ser incapaz de pagar los intereses de esta deuda y la confianza en el austral se derrumbó. La inflación, que se había aumentado entre un 10 y 20% en un mes, creció fuera de control.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (2 Mb) docx (961 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com