ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSMETICA EN EL RENACIMIENTO


Enviado por   •  19 de Diciembre de 2022  •  Apuntes  •  1.206 Palabras (5 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 5

Cosmética en el Renacimiento

COSMETICA EN EL RENACIMIENTO

[pic 1]

Sandra Prats Tur

FPGM peluquería y cosmética capilar

Cosmética


INDICE                                                                                                                     Pág.

Introducción      ………………………………………………………………………        4

Contexto histórico     ………………………………………………………………          5

Inicio   ……………………………………………………………………………….          6

Recetas   ……………………………………………………………………………         7

Otros   ……………………………………………………………………………….         8

Conclusión   ………………………………………………………………………...        10

INTRODUCCIÓN

En este artículo conoceremos un poco el estilo de la época del renacimiento que abarca el siglo XV y XVI

Como las mujeres se inspiraban en la moda francesa e italiana para el maquillaje, complementos y cosméticos que es lo que define la imagen personal.

Cómo elaboraban artesanalmente sus propios maquillajes, cosméticos, perfumes…

CONTEXTO HISTORICO

Se llama Renacimiento, al movimiento cultural que nace en Europa después de la Edad Media. Este espectacular cambio comienza en el S.XIV, continua en el S.XV y sigue hasta el XVI. Podemos decir que la cuna del Renacimiento fue Italia y que las características principales de este movimiento son las artes, las ciencias y las letras, apareciendo la admiración por la antigua cultura grecorromana, considerando las culturas clásicas como el ideal de perfección en todos los ordenes.

Los humanistas, nuevos pensadores seglares, son los principales divulgadores de estas ideas. La corriente cultural e intelectual se expandió por toda Europa occidental, pero los principales centros de actividad fueron los ricos estados del Norte y Centro de Italia.

 Florencia, Roma y Venecia El Renacimiento fue época de viajes, inventos, comunicaciones y descubrimientos.

Los viajes a Asia trajeron a Europa, especias, seda y perfumes.

Desde América descubierta por Cristóbal Colon en 1492 también importo tabaco, oro, plata, loros y plumas de brillantes colores.

En el S.XV, exploradores portugueses, como Vasco da Gama y Magallanes llegaron a China, Japón, regresando con artículos de lujo, como el abanica articulado y la seda.

Todo esto llega en un tiempo donde el sistema feudal es reemplazado por la economía monetaria, y las mercancías de consumo ya estaban disponibles en un mercado abierto.

INICIO

La estética durante el Renacimiento llega a todos los campos creativos, tanto en el campo de la moda como en los productos cosméticos, llega a convertir a Italia en el centro europeo de la elegancia.

La belleza y la estética salen de este país para influir en las cortes europeas.

En el S.XVI los monjes de Santa Maria Novella, crean el primer laboratorio de productos cosméticos y medicinales. [pic 2][pic 3]

En Francia e Italia aparecieron los tratados de cosmética y belleza durante estos siglos.

En 1573, en Paris se publica el libro “Instrucciones para damas jóvenes” y en Italia el libro de Catalina Sforza “Experimentos”.

En este se encuentran recetas de cosmética, perfumeria, maquillaje para corregir defectos de la cara, señales producidos por la viruela y varios consejos de belleza.

Catalina Sforza A últimos de siglo XV nace en Italia Catalina hija de Galeazzo, casada con Girolamo Diario, señor de Imola y Forli, quedando viuda muy joven. [pic 4]

Es una mujer con gran carácter, por circunstancias de la vida llega a la corte de los Médicis y allí surge su famoso recetario, algunos de los productos que utilizaban eran: la mezcla de miel con limón para suavizar las manos, hojas de salvia con carbón de madera como dentífrico, pétalos de geranio para lograr el rojo intenso en los labios, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (712 Kb) docx (664 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com