Conflictos Internacionales De Mexico
turycal3 de Agosto de 2013
3.079 Palabras (13 Páginas)1.321 Visitas
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE MEXICO
Ing. Arturo Calzadillas Pérez
Matricula 270704
INDICE.
QUE ES UN CONFLICTO INTERNACIONAL……………….…... 1
ANTECEDENTES……………………………………………………. 1
CONFLICTOS INTERNACIONALES EN LA HISTORIA
DE MEXICO………………………………………………………….. 3
COMO SE RESUELVE UN PROBLEMA
INTERNACIONAL...................................................................... 12
OPINION PERSONAL SOBRE MEXICO Y SUS
CONFLICTOS………………………………………………………. 13
BIBLIOGRAFIA………………………………………………..…… 15
QUE ES UN CONFLICTO INTERNACIONAL
Nace cuando entre 2 actores del sistema internacional surge un contraste de intereses que tiende a prolongarse en el tiempo. Puede ser no violento (mientras se apegue a procedimientos diplomáticos) o violento (mediante el empleo de fuerzas militares). Un conflicto puede comenzar luego de una decisión, por oportunismo, por contragolpe o por maduración.
ANTECEDENTES
Agustín Iturbide siendo un rebelde se unió con un general insurgente llamado Vicente Guerrero y redacto un documento llamado el plan de Iguala para trazar objetivos que llevaran a la independencia, defender la religión y acabar con las denominadas castas. Indios, mestizos u criollos estaban de acuerdo y a menos de un año de haberse vuelto un rebelde sus tropas sitiarían la cd de México y el virrey de España salía huyendo.
En septiembre de 1821 y luego de 300 años de dominio español, México estaba finalmente libre, pero la euforia no duraría por mucho tiempo, los problemas de México no estaban prontos por terminar. El congreso de México buscando proporcionar estabilidad y orden proclamó emperador a Iturbide lo que luego resultaría un trágico error ya que en México se necesitaba una figura autoritaria ya que no se tenía el control adecuado de los poderes y sobre todo del poder militar.
Mientras Iturbide se ostentaba como emperador, su pueblo se encontraba en la miseria, sin la Nueva España, la nueva nación no podía costearse los excesos, la guerra civil había dejado al país en las ruinas y en Febrero de 1823 el gobierno de Iturbide fue derrocado por una revuelta dirigida por Antonio López de Santa Anna, pero México simplemente pasaba a manos de otro caudillo quien dominaría al país los próximos 30 años, pero durante su reinado abundarían los conflictos, los mexicanos y estadounidenses pronto batallarían por el dominio de Norteamérica.
El proceso de consolidación de México como una nación independiente lo llevó necesariamente a establecer relaciones políticas y económicas con otros países. Durante el periodo comprendido entre 1821 y 1855 México tuvo que afrontar serios problemas con el extranjero. México como país, vivió casi un siglo bajo guerras internas y conflictos internacionales que incluso le costarían la pérdida de más de la mitad de su territorio nacional.
CONFLICTOS INTERNACIONALES EN LA HISTORIA DE MEXICO
Independencia de Tejas
Durante la década que se inicia en 1830, miles de estadounidenses se establecen en Tejas derivado de los bajos costos de las tierras. El gobierno mexicano preocupado por esta ola de inmigrantes, cerró la frontera pero los estadounidenses simplemente ignoraron la ley y para el año de 1835 había más de 30,000 estadounidenses en tejas, cuatro veces el número de mexicanos en la región, pronto los nuevos colonos comenzaron a discutir su independencia o su anexión a los estados unidos ya que se negaban vivir por las leyes oficiales mexicanas debido a que en México se había abolido la esclavitud y los norteamericanos venían como colonos.
Santa Anna al ver este conflicto envió tropas para apagar la rebelión y desarmar a los rebeldes, pero en un pueblo llamado González en Octubre 1835 el ejército mexicano exigió la entrega de armamento a los norteamericanos los cuales se negaron e iniciaron fuego. La revolución Tejana había comenzado. Santa Anna decidió él mismo junto con su gran ejercito terminar con la rebelión e intentar demostrar que era un líder poderoso. A principios de Febrero de 1836 cruzo el rio grande y llego a San Antonio, lugar donde se encontraban los colonos refugiados en la misión del Álamo.
En marzo de 1836, el coronel William Travis quien estaba al mando de los colonos norteamericanos estadounidenses con un mínimo de hombres enfrento al ejército de Santa Anna siendo derrotado y muerto en esa sangrienta batalla no sin antes haber dado gran cantidad de bajas a las tropas mexicanas. El ejército mexicano salió del Álamo para perseguir a los colonos quienes huyeron del territorio pero aun así los capturó en Goliad y los mando fusilar a todos justificando que el congreso nacional de México ordenaba la muerte de extranjeros que fueran capturados en movimientos armados y que le hiciera la guerra al gobierno mexicano, lo que no fue bien visto por la opinión pública norteamericana y lo cual generaría la unión de los colonos quienes convocaron a miles de voluntarios armados para defender su honor y que llegaron a tejas.
En Abril de 1836 cerca del rio San Jacinto, el ejército tejano liderado por Sam Houston tiene su revancha y el ejército de Santa Anna es tomado por sorpresa y huye pero es capturado inmediatamente y al estar frente a sus captores reconoce la independencia de tejas a cambio de su vida. La revolución tejana había terminado pero los problemas de México con los estadounidenses apenas comenzaban.
Guerra de los pasteles
Las primeras décadas de la historia Independiente de México, fueron de anarquía y desorden en los aspectos económico, político y demográfico. Debido a esto y muchos problemas, México estaba en la mira de los países extranjeros, dispuestos a intervenir cuando lo consideraran oportuno. Las rebeliones y asonadas ocurridas en las primeras décadas afectaron tanto a los mexicanos y extranjeros, al igual que los préstamos forzosos que el gobierno impuso a la población para salir de sus apuros económicos.
De esos hechos, y a través del barón Deffaudis, embajador de francia, los comerciantes franceses avecinados en México enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en Paris con alarma. Entre estas reclamaciones, se encontraban la de un dueño de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de "Guerra de los Pasteles".Deffaudis, en un comunicado a su gobierno le indicaba que había que actuar con energía por lo que abandonó México y regresó a Francia, para volver en marzo acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno.
Fondearon frente a la Isla Sacrificios, Veracruz, amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones de Deffaudis. Al ver que México no cedía ante la presión, Francia envió en octubre veinte barcos al mando del contralmirante Baudin y se reunió en Jalapa con el ministro de relaciones interiores y exteriores de México, quien se negó a exceptuar a los franceses de préstamos forzosos y de ventajas comerciales. Aceptó pagar la indemnización de seiscientos mil pesos en un plazo de seis meses. Inconforme, Baudin amenazó con iniciar las hostilidades el 27 de noviembre, lo cual realizaron 26 navíos con cuatro mil hombres, que atacaron San Juan de Ulúa causando graves daños y gran número de muertos.
Retirado desde su regreso de Estados Unidos, Santa Anna observó los movimientos de la escuadra enemiga y decide actuar. Dirigió las fuerzas mexicanas contra los franceses y en una escaramuza con la retaguardia de los franceses, Santa Anna fue herido en la pierna por una metralla francesa. Su pierna tuvo que ser amputada, y luego fue enterrada con honores militares por órdenes de Santa Anna. Aprovecho sus heridas con propaganda elocuente, Santa Ana lograría catapultarse de vuelta al poder en México.
Con la intervención diplomática de Gran Bretaña, finalmente el presidente Anastasio Bustamante se comprometió a pagar los 600.000 pesos a Francia y las fuerzas francesas se retiraron su flota de naves que bloqueaban los puertos mexicanos y devolvieron al gobierno mexicano las naves que había incautado el 9 de marzo de 1839.
Guerra contra Estados Unidos de Norteamérica
En 1845 se anexa la republica de Texas a territorio estadounidense y el gobierno mexicano rompe las relaciones diplomáticas con este país, todo auguraba el inicio de una guerra. México se convirtió en un obstáculo para estados unidos para extender su territorio de costa a costa, y derivado de la vieja disputa entre México y Texas, este era el pretexto para para una disputa fronteriza a partir del oeste con el rio grande por la parte del golfo de México.
Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América. El Paso, Albuquerque, Santa Fe y Taos eran reclamados como territorio de Texas por lo que estos territorios dan como comienzo la guerra entre estados unidos y México. México, que reclamaba como auténtica frontera el río
...