Capítulo 1- Modelo agroexportador 1880-1914-Mario Rapoport RESUMEN
Enviado por Priscila Frias • 3 de Mayo de 2016 • Resumen • 10.232 Palabras (41 Páginas) • 4.955 Visitas
Historia Argentina |
Capítulo 1- Modelo agroexportador 1880-1914-Mario Rapoport |
[pic 1] |
[pic 2][pic 3][pic 4]
Resumen del Capítulo 1-El modelo agro-exportador (1880-1914)- Mario Rapoport
1.1 La economía mundial y el rol de Gran Bretaña.
A partir de estos años comenzó a integrarse el espacio territorial de la Argentina y a vertebrarse un mercado nacional en función de la demanda externa.
Por esta razón, la dirigencia argentina de aquella época orientó sus esfuerzos hacia la implementación de un modelo económico esencialmente primario exportador, teniendo en cuenta que, el único recurso disponible y abundante, la tierra, era susceptible de ser explotado mediante la inversión de capitales externos y la mano de obra de la inmigración europea.
Este proceso fue posible en un contexto internacional caracterizado por las transformaciones que se estaban dando, por ese entonces, en la posición relativa de Gran Bretaña y en la economía mundial.
En 1873 sucede la crisis en el capitalismo europeo. Las inversiones en Europa no son rentables. Entonces, hay disponibilidad de capital para invertir en los países periféricos. Gran Bretaña es una potencia financiera, tienen grandes capitales para invertir. Es un país exportador de manufacturas e importador de materias primas para su industria. Aquí los países periféricos, eran proveedores de materias primas y alimentos.
En 1846-1873 se produce el pleno desarrollo del libre cambio y 1873-1896 sucede la Gran Depresión donde la causa principal fue la caída de los precios en los principales mercados mundiales (productos primarios). Hubo incrementos masivos en producción y exportación, disminución de los costos en el transporte nacional como internacional, volcaron grandes masas de capital en las regiones periféricos y coloniales.
En esos años, la expansión colonial y la formación de grandes empresas fueron transformando el capitalismo de libre competencia en un capitalismo oligopólico o monopólico.
Para países como GB, la nueva conquista significó la prolongación del Imperio. En este caso la “joya principal,” en el siglo XIX era la India—mientras que para Francia y Alemania la expansión colonial se realizó sobre todo en Asia y África. Las posesiones coloniales significaban una salida segura para los productos de la metrópoli, una fuente exclusiva de aprovisionamiento y un mercado cautivo para la colocación de capitales. Fenómeno que Hobson denominó: “imperialismo”.
Hilferding señalaba que la actividad de diferentes empresas y la acumulación de capitales pasaba a estar cada vez más sujeta al dominio de los grandes bancos; crecía y se fusionaba el capital industrial estableciendo unidades de mayor tamaño y se realizaban inversiones directas a través de la instalación de filiales de esas grandes empresas en todo el mundo o la formación de otras nuevas dedicadas a la exportación de ciertos negocios, como los ferrocarriles.
Estas razones, sintetizadas en la creciente independencia tecnológica y financiera de los países europeos y de los EEUU, la crisis de la agricultura británica y la puesta en explotación de nuevas tierras en las áreas de “doblamiento”, la gran disponibilidad de capitales y la búsqueda de mayores rendimientos, y, finalmente, la necesidad de ganar nuevos mercados para las exportaciones, explican, juntos o separadamente, el interés de los inversores y compañías británicos y de otros países centrales hacia las naciones de la periferia en las últimas décadas del siglo XIX.
El comercio internacional estaba abandonando las formas típicas del librecambio para depender cada vez más de los movimientos de capital, de la creciente concentración del poder económico en pocas empresas y dela expansión colonial.
La concentración de la propiedad de la tierra, tal como venía sucediendo desde las décadas anteriores y como lo seguirá siendo muchos años después, es un elemento de análisis que discurre, en mayor o menor medida en este proceso.
Desde mucho antes de 1880 y aun hasta nuestro días, se fue instalando una pugna entre las tendencias proteccionistas favorables a una mayor industrialización y las corrientes librecambistas, que apuntalaron el modelo agroexportados y transformaron la economía argentina en una estructura vulnerable a los cambios del mercado mundial.
La propiedad de la tierra, la inversión extranjera y el poblamiento a través de la inmigración son los factores que posibilitaron la expansión de las exportaciones agropecuarias y la recepción de bienes industriales, gestando el modelo agroexportador argentino.
La mayor parte de las inversiones extranjeras realizadas en la Argentina entre los años antes mencionados se originaron en el Reino Unido, posibilitando el incremento de las exportaciones argentinas, que mayoritariamente tuvieron como destino el mercado británico.
1.2. El marco ideológico interno
En 1880 Argentina adquiere un marco institucional y estructura política propia de un Estado Nacional. La Generación del 80 tiene la voluntad de modernizar al país. Y surgen diversas ideas económicas como ser:
- El país debe aprovechar sus ventajas comparativas para insertarse en el mercado mundial como exportador agrícola (tiene la ventaja de la abundancia y la calidad de sus tierras).
- Para aprovechar la ventaja comparativa de la tierra, hay que conseguir capital y mano de obra.
- Hay que extender la frontera agropecuaria expulsando al indio.
- Elite dominante tiene el control político mediante el fraude electoral.
Va a usar el poder del Estado para instalar el programa económico que le favorece.
Las “Bases” realmente fueron el fundamento del sistema constitucional argentino y de los principios económicos sobre los cuales éste se asienta.
Hasta 1870, predominó la “colonización oficial” tendiente a asentar en el campo colonos que ayudados por el gobierno pudieran llegar a ser propietarios independientes y manejar sus tierras como verdaderos empresarios. Más tarde, prevaleció la “colonización privada”, en especial para explotar las tierras marginales. Ambas fueron abandonadas: luego de la Conquista del Desierto las mejores tierras estaban ya repartidas y el desarrollo agrícola se desarrollaría basándose en sistema de tenencia precaria de la tierra (difiere del de los EEUU), que marcaron el proceso inmigratorio y la evolución del sector agropecuario.
...