Consolidación De Los Estados En América Latina
Criss121416 de Enero de 2013
975 Palabras (4 Páginas)1.803 Visitas
Las naciones latinoamericanas formaron una comunidad de naciones, esto hermanado en muchos casos por un mismo idioma, el español, a la vez sus tradiciones y su gran evolución histórica. La formación del estado en América Latina tuvo un plano material y un plano ideal. A partir de la segunda mitad del s.XIX los países pugnan por insertarse en el mercado internacional y los sectores deben imponer un orden, para eso deben legitimarse.
Pero mas allá de que el idioma, la historita a cada una de las naciones les ha forjado un destino común incluso en aquellas áreas como Brasil y las Antillas donde el idioma es diferente pero esto no ha mermado la unión de las naciones.
La diversidad geográfica, resalta por la dificultad de las comunicaciones, la pluralidad étnica y la fuerza de los particulares, acentuada en muchas ocasiones por la intromisión de fuerzas extranjeras, llevo en muchas ocasiones a los fracaso de las naciones un ejemplo de esto es el ideal bolivariano.
Lo anterior fue un intento de fraguar la unidad latinoamericana esto desde las guerras de independencia. Al mencionado ideal bolivariano de confederación el cual ya estaba en muchos sectores sociales desde el siglo XIX, a todo esto se sumaron realizaciones modestas pero efectivas. Por mencionar algunas la Unión panamericana se constituyó en 1910 y el acta de Chapultepec, firmada en 1945, represento el primer compromiso interamericano para defender la mutua independencia a lo cual cabe mencionar la Declaración de Cartagena de 1982, todos estos compromiso fueron firmados por los dieciocho países miembros, los cuales renunciaban al uso de la fuerza para la solución de sus diferencias.
Las consolidación de las naciones latinoamericanas estuvo influenciado por grandes autores como J.G. Fichte y G.W.F. Hegel, ambos autores centraron su obra poniendo un énfasis especial en la idea de nación como el elemento cohesivo de determinados pueblos o etnias, conjuntamente con su tierra.
Por lo anterior para 1830 en muchas de las naciones ya se habían comenzado a proyectar en su escritos políticos propuestas para mejorar las condiciones de sus naciones, para 1850 en muchas de las naciones las condiciones sociales políticas y económicas estaban dadas para que se empezara a consolidad las naciones. Por ello las elites criollas estaban cuestionando la necesidad de restantes súbditos coloniales. La masa de la población resentían las políticas gubernamentales. Los primeros intentos de revolución fracasó porque las élites temido de desatar el poder de los menores de ellos.
Economías de América Latina se expandió rápidamente después de 1850 y la población se duplicó. Fueron las nuevas exigencias para los productos latinoamericanos y los empresarios y banqueros extranjeros se unió a los liberales, y comerciantes para atar América Latina para la expansión capitalista de la economía occidental. Nuevos líderes políticos fueron inspirados por el ejemplo de Europa Occidental y los Estados Unidos, pero su desconfianza de sus poblaciones en masa impedido el éxito de muchos esfuerzos se produjo a expensas de los campesinos; los terratenientes y los gobiernos de la tierra expropiada y desarrollada de tenencia, peonaje, y la servidumbre disfrazada
Con la creación de de la Organización de Estados Americanos en 1948 y el parlamento Latinoamericano, junto con la formación de bloques regionales como el Pacto Andino 1969, estos pasos fueron hechos significantes en la plasmación de la unidad americana.
Ya en un ámbito más particular hay naciones como Brasil, Argentina, México tal vez de los casos más sobresalientes en esto podemos citar que Brasil q tuvo varios problemas detrás de la fachada del esta nación durante el siglo XIX políticos. Pedro I emitió una constitución liberal en 1824, pero todavía actuaba como un autócrata. Se vio obligado a renunciar en 1831, el poder quedo
...